El secretario permanente de CEIB interviene en una jornada sobre arbitraje internacional en Iberoamérica
En la sede de SEGIB
- Se analizó la importancia del arbitraje en la región, siendo éste un instrumento eficaz y accesible para la resolución de conflictos en el espacio iberoamericano.
El secretario permanente de CEIB, Narciso Casado, participó en una jornada de arbitraje internacional en Iberoamérica, organizada por la Facultad de Derecho de la Universidad CEU San Pablo y AMMDE (Asociación Multisectorial de Mujeres Directivas y Empresarias).
Se contó una representación institucional por parte de la Secretaría General Iberoamericana y de la Secretaría de Estado de Iberoamérica.
Casado intervino en un panel titulado: “Hacia una corte arbitral internacional de referencia”, en el que también participaron el presidente del Centro Iberoamericano de Arbitraje, Javier Íscar; la presidenta de la Corte Española de Arbitraje, Elena Otero-Novas; su homóloga de la Corte de Arbitraje de Madrid, Urquiola de Palacio; la directora ejecutiva de la CAM Santiago, Macarena Letelier Velasco; y la vicepresidenta de la CCI, Deva Villanúa.
El secretario permanente de CEIB en su intervención el hecho de poder contar en el ecosistema empresarial de la región con una herramienta eficaz y segura para dar respuesta a las necesidades y retos derivados de las actividades de las empresas. “En el contexto actual en el que estamos inmersos, ha quedado patente la necesidad de, entre todos, hacer lo posible por superar los conflictos naturales que van surgiendo, especialmente cuando una empresa aborda la difícil tarea de acceder a nuevos mercados, exportar e invertir”, consideró. No cabe duda de que, en la situación en la que nos hallamos, se producirá un incremento en las diferencias y desacuerdos entre empresas, que habrá que tratar de resolver de la mejor manera posible, interpretando los compromisos contractuales y evitando recurrir a procedimientos judiciales que, en muchas ocasiones, son prolongados en el tiempo y altamente costosos.
Casado aseguró, además, que los empresarios iberoamericanos y las 24 organizaciones representativas que forman parte de CEIB se sienten muy satisfechos de poder disponer de “un sistema de resolución de conflictos seguro y neutral, determinante para el buen desarrollo del comercio interregional, basado en la cultura jurídica común de los países iberoamericanos y que beneficia especialmente a las pequeñas y medianas empresas, quienes como todos sabemos, representan la mayor parte del tejido empresarial de la Región y son responsables de la mayor parte de la creación de empleo”, declaró.
Actualidad relacionada
Organizada por CEOE, ICEX y Cámara de Comercio de España, esta cita empresarial se celebra en el marco del viaje de Estado de los Reyes de España a China.
CEOE ha participado en el encuentro empresarial organizado con motivo de la visita oficial de Su Majestad el Sultán Haitham bin Tarik a España. En la reunión, se puso en valor el proceso de modernización y diversificación económica impulsado por el sultanato de Omán y se destacó la complementariedad de las economías española y omaní.
CEOE acogió el encuentro empresarial bilateral España-Argentina en el que se trataron las oportunidades de negocio e inversión para las empresas españolas bajo el nuevo marco económico, fiscal y regulatorio puesto en marcha por el gobierno argentino. El encuentro fue inaugurado por el presidente de CEOE, Antonio Garamendi, y contó con la participación del ministro argentino de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger.
El evento, organizado por la multinacional tecnológica Stratesys, CEOE y el Consejo de Empresarios Iberoamericanos (CEIB), reunió a cerca de 200 asistentes en la sede de la Confederación en Madrid.