El secretario permanente de CEIB interviene en una jornada sobre arbitraje internacional en Iberoamérica
En la sede de SEGIB
- Se analizó la importancia del arbitraje en la región, siendo éste un instrumento eficaz y accesible para la resolución de conflictos en el espacio iberoamericano.
El secretario permanente de CEIB, Narciso Casado, participó en una jornada de arbitraje internacional en Iberoamérica, organizada por la Facultad de Derecho de la Universidad CEU San Pablo y AMMDE (Asociación Multisectorial de Mujeres Directivas y Empresarias).

Se contó una representación institucional por parte de la Secretaría General Iberoamericana y de la Secretaría de Estado de Iberoamérica.
Casado intervino en un panel titulado: “Hacia una corte arbitral internacional de referencia”, en el que también participaron el presidente del Centro Iberoamericano de Arbitraje, Javier Íscar; la presidenta de la Corte Española de Arbitraje, Elena Otero-Novas; su homóloga de la Corte de Arbitraje de Madrid, Urquiola de Palacio; la directora ejecutiva de la CAM Santiago, Macarena Letelier Velasco; y la vicepresidenta de la CCI, Deva Villanúa.
El secretario permanente de CEIB en su intervención el hecho de poder contar en el ecosistema empresarial de la región con una herramienta eficaz y segura para dar respuesta a las necesidades y retos derivados de las actividades de las empresas. “En el contexto actual en el que estamos inmersos, ha quedado patente la necesidad de, entre todos, hacer lo posible por superar los conflictos naturales que van surgiendo, especialmente cuando una empresa aborda la difícil tarea de acceder a nuevos mercados, exportar e invertir”, consideró. No cabe duda de que, en la situación en la que nos hallamos, se producirá un incremento en las diferencias y desacuerdos entre empresas, que habrá que tratar de resolver de la mejor manera posible, interpretando los compromisos contractuales y evitando recurrir a procedimientos judiciales que, en muchas ocasiones, son prolongados en el tiempo y altamente costosos.
Casado aseguró, además, que los empresarios iberoamericanos y las 24 organizaciones representativas que forman parte de CEIB se sienten muy satisfechos de poder disponer de “un sistema de resolución de conflictos seguro y neutral, determinante para el buen desarrollo del comercio interregional, basado en la cultura jurídica común de los países iberoamericanos y que beneficia especialmente a las pequeñas y medianas empresas, quienes como todos sabemos, representan la mayor parte del tejido empresarial de la Región y son responsables de la mayor parte de la creación de empleo”, declaró.
Actualidad relacionada
Actividad oficial de la XXX Cumbre Iberoamericana, tendrá lugar los días 27 y 28 de noviembre en la isla y reunirá a representantes del sector público y privado de toda Iberoamérica. Organizado por el Consejo de Empresarios Iberoamericanos (CEIB), la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB), el Gobierno de Canarias, el Cabildo Insular de Tenerife y CEOE Tenerife.
Las empresas españolas queremos expresar nuestro más absoluto rechazo y máxima preocupación ante el acuerdo alcanzado entre la Unión Europea y Estados Unidos en materia de aranceles. Un entendimiento fruto de la presión generada por los reiterados anuncios de incrementos por parte de la administración Trump, que impactan directamente en las exportaciones europeas.
El Encuentro Empresarial Paraguay-España, que fue coordinado por CEOE, en colaboración con la Secretaría de Estado de Comercio, a través de ICEX; y la Cámara de Comercio de España, contó con la asistencia de más de 250 empresarios de ambos países.
El presidente de CEOE, Antonio Garamendi y su homólogo en la Cámara de Comercio de España, José Luis Bonet, intervinieron en una mesa de diálogo del sector privado, junto al presidente de la UIP paraguaya, Enrique Duarte.
Inauguraron la jornada la secretaria de Estado de Comercio de España, Amparo López y el ministro de Industria y Comercio de Paraguay, Javier Giménez.
Compañías españolas y uruguayas han participado en el Encuentro Empresarial celebrado en Montevideo en el marco de la visita oficial del presidente del gobierno español, Pedro Sánchez.