Pasar al contenido principal
Fecha
Internacional
29 Mar 2019

El presidente del Comité popular de Quang Nam anima a los empresarios españoles a invertir en la provincia vietnamita

Se han analizado las oportunidades de negocio e inversión en sectores clave y posibilidades de cooperación bilateral en proyectos de interés común.

media-file-4596-participantes-en-el-seminario-celebrado-en-ceoe-con-una-delegacion-de-quang-nam-vietnam.JPG

El presidente del Comité popular de Quang Nam, Dinh Van Thu, animó a los empresarios españoles a invertir en sectores clave de la provincia vietnamita y a participar en diversos proyectos que se están llevando a cabo en la región, durante un seminario celebrado esta mañana en la sede de CEOE. Participaron en la jornada el director adjunto de Relaciones Internacionales de la Confederación Empresarial, Álvaro Schweinfurth; el embajador de Vietnam en España, Ngo Tien Dung; el presidente de AMETIC, Pedro Mier, y una nutrida delegación de autoridades del país asiático.

El director adjunto de Relaciones Internacionales de CEOE, Álvaro Schweinfurth, recordó el encuentro empresarial que se celebró el año pasado con el viceprimer ministro vietnamita en CEOE, que sirvió para mostrar el enorme potencial de crecimiento que hay para fomentar el comercio e inversiones entre ambos países en sectores como las infraestructuras, energía, medioambiente, agroindustria, tecnologías de la información y turismo. Asimismo, apostó por incrementar la presencia de empresas españolas en la zona y recalcó que Vietnam representa una excelente plataforma de acceso para acceder al mercado asiático.

El embajador de Vietnam en España, Ngo Tien Dung,insistió en reforzar la cooperación entre ambos países, así como en terceros mercados. En este sentido, explicó también que el primer ministro de Vietnam, Nguyễn Xuân Phúc, fue presidente de Quang Nam hace varios años y está haciendo un gran esfuerzo por atraer inversión extranjera a la zona.

Oportunidades de negocio

El presidente del Comité popular de Quang Nam, Dinh Van Thu, informó de que la provincia de Quang Nam está ubicada en el centro de Vietnam y muy bien comunicada tanto con las regiones vecinas como con el resto de Asia, gracias a las redes vial, ferrovial, aérea y marítima. En este sentido, destacó también que la Zona Económica abierta de Chu Lai, las ocho zonas industriales existentes y los 108 clusters industriales están pensados para atraer a inversores extranjeros a la región y potenciar sectores clave como la industria mecánica, la del automóvil, electrónica, electricidad, las TICs, material de construcción, energía, el turismo en la zona costera o las infraestructuras en su conjunto.

Por último, representantes del Grupo PREMO habalron de su experiencia en Quang Nam y de las numerosas oportunidades que ofrece el mercado vietnamita a las empresas españolas.

Actualidad relacionada

Internacional

Representantes del Banco Europeo de Inversiones-BEI y de instituciones de la UE y España presentaron hoy ante más de 150 empresarios algunas de las herramientas para el nuevo contexto global en las relaciones UE-LATAM, durante un encuentro empresarial en la sede de la CEOE.

Internacional

Las relaciones bilaterales entre España y Canadá han experimentado un crecimiento sostenido en los últimos años, impulsadas por acuerdos comerciales clave y una cooperación económica estratégica. La entrada en vigor del Acuerdo Económico y Comercial Global (CETA) entre Canadá y la Unión Europea, ratificado por España en diciembre de 2017, ha sido un pilar fundamental en la consolidación de estos lazos.

Internacional

En la jornada, inaugurada por el vicepresidente de CEOE y presidente del Instituto de Estudios Económicos de CEOE, Íñigo Fernández de Mesa, se analizaron posibilidades de colaboración en sectores estratégicos como energía, minería y economía del conocimiento, entre otros.

Internacional

La Cumbre ha reunido en la sede de CEOE, en Madrid, a expertos, representantes de Gobiernos en materia de Justicia, Telecomunicaciones, delitos tecnológicos, cibercrimen y piratería, legislación y tecnología y ciudades inteligentes, entre otros.