Pasar al contenido principal
Fecha
Internacional
18 Nov 2022

El secretario permanente de CEIB interviene en una jornada sobre arbitraje internacional en Iberoamérica

En la sede de SEGIB

  • Se analizó la importancia del arbitraje en la región, siendo éste un instrumento eficaz y accesible para la resolución de conflictos en el espacio iberoamericano.

El secretario permanente de CEIB, Narciso Casado, participó en una jornada de arbitraje internacional en Iberoamérica, organizada por la Facultad de Derecho de la Universidad CEU San Pablo y AMMDE (Asociación Multisectorial de Mujeres Directivas y Empresarias).

Participantes en la jornada sobre arbitraje internacional en Iberoamérica

este artículo habla de


Se contó una representación institucional por parte de la Secretaría General Iberoamericana y de la Secretaría de Estado de Iberoamérica.

Casado intervino en un panel titulado: “Hacia una corte arbitral internacional de referencia”, en el que también participaron el presidente del Centro Iberoamericano de Arbitraje, Javier Íscar; la presidenta de la Corte Española de Arbitraje, Elena Otero-Novas; su homóloga de la Corte de Arbitraje de Madrid, Urquiola de Palacio; la directora ejecutiva de la CAM Santiago, Macarena Letelier Velasco; y la vicepresidenta de la CCI, Deva Villanúa.

El secretario permanente de CEIB en su intervención el hecho de poder contar en el ecosistema empresarial de la región con una herramienta eficaz y segura para dar respuesta a las necesidades y retos derivados de las actividades de las empresas. “En el contexto actual en el que estamos inmersos, ha quedado patente la necesidad de, entre todos, hacer lo posible por superar los conflictos naturales que van surgiendo, especialmente cuando una empresa aborda la difícil tarea de acceder a nuevos mercados, exportar e invertir”, consideró. No cabe duda de que, en la situación en la que nos hallamos, se producirá un incremento en las diferencias y desacuerdos entre empresas, que habrá que tratar de resolver de la mejor manera posible, interpretando los compromisos contractuales y evitando recurrir a procedimientos judiciales que, en muchas ocasiones, son prolongados en el tiempo y altamente costosos.

Casado aseguró, además, que los empresarios iberoamericanos y las 24 organizaciones representativas que forman parte de CEIB se sienten muy satisfechos de poder disponer de “un sistema de resolución de conflictos seguro y neutral, determinante para el buen desarrollo del comercio interregional, basado en la cultura jurídica común de los países iberoamericanos y que beneficia especialmente a las pequeñas y medianas empresas, quienes como todos sabemos, representan la mayor parte del tejido empresarial de la Región y son responsables de la mayor parte de la creación de empleo”, declaró.

 

Actualidad relacionada

Internacional

Representantes del Banco Europeo de Inversiones-BEI y de instituciones de la UE y España presentaron hoy ante más de 150 empresarios algunas de las herramientas para el nuevo contexto global en las relaciones UE-LATAM, durante un encuentro empresarial en la sede de la CEOE.

Internacional

Las relaciones bilaterales entre España y Canadá han experimentado un crecimiento sostenido en los últimos años, impulsadas por acuerdos comerciales clave y una cooperación económica estratégica. La entrada en vigor del Acuerdo Económico y Comercial Global (CETA) entre Canadá y la Unión Europea, ratificado por España en diciembre de 2017, ha sido un pilar fundamental en la consolidación de estos lazos.

Internacional

En la jornada, inaugurada por el vicepresidente de CEOE y presidente del Instituto de Estudios Económicos de CEOE, Íñigo Fernández de Mesa, se analizaron posibilidades de colaboración en sectores estratégicos como energía, minería y economía del conocimiento, entre otros.

Internacional

La Cumbre ha reunido en la sede de CEOE, en Madrid, a expertos, representantes de Gobiernos en materia de Justicia, Telecomunicaciones, delitos tecnológicos, cibercrimen y piratería, legislación y tecnología y ciudades inteligentes, entre otros.