Pasar al contenido principal
Fecha
Internacional
30 Oct 2020

El vicepresidente de CEOE interviene en la reunión de la conferencia ministerial de la OCDE, presidida este año por España

inigo-fernandez-de-mesa.png


El miércoles 28 de octubre se inauguró la reunión de la Conferencia Ministerial de la OCDE (MCM), encuentro de carácter anual, y el de mayor envergadura que organiza la institución, cuya presidencia rotativa recae este año sobre España.

Dadas las circunstancias excepcionales que acontecen, la edición 2020 de la MCM se desarrolla de forma virtual durante los días 28 y 29 de octubre, como culminación a los trabajos preparatorios que han tenido lugar a lo largo del año a través de las diferentes mesas redondas ministeriales que se han celebrado entre los meses de junio y septiembre. Estos trabajos preparatorios han permitido un intercambio de opiniones y experiencias sobre la crisis de la COVID-19 y la preparación de la recuperación desde tres perspectivas complementarias en materia de políticas macroeconómicas, políticas de empleo e inclusión y políticas ambientales.

La MCM aborda la cuestiones anteriormente planteadas y otras perspectivas complementarias, incluyendo la posición de los países en desarrollo y una perspectiva de género sobre la recuperación. Durante la MCM se reúnen todos estos elementos para ayudar a los gobiernos a dar forma a las políticas nacionales e internacionales de cara a una recuperación sólida, resiliente, ecológica e inclusiva en los países miembros de la OCDE.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, inauguró el acto de apertura de la Reunión Ministerial, acompañado en esta sesión por el Secretario General de la OCDE, Ángel Gurría, el Secretario de Estado de la España Global, Manuel de la Rocha, las vicepresidencias de Chile, Japón, Nueva Zelanda, y el Secretario General de las Naciones Unidas.  

Tras la apertura, se celebraron dos mesas de trabajo en torno a la temática del camino hacia la recuperación. El vicepresidente de CEOE, Íñigo Fernández de Mesa, intervino durante la sesión presidida por la vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital de España, Nadia Calviño, sobre “Planes de recuperación: búsqueda de estímulos fiscales y monetarios sostenibles; integración de las dimensiones social y ambiental para un futuro más sostenible, resiliente e inclusivo.

Íñigo Fernández de Mesa manifestó el apoyo de la comunidad empresarial  a los gobiernos e hizo hincapié en la importancia de la colaboración público – privada para hacer frente a la actual crisis. Destacó la necesidad de situar a la comunidad empresarial en el centro de la recuperación, como el camino más rápido para acelerarla. El sector privado apoya las medidas implementadas por los gobiernos para hacer frente a la crisis, a través de estrategias para la retención de empleo, moratoria fiscal o apoyo al sector bancario para refinanciar la economía.

Por otro lado, destacó como principal preocupación el rápido incremento de la deuda de los países y el alto nivel de déficit, insistiendo en la importancia de reducir la incertidumbre a través de estrategias públicas que pongan en orden las finanzas públicas al tiempo que las estrategias no pongan demasiada presión fiscal. En corto plazo, medidas de apoyo para el incremento del crecimiento y el empleo deben ser implementadas.

Finalmente, se trasladó como el sector privado considera que es hora de avanzar en opciones políticas que fomenten la innovación, incrementen la resiliencia sanitaria así como la productividad. Promover la digitalización y fomentar la transformación a economías más verdes puede generar dobles dividendos: nos ayudan a aprovechar las oportunidades hoy, que tendrán un efecto multiplicador más adelante.

Actualidad relacionada

Internacional

Actividad oficial de la XXX Cumbre Iberoamericana, tendrá lugar los días 27 y 28 de noviembre en la isla y reunirá a representantes del sector público y privado de toda Iberoamérica. Organizado por el Consejo de Empresarios Iberoamericanos (CEIB), la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB), el Gobierno de Canarias, el Cabildo Insular de Tenerife y CEOE Tenerife.

Internacional

Las empresas españolas queremos expresar nuestro más absoluto rechazo y máxima preocupación ante el acuerdo alcanzado entre la Unión Europea y Estados Unidos en materia de aranceles. Un entendimiento fruto de la presión generada por los reiterados anuncios de incrementos por parte de la administración Trump, que impactan directamente en las exportaciones europeas.

Internacional

El Encuentro Empresarial Paraguay-España, que fue coordinado por CEOE, en colaboración con la Secretaría de Estado de Comercio, a través de ICEX; y la Cámara de Comercio de España, contó con la asistencia de más de 250 empresarios de ambos países.

El presidente de CEOE, Antonio Garamendi y su homólogo en la Cámara de Comercio de España, José Luis Bonet, intervinieron en una mesa de diálogo del sector privado, junto al presidente de la UIP paraguaya, Enrique Duarte.

Inauguraron la jornada la secretaria de Estado de Comercio de España, Amparo López y el ministro de Industria y Comercio de Paraguay, Javier Giménez.

Internacional

Compañías españolas y uruguayas han participado en el Encuentro Empresarial celebrado en Montevideo en el marco de la visita oficial del presidente del gobierno español, Pedro Sánchez.