El VI Foro Iberoamericano de la Mipyme se celebrará en noviembre en Colombia
Acuerdo de los máximos representantes de la Secretaría General Iberoamericana, de CEIB, del Gobierno de Colombia y de ProColombia, durante una reunión en CEOE, en el marco de la visita a España del presidente de Colombia, Gustavo Petro.
El secretario general Iberoamericano, Andrés Allamand, el ministro de Comercio, Industria y Turismo de Colombia, Germán Umaña, el secretario permanente de CEIB, Narciso Casado, y la presidenta de ProColombia, Carmen Caballero, han acordado celebrar el VI Foro Iberoamericano de la Mipyme el próximo mes de noviembre, en Colombia.
La decisión se tomó durante una reunión celebrada el 4 de mayo, en el marco de la visita de Estado del presidente de la República de Colombia, Gustavo Petro, a España, antes del encuentro empresarial España-Colombia que congregó a más de 350 empresarios españoles en la sede de CEOE, en Madrid. En la reunión también participaron el vicepresidente de Relaciones Exteriores de Colombia, Francisco J. Coy, y el responsable de Economía y Empresa de SEGIB, Esteban Campero.
El VI Foro de la Mipyme es un acto fundamental del programa oficial del XV Encuentro Empresarial Iberoamericano, que se celebrará en el marco de la XXIX Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno en Ecuador, a finales de 2024. Es un espacio de aprendizaje, de debate y de diálogo público-privado para impulsar la recuperación económica y analizar las prioridades y desafíos que la región tiene por delante. Todo ello, en un contexto como el actual, complejo pero que también ofrece numerosas oportunidades.
Colaboración público-privada
Reflexionar sobre los retos que encuentran las pequeñas y medianas empresas, compartir buenas prácticas y abrir la conversación y el intercambio a los empresarios y expertos de toda la región es una de las principales finalidades de este foro. Esta sexta edición será, sin duda, una buena instancia para pensar una Iberoamérica productiva que interconecta sus ecosistemas de innovación e impulsa más y mejores PYMES.
Estas jornadas son una buena muestra del compromiso de los distintos agentes, instituciones, públicas y privadas, organizaciones empresariales, organismos multilaterales en el futuro de una Iberoamérica que desempeña y seguirá desempeñando un papel decisivo en el nuevo panorama internacional.
Desde SEGIB y CEIB, mantenemos dos líneas permanentes de trabajo que forman parte del programa oficial de las Cumbres Iberoamericanas: el Foro de la Mipyme y el Foro de Innovación Abierta, que previsiblemente se celebrará en el primer trimestre de 2024, en Chile. Y es que Iberoamérica destaca por el enorme talento de sus emprendedores, con equipos diversos, creativos y resilientes. En todo caso, también es necesario ayudar a interconectar los ecosistemas del espacio iberoamericano, alentando la movilidad emprendedora y desarrollando una red de incubadoras, aceleradoras y medios de innovación que faciliten la integración productiva.
El VI Foro Iberoamericano de la Mipyme será también una ocasión perfecta para poner en común las buenas prácticas; mejorar la productividad de la región, acompañando a las pequeñas y medianas empresas en su transformación, facilitar herramientas de asistencia y capacitación, mejorar su acceso a la financiación y fomentar la colaboración público-privada privada para que este tipo de empresas se fortalezcan, se hagan cada vez más grandes y puedan iniciar su proceso de internacionalización.
Esta edición del Foro se celebrará en Colombia, aprovechando las excelentes relaciones que nos unen tanto a nivel bilateral como regional. Prueba de ello es que el primer Encuentro Empresarial de las Cumbres Iberoamericanas, organizado conjuntamente con la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB) y que se celebró en Cartagena de Indias. La iniciativa es, por tanto, el fruto de una larga trayectoria de actividades y proyectos conjuntos compartidos en el espacio iberoamericano.
Actualidad relacionada
CEOE ha participado en el encuentro empresarial organizado con motivo de la visita oficial de Su Majestad el Sultán Haitham bin Tarik a España. En la reunión, se puso en valor el proceso de modernización y diversificación económica impulsado por el sultanato de Omán y se destacó la complementariedad de las economías española y omaní.
CEOE acogió el encuentro empresarial bilateral España-Argentina en el que se trataron las oportunidades de negocio e inversión para las empresas españolas bajo el nuevo marco económico, fiscal y regulatorio puesto en marcha por el gobierno argentino. El encuentro fue inaugurado por el presidente de CEOE, Antonio Garamendi, y contó con la participación del ministro argentino de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger.
El evento, organizado por la multinacional tecnológica Stratesys, CEOE y el Consejo de Empresarios Iberoamericanos (CEIB), reunió a cerca de 200 asistentes en la sede de la Confederación en Madrid.
La Confederación General de Empresas de Marruecos (CGEM) ha recibido en Casablanca a una delegación de CEOE encabezada por el presidente de la Confederación, Antonio Garamendi. Le han acompañado el vicepresidente de CEOE Íñigo Fernández de Mesa y la presidenta de la Comisión de Relaciones Internacionales, Marta Blanco. Esta visita tiene un alto valor simbólico y refleja la solidez de la cooperación económica y estratégica entre España y Marruecos.