El secretario general iberoamericano, Andrés Allamand, se reúne con una delegación empresarial mexicana del más alto nivel en la sede de SEGIB
Participaron también en el encuentro el presidente de CEOE, Antonio Garamendi; el secretario permanente de CEIB, Narciso Casado; y el responsable de Economía y Empresas de SEGIB, Esteban Campero; entre otros. Por parte mexicana, intervinieron en la reunión los máximos representantes de las organizaciones empresariales del Consejo Coordinador Empresarial, COMCE Nacional, CONCAMIN, COPARMEX, CONCANACO SERVITUR, Asociación de Bancos de México y la Industria Nacional de Autopartes.

El secretario general iberoamericano, Andrés Allamand, mantuvo una reunión en la sede de SEGIB con una delegación empresarial mexicana del más alto nivel, formada por los líderes de las cúpulas del CONSEJO COORDINADOR EMPRESARIAL, COMCE NACIONAL, CONCAMIN, COPARMEX, CONCANACO SERVITUR, ASOCIACIÓN DE BANCOS DE MÉXICO, y la INDUSTRIA NACIONAL DE AUTOPARTES. Participaron también en el evento el presidente de CEOE, Antonio Garamendi; el secretario permanente de CEIB, Narciso Casado; y el responsable de Economía y Empresas de SEGIB, Esteban Campero; entre otros.
Esta reunión se celebró en el marco de en una serie de encuentros y visitas de trabajo que están realizando estos días en Madrid los representantes de una delegación mexicana integrada por las principales organizaciones empresariales del país.
En el transcurso del evento, el secretario general iberoamericano, Andrés Allamand, analizó en profundidad los principales retos y desafíos económicos que enfrenta nuestra región, centrándose en cuestiones prioritarias como la productividad, la innovación abierta, el comercio intrarregional y las cadenas globales de valor, o la transformación digital.
A su vez, los participantes escucharon de manos del empresariado mexicano su visión sobre las perspectivas económicas de México y de la región norteamericana, así como las oportunidades de negocio e inversión en el país azteca. Tanto Antonio Garamendi como Andrés Allamand incentivaron y animaron a las organizaciones empresariales mexicanas a llevar una potente delegación al Encuentro Empresarial Iberoamericano, que se celebrará en el marco de la Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno, los días 23 y 24 de marzo en República Dominicana.
XIV Encuentro Empresarial Iberoamericano
Por su parte, el secretario permanente de CEIB, Narciso Casado y el responsable de Economía y Empresas de SEGIB, Esteban Campero se centraron en analizar el contenido del próximo Encuentro Empresarial Iberoamericano, que va muy en linea con el lema de la Cumbre “Juntos por una Iberoamérica justa y sostenible”. En este sentido, aseguraron que el Encuentro girará en torno a temas de especial interés para la región, como la sostenibilidad y acción climática; los nuevos modelos de financiación para el desarrollo de negocios sostenibles; las perspectivas económicas de Iberoamérica; conectividad e infraestructuras; energía y transición ecológica: hacia una economía descarbonizada; la transición digital como base para una innovación productiva y sostenible; y el turismo, la gran palanca para la recuperación. Casado declaró que “las cumbres iberoamericanas y los encuentros que las preceden son la mejor herramienta de integración regional que existe, y un espacio de diálogo enriquecedor para debatir cuestiones que contribuyen al bienestar y recuperación de Iberoamérica, como la inversión, el crecimiento y la sostenibilidad”.
Programa de visitas y reuniones
Durante su visita España, la delegación empresarial mexicana participó ayer en una jornada en CEOE, a la que asistieron más de 200 empresarios españoles, y está manteniendo también durante estos días reuniones con representantes de la Secretaría de Estado de Iberoamérica; con la Secretaría de Estado de Comercio; con el Banco de España; con Casa de México; con Mapfre; con el Club Español de Energía; con la Comisión de Asuntos Exteriores del Congreso de los Diputados; con la Alcaldía del Ayuntamiento de Madrid; entre otras instituciones y empresas.

Actualidad relacionada
Representantes del Banco Europeo de Inversiones-BEI y de instituciones de la UE y España presentaron hoy ante más de 150 empresarios algunas de las herramientas para el nuevo contexto global en las relaciones UE-LATAM, durante un encuentro empresarial en la sede de la CEOE.
Las relaciones bilaterales entre España y Canadá han experimentado un crecimiento sostenido en los últimos años, impulsadas por acuerdos comerciales clave y una cooperación económica estratégica. La entrada en vigor del Acuerdo Económico y Comercial Global (CETA) entre Canadá y la Unión Europea, ratificado por España en diciembre de 2017, ha sido un pilar fundamental en la consolidación de estos lazos.
En la jornada, inaugurada por el vicepresidente de CEOE y presidente del Instituto de Estudios Económicos de CEOE, Íñigo Fernández de Mesa, se analizaron posibilidades de colaboración en sectores estratégicos como energía, minería y economía del conocimiento, entre otros.
La Cumbre ha reunido en la sede de CEOE, en Madrid, a expertos, representantes de Gobiernos en materia de Justicia, Telecomunicaciones, delitos tecnológicos, cibercrimen y piratería, legislación y tecnología y ciudades inteligentes, entre otros.