Pasar al contenido principal
Fecha
Internacional
03 Oct 2023

El secretario permanente de CEIB, Narciso Casado, interviene en Iberocrea Madrid

  • En una jornada bajo el lema: “Modelos de Financiamiento y Cooperación para el Emprendimiento”.
  • Casado: “CEIB y el asociacionismo empresarial iberoamericano es un buen ejemplo del lema del Foro “Creer, crear y compartir”.

El secretario permanente del Consejo de Empresarios Iberoamericanos-CEIB. Narciso Casado, intervino hoy en Iberocrea Madrid, durante una jornada centrada en los modelos de Financiación y Cooperación para el Emprendimiento. “CEIB y el asociacionismo empresarial iberoamericano es un buen ejemplo del lema del Foro: Creer, crear y compartir”, valoró, durante un conversatorio, en el que también participó la directora de la revista digital “Economía XXI”, Montse Hernández.

Narciso Casado participa en Iberocrea

este artículo habla de


Iberocrea es un encuentro de inmersión empresarial creativa que busca fortalecer el intercambio de experiencias, mediante escenarios de mesas networking y talleres de ideación. Se mantienen también charlas enfocadas en la gestión y estrategias de emprendimiento e innovación, en modelos de financiación, cooperación y políticas públicas para el emprendedor.

 

Las grandes apuestas de CEIB

Narciso Casado habló de la creación de CEIB en el año 2015 y de cómo se ha convertido en un modelo de éxito de asociacionismo empresarial. Informó además que, desde su seno, se han venido desarrollando numerosos foros, seminarios, jornadas y encuentros empresariales, especialmente a raíz de la pandemia, en los que se han analizado temas de máximo interés para Iberoamérica, como la integración regional, fomento de alianzas estratégicas, diálogo social, seguridad jurídica y social, competitividad, eliminación de barreras, simplificación administrativa, desarrollo de proyectos de infraestructuras, gestión, retención y reciclaje de talento, innovación y digitalización, colaboración público-privada, sostenibilidad y Agenda 2030, entre otras cuestiones. “Este trabajo diario se lleva a cabo con el apoyo permanente de la Secretaría General Iberoamericana-SEGIB y con la colaboración de la Federación Iberoamericana de Jóvenes Empresarios-FIJE, que son aliados estratégicos en todo lo que hacemos”.

Casado destacó además los grandes eventos que tendrán lugar en la región próximamente, como son el VI Foro Iberoamericano de la Mipyme los días 11 y 12 de diciembre el Medellín; el Foro CEIB-FIJE, con motivo del XV Aniversario de la Federación de Jóvenes el 15, 16 y 17 de noviembre en Madrid; el Foro de Innovación Abierta a principios de 2024 en Chile; el Foro de Turismo Sostenible, Justo e Inclusivo en el primer semestre del año que viene en Cancún; y el XV Encuentro Empresarial Iberoamericano, en el marco de la Cumbre de Jefes de Estado de Gobierno en noviembre de 2024 en Ecuador, “siendo ambos la mejor herramienta de integración regional que existe”; consideró.

 

Prioridades y oportunidades para el sector empresarial iberoamericano

Desde CEIB se hizo también especial hincapié en las prioridades de los empresarios de la región, plasmadas todas ellas en dos documentos de gran relevancia: el Manifiesto Iberoamericano de Compromiso por la Inversión y la Declaración de Presidentes de Organizaciones Empresariales OIE-CEIB. Y es el sector privado apuesta por una mayor y mejor inversión, siendo el empleo y la formación la mejores fórmulas de inclusión social; promover las alianzas público-privadas y comprometerse en el desarrollo sostenible; impulsar la transformación digital; mejorar la productividad y competitividad; invertir en educación y capacitación de capital humano; desarrollar las infraestructuras; invertir en empresas y proyectos de triple impacto positivo; o promover la integración de la mujer en el ámbito empresarial. “Los empresarios no somos el problema, sino la solución. Sin iniciativa privada no hay desarrollo”, sentenció Casado.

