El secretario permanente de CEIB viaja a República Dominicana para preparar el XIV Encuentro Empresarial Iberoamericano
Mantendrán un intenso programa de reuniones institucionales y empresariales, con objeto de iniciar los trabajos preparatorios del XIV Encuentro Empresarial Iberoamericano, que se celebrará en Santo Domingo en 2022.

El secretario permanente del Consejo de Empresarios Iberoamericanos-CEIB, Narciso Casado, viaja hoy a República Dominicana, para mantener un intenso programa de reuniones institucionales y empresariales, con objeto de iniciar los trabajos preparatorios del XIV Encuentro Empresarial Iberoamericano, que se celebrará en Santo Domingo en 2022, en el marco de la Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno. El viaje del secretario permanente de CEIB, Narciso Casado, coincide con la visita oficial de la secretaria general Iberoamericana, Rebeca Grynspan, al país caribeño.
El programa de actividades contempla la organización de los trabajos previos al Encuentro y a la Cumbre, que comenzará el viernes con una reunión empresarial con los máximos responsables de la Confederación Patronal de la República DominicanaCOPARDOM y también presidente del Consejo de Empresarios Iberoamericanos-CEIB, William Matías Ramírez, y del Consejo Nacional de la Empresa Privada en el paísCONEP, Pedro Brache; y representantes de las principales empresas del país; en la que intervendrán Rebeca Grynspan y Narciso Casado, entre otros.
Intensa actividad en el período entre cumbres
De cara a la coordinación de la cita empresarial más importante para la región en 2022, organizada por el Consejo de Empresarios Iberoamericanos-CEIB, la Secretaría General Iberoamericana-SEGIB, y la confederación Empresarial del país anfitrión, en este caso la dominicana COPARDOM, Los representantes de CEIB, Narciso Casado y de SEGIB, Pablo Adrián Hardy, (responsable de Economía y Empresas de SEGIB) mantendrán reuniones a nivel institucional, con el fin de avanzar en todo lo necesario para la celebración del Encuentro. Servirán también para el desarrollo de los eventos previos que conforman la hoja de ruta en el período entre cumbres, como son las futuras reuniones de presidentes de organizaciones empresariales CEIB-OIE (Organización Internacional de Empleadores); el IV Foro de la Mipyme, que se celebrará en el mes de octubre; o los foros y seminarios que se han convertido ya en eventos permanentes, dado que abordan cuestiones prioritarias para la región, como el Foro de Innovación Abierta y el de Transformación Digital; entre otros.
La visita del secretario permanente de CEIB y director general de CEOE Internacional, Narciso Casado, sirve también de seguimiento a la reunión celebrada en la sede de CEOE con el ministro de Industria, Comercio y Mipymes de República Dominicana, Victor Bisonó, acompañado del viceministro de Zonas Francas y Regímenes Especiales, Carlos Flaquer. En el transcurso de la misma, intercambiaron opiniones y propuestas con representantes de la patronal española y de CEIB para valorar y analizar todo el trabajo realizado en la pasada Cumbre de Andorra, y que tan buenos resultados ha dado.
En el marco de esta visita a España, el ministro Bisonó, junto al viceministro de Fomento a Zonas Francas y Regímenes Especiales, Carlos Guillermo Flaquer; la directora ejecutiva de PRODOMINICANA, Biviana Riveiro; y demás responsables de esta agencia de inversión, mantuvieron reuniones con representantes de otras instituciones para estrechar, aún más si cabe, nuestras excelentes relaciones bilaterales.
Actualidad relacionada
Las relaciones bilaterales entre España y Canadá han experimentado un crecimiento sostenido en los últimos años, impulsadas por acuerdos comerciales clave y una cooperación económica estratégica. La entrada en vigor del Acuerdo Económico y Comercial Global (CETA) entre Canadá y la Unión Europea, ratificado por España en diciembre de 2017, ha sido un pilar fundamental en la consolidación de estos lazos.
En la jornada, inaugurada por el vicepresidente de CEOE y presidente del Instituto de Estudios Económicos de CEOE, Íñigo Fernández de Mesa, se analizaron posibilidades de colaboración en sectores estratégicos como energía, minería y economía del conocimiento, entre otros.
La Cumbre ha reunido en la sede de CEOE, en Madrid, a expertos, representantes de Gobiernos en materia de Justicia, Telecomunicaciones, delitos tecnológicos, cibercrimen y piratería, legislación y tecnología y ciudades inteligentes, entre otros.
El vicepresidente de CEOE Íñigo Fernández de Mesa y la directora de Internacional y Organismos Multilaterales de la Confederación, Marta Blanco, han participado el 19 de febrero en el encuentro con empresas españolas y altos representantes del Gobierno de Egipto organizado por CEOE, junto a la Cámara de España y Secretaría de Estado de Comercio, a través de ICEX, coincidiendo con la visita oficial del presidente de Egipto, Abdel Fatah Al-Sisi. Al encuentro asistió también el ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo.