Pasar al contenido principal
Fecha
Internacional
18 Ene 2018

El secretario de Desarrollo Económico de Sinaloa, Javier Lizárraga, analiza oportunidades de negocio en la región

Ha explicado que Sinaloa es el gran corredor comercial del norte de México para hacer negocios con Estados Unidos y Asia.

El vicepresidente de CEOE y presidente de la Comisión de Relaciones Internacionales, Joaquim Gay de Montellà, se ha reunido hoy en la sede de la Confederación con una delegación de autoridades y empresarios mexicanos, encabezada por el secretario de Desarrollo Económico de Sinaloa, Javier Lizárraga. Han intervenido, además, el presidente ejecutivo del Consejo para el Desarrollo Económico de Sinaloa (CODESIN), Mario Cadena; la subsecretaria de Promoción Económica, Hilda Inukai; el director ejecutivo del Centro para la Inversión y el Comercio de Sinaloa (CIT Sinaloa), Germán Rivera; y la directora de ProMéxico y consejera Económica y Comercial de la Embajada de México en España, Erika Salazar.

 

media-file-2962-noticia.jpg

El vicepresidente de CEOE, Joaquim Gay de Montellà, ha destacado la situación geográfica estratégica y las infraestructuras logísticas (aeropuertos, puertos y red ferroviaria) de Sinaloa, que hacen de este Estado mexicano un gran corredor comercial y un enclave atractivo para el desarrollo de negocios internacionales.

Sectores

Gay de Montellà señaló que Sinaloa ha apostado por la modernización mediante un esfuerzo en las inversiones en I+D+i, creando y mejorando sus infraestructuras y modernizando sus procesos industriales. Asimismo, puso de relieve que el sector agroalimentario sinaloense es uno de los más competitivos del país, concentrando el 30% de la producción de todo México. Además, explicó que los sectores de la pesca, minería, textil y extracción de petróleo, representan excelentes oportunidades para las empresas españolas.

El vicepresidente de CEOE recalcó que el gobierno mexicano ha desarrollado en las últimas décadas una intensa labor de integración comercial, que se concreta en una red de 11 tratados de libre comercio con 46 países, que le dan acceso a más de 1.000 millones de consumidores, 30 acuerdos para la Promoción y Protección Recíproca de las Inversiones (APPRIs). Gay de Montellà recordó también que México es firmante del Acuerdo de Asociación Transpacífico, considerado el mayor acuerdo de libre comercio de la historia, y de la Alianza del Pacífico junto con Chile, Perú, Colombia y Costa Rica.

Oportunidades de negocio

El secretario de Desarrollo Económico de Sinaloa, Javier Lizárraga, y las diversas autoridades que le han acompañado, han informado de la liberalización del sector energético, que conlleva la llegada en abril del gas natural a Sinaloa, lo que supondrá un gran aliciente para las empresas españolas con intereses en la zona (como Gas Natural Fenosa e Iberdrola).

Asimismo, han incidido en las excelentes infraestructuras de la zona, ya que Sinaloa consta de 3 aeropuertos internacionales, una gran red ferroviaria, dos puertos de gran envergadura (uno de ellos en Mazatlán) y una importante red de carreteras, que hacen del Estado un importante corredor comercial en el norte del país, que permite el acceso a terceros países como Estados Unidos, Canadá y países asiáticos.

La delegación mexicana ha hecho especial hincapié en la creciente participación público-privada en proyectos de diversos sectores, que se ve favorecida por los incentivos fiscales para los inversores extranjeros, como la reducción de impuestos, paquetes de incentivos para cada sector y programas y becas para empleados.

Javier Lizárraga ha puesto de relieve las oportunidades existentes en agroalimentación, infraestructuras, turismo, biotecnología, energías renovables, pesca o minería, entre otros sectores. 

Actualidad relacionada

Internacional

Representantes del Banco Europeo de Inversiones-BEI y de instituciones de la UE y España presentaron hoy ante más de 150 empresarios algunas de las herramientas para el nuevo contexto global en las relaciones UE-LATAM, durante un encuentro empresarial en la sede de la CEOE.

Internacional

Las relaciones bilaterales entre España y Canadá han experimentado un crecimiento sostenido en los últimos años, impulsadas por acuerdos comerciales clave y una cooperación económica estratégica. La entrada en vigor del Acuerdo Económico y Comercial Global (CETA) entre Canadá y la Unión Europea, ratificado por España en diciembre de 2017, ha sido un pilar fundamental en la consolidación de estos lazos.

Internacional

En la jornada, inaugurada por el vicepresidente de CEOE y presidente del Instituto de Estudios Económicos de CEOE, Íñigo Fernández de Mesa, se analizaron posibilidades de colaboración en sectores estratégicos como energía, minería y economía del conocimiento, entre otros.

Internacional

La Cumbre ha reunido en la sede de CEOE, en Madrid, a expertos, representantes de Gobiernos en materia de Justicia, Telecomunicaciones, delitos tecnológicos, cibercrimen y piratería, legislación y tecnología y ciudades inteligentes, entre otros.