Por lo que se refiere a las oportunidades en la región, desde el Consejo de Empresarios Iberoamericanos se han identificado sectores con un gran potencial de futuro, como son la sostenibilidad (economía verde); la energía y transición ecológica; el potencial de los mares o economía azul; la tecnología y la ciencias de la vida (economía amarilla); las industrias creativas o economía naranja, ámbito al que se le ha otorgado especial importancia en CEIB; el turismo accesible, justo e inclusivo; y la logística de última milla, entre otros.

 

Talento, liderazgo y la “i” de Iberoamérica

Durante la charla mantenida con la directora de Economía XXI, Casado puso también de relieve que el talento abunda en la región iberoamericana, pero que hay que distribuir mejor los recursos. “Necesitamos más talento, de más sitios, cada vez más diverso e innovador, que ayude a ganar en competitividad, a crear más y mejores empresas y que se traduzca, desde luego, en empleos de calidad. ¡Debemos gestionar, retener y reciclar mejor entre todos el talento global que llega a nuestros países!”, declaró.

El secretario permanente de CEIB explicó también que, además de talento, es importante contar con liderazgos más propositivos que defensivos, y que apuesten por consensuar y no por polarizar, bajo parámetros más positivos, colaborativos y colectivos. “No cabe duda de que lo iberoamericano está vivo y que debemos seguir apostando por todo aquello que nos identifica como región y que nos hace tan diferentemente iguales”, subrayó.

Para cerrar su intervención, Casado hizo alusión a las 7 “íes” de la economía naranja, ya que ayudan a entender mejor el funcionamiento de las industrias creativas y de su relevancia: : información, instituciones, industria, infraestructura, integración, inclusión e inspiración. En este sentido, aseguró que tanto este tipo de industria como el emprendimiento y la innovación requieren habilidad e ideas para trabajar en algo nuevo; inteligencia humana y artificial; iniciativas e imaginación; ingenio para saber transformar y reinventar; intención de hacer las cosas bien y, sobre todo, mucha ilusión para seguir construyendo entre todos 2Más y Mejor Iberoamérica”, concluyó.

 

 

Narciso Casado en Iberocreamad

Actualidad relacionada

Internacional

CEOE acogió el encuentro empresarial bilateral España - Argentina en el que se abordaron las oportunidades de negocio e inversión para las empresas españolas bajo el nuevo marco económico, fiscal y regulatorio puesto en marcha por el gobierno argentino. El encuentro fue inaugurado por el presidente de CEOE, Antonio Garamendi, y contó con la participación del ministro argentino de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger. Ambos coincidieron en la necesidad de seguir avanzando en la mejora del clima de negocios y reforzar la cooperación y la integración regional a través, entre otros, de Mercosur y el Consejo de Empresarios Iberoamericanos.  

Internacional

El evento, organizado por la multinacional tecnológica Stratesys, CEOE y el Consejo de Empresarios Iberoamericanos (CEIB), reunió a cerca de 200 asistentes en la sede de la Confederación en Madrid.

Internacional

La Confederación General de Empresas de Marruecos (CGEM) ha recibido en Casablanca a una delegación de CEOE encabezada por el presidente de la Confederación, Antonio Garamendi. Le han acompañado el vicepresidente de CEOE Íñigo Fernández de Mesa y la presidenta de la Comisión de Relaciones Internacionales, Marta Blanco. Esta visita tiene un alto valor simbólico y refleja la solidez de la cooperación económica y estratégica entre España y Marruecos. 

Internacional

En la jornada, moderada por el secretario permanente de CEIB, Narciso Casado, intervinieron las vicepresidentas de CEOE, Ángela de Miguel y María Helena Antolin, y el vicepresidente de Asuntos Internacionales y Laborales de COPARMEX, Fernando Treviño.