Pasar al contenido principal
Fecha
Internacional
24 Abr 2023

El secretario permanente de CEIB inaugura el V Congreso Iberoamericano de Ingeniería y Tecnología CIBITEC23

  • Junto a la secretaria de Estado de Innovación, Teresa Riesgo, y al coordinador general de Movilidad del Ayuntamiento de Madrid, Federico Jiménez de Parga.
  • Destacó el gran potencial de Iberoamérica en materia de innovación y digitalización de cara a la industria del futuro.

Participantes V edición CIBITEC

este artículo habla de


El director general de CEOE Internacional y secretario permanente del Consejo de Empresarios Iberoamericanos (CEIB), Narciso Casado, ha destacado el gran potencial de Iberoamérica en materia de digitalización e innovación de cara a la industria del futuro, durante la inauguración del V Congreso Iberoamericano de Ingeniería y Tecnología CIBITEC23, que este año ha tenido como lema "De la digitalización a la industria del futuro".

Casado intervino en la sesión de apertura, junto a la secretaria de Estado de Innovación, Teresa Riesgo, y el coordinador general de Movilidad del Ayuntamiento de Madrid, Federico Jiménez de Parga.

En sus palabras, subrayó que este es un año de Cumbres: la Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno, celebrada a finales de marzo en República Dominicana; y la Cumbre UE-CELAC, que tendrá lugar los días 17 y 18 de julio, en Bruselas. Por ello, hizo hincapié en la importancia de dar seguimiento a las iniciativas y proyectos que surgen en la región, como CIBITEC.

A su juicio, el Congreso es un ejemplo perfecto, dado que ya celebra su quinta edición y persigue, desde sus inicios, potenciar la digitalización de la industria como la herramienta más apropiada de promover una economía sólida, competitiva y resiliente, tanto en España como en los países iberoamericanos.

“La necesidad de la transformación digital ha dejado de ser una asignatura más para convertirse en una de carácter obligado. Se ha asumido plenamente por empresas y administraciones públicas, hasta el punto de que no cabe imaginar una industria de futuro que no esté realmente digitalizada”, apuntó Casado. En este sentido, apostó por favorecer espacios iberoamericanos y europeos entre empresas y universidades, en la línea de trabajo de CIBITEC.

El secretario permanente de CEIB recordó que la tecnología y la digitalización han llegado para quedarse y que, quien no lo haga, llegará tarde. En todo caso, precisó que, para lograr que sea óptima, los países de Iberoamérica deben hacer un enorme esfuerzo por implantar una red de infraestructuras digitales moderna y eficaz, que esté a la altura de las necesidades que se demandan en un contexto como el actual. En este sentido, subrayó también la importancia de la conectividad, uno de los grandes retos que hay por delante.

Compromiso empresarial

“Los empresarios tenemos el pleno convencimiento de que debemos reforzar nuestra apuesta por la innovación y la digitalización de la economía, contando con los efectos directos que tienen sobre la productividad, la competitividad, la generación de empleo, la capacidad de internacionalización y la creación de riqueza y bienestar”, explicó. De hecho, la hoja de ruta de CEIB, señaló, está plenamente alineada con estos conceptos, así como con el firme compromiso con la inversión, el desarrollo y el crecimiento de la región. “Y así lo trasladamos a los jefes de Estado y de Gobierno en el XIV Encuentro Empresarial Iberoamericano, celebrado en Santo Domingo, y lo seguiremos haciendo”, reiteró.

A modo de cierre, Casado hizo referencia a una serie de palabras que empiezan por “D”, para resaltar la importancia de la digitalización, y que deberían ir siempre en consonancia con la “I” de innovación, ingenio, iniciativas, intuición, inversión, inspiración y mucha ilusión para seguir construyendo "más y mejor Iberoamérica".

En la jornada también participaron, entre otros ponentes, el presidente de la Asociación de Ingenieros Industriales de Madrid y del comité organizador de CIBITEC, Emilio Mínguez; el rector de la Universidad Politécnica de Madrid, Guillermo Cisneros; el rector de Profesional y de Posgrado del Tecnológico de Monterrey, Juan Pablo Murra; o la directora de Industria, Energía, Medio Ambiente y Clima de CEOE, Cristina Rivero.

 

Actualidad relacionada

Internacional

CEOE ha participado en el encuentro empresarial organizado con motivo de la visita oficial de Su Majestad el Sultán Haitham bin Tarik a España. En la reunión, se puso en valor el proceso de modernización y diversificación económica impulsado por el sultanato de Omán y se destacó la complementariedad de las economías española y omaní.

Internacional

CEOE acogió el encuentro empresarial bilateral España-Argentina en el que se trataron las oportunidades de negocio e inversión para las empresas españolas bajo el nuevo marco económico, fiscal y regulatorio puesto en marcha por el gobierno argentino. El encuentro fue inaugurado por el presidente de CEOE, Antonio Garamendi, y contó con la participación del ministro argentino de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger. 

Internacional

El evento, organizado por la multinacional tecnológica Stratesys, CEOE y el Consejo de Empresarios Iberoamericanos (CEIB), reunió a cerca de 200 asistentes en la sede de la Confederación en Madrid.

Internacional

La Confederación General de Empresas de Marruecos (CGEM) ha recibido en Casablanca a una delegación de CEOE encabezada por el presidente de la Confederación, Antonio Garamendi. Le han acompañado el vicepresidente de CEOE Íñigo Fernández de Mesa y la presidenta de la Comisión de Relaciones Internacionales, Marta Blanco. Esta visita tiene un alto valor simbólico y refleja la solidez de la cooperación económica y estratégica entre España y Marruecos.