El presidente de Nigeria señala la voluntad de incrementar las relaciones comerciales y de inversión con España
La Cámara de Comercio de España y la Federación de Cámaras de Nigeria (NACCIMA) han firmado un Memorando de Entendimiento (MOU) con el objetivo de reforzar la cooperación comercial.
El presidente de Nigeria, Muhammadu Buhari, ha señalado la voluntad de incrementar la cooperación con España, como un “socio comercial relevante de Nigeria”. “Vivimos momentos difíciles para la economía global, pero siempre he pensado que no hay crisis sin oportunidad. El aumento de la colaboración con los países africanos, puede ser lo que Europa necesite para hacer frente a problemas como el de la cadena de suministros. Tenemos la oportunidad de colaborar en sectores como el de infraestructuras, agrícola, IT, alimentación”, ha señalado el presidente, al tiempo que agradecía a España la donación a su país de casi cuatro millones y medio de vacunas contra el Covid-19.
Buhari ha hecho estas declaraciones durante el Foro empresarial España-Nigeria celebrado con motivo de su visita a España, y organizado por el ministerio de Industria, Comercio e Inversión de Nigeria, Cámara de España, la Secretaría de Estado de Comercio y CEOE.
Durante el encuentro, la secretaria de Estado de Comercio, Xiana Méndez, ha destacado la consolidación de las relaciones bilaterales entre España y Nigeria en sectores clave para el futuro desarrollo económico de ambos países. “Desde 2015 los lazos que unen nuestras economías han ido aumentando progresivamente, por lo que esperamos que actos como este encuentro contribuyan a que esta tendencia continúe y se refuerce. Ahora el desafío se encuentra en profundizar y diversificar nuestras relaciones económicas y comerciales”. “Con ocasión de esta visita hemos firmado un Memorándum de Entendimiento que incluye una colaboración reforzada en sectores como la agroindustria, el desarrollo de infraestructuras, automoción, industria, productos farmacéuticos, hidrocarburos, textiles, turismo sostenible, energías renovables y alternativas, la innovación y la economía digital y los servicios asociados. A esto se une un Acuerdo de Promoción y Protección Recíproca de Inversiones en vigor desde 2006 y un Convenio de Doble Imposición desde 2015”, ha señalado Méndez.
Por su parte, el presidente de la Cámara de Comercio de España, José Luis Bonet, ha coincidido en destacar que “Nigeria es la primera economía de África, y existe un potencial que explorar”, así como “la necesidad de contar con seguridad jurídica” de cara al crecimiento del comercio y la inversión entre ambos países. “La inversión privada puede jugar un papel muy importante en la recuperación económica iniciada tras la crisis COVID-19. Estamos interesados en el proceso de diversificación productiva del país y a ese proceso.
pueden contribuir las empresas españolas, que cuentan con una dilatad experiencia en el diseño, desarrollo y gestión de proyectos de equipamiento e infraestructura”, ha recalcado el presidente de Cámara de España.
También, la presidenta de CEOE Internacional, Marta Blanco, destacó el papel estratégico de Nigeria en la región, el cual puede ser impulsado por el Área de Libre Comercio de África Continental (AfCFTA), un elemento dinamizador de las relaciones empresariales gracias al cual Nigeria pretende agrupar el 10% de las importaciones a África en 2035. Asimismo, subrayó que el apoyo institucional, como ha ocurrido con la firma del convenio de doble imposición y del acuerdo de promoción y protección recíproca de inversiones, ayuda a reducir la incertidumbre y a generar estabilidad en el mercado, cuestiones esenciales en las circunstancias actuales. Además, señaló la importancia del Plan Nacional de Desarrollo, ya que ofrece múltiples oportunidades a las empresas españolas. Por último, ofreció la colaboración y el seguimiento de CEOE para el refuerzo de la cooperación empresarial entre ambos países.
Tras la celebración del Foro empresarial, la Cámara de Comercio de España y la Federación de Cámaras de Nigeria (NACCIMA) han firmado un Memorando de Entendimiento (MOU) con el objetivo de reforzar la cooperación comercial a través del intercambio de información económica, el apoyo y fomento de iniciativas empresariales, la celebración de seminarios, foros y ferias, la divulgación de las oportunidades comerciales y de inversión, así como la cooperación mutua.
Nigeria es la mayor economía de África, y uno de los primeros productores petrolíferos de África. Nigeria y España son socios estratégicos en materia energética, nuestro país es su tercer mayor cliente. Las adquisiciones de petróleo y gas suponen el 98% del valor de las importaciones españolas y el 2% restante consiste en pieles y curtidos, cacao y caucho y sus manufacturas. En 2017, fue el principal proveedor de España de petróleo, y también es su mayor proveedor de gas natural, con una cuota del 12,6%.
Más información:
Cámara de Comercio de España Comunicación y marketing Tfno: 91 590 69 52 / 87
C/ Ribera del Loira, 12
28042 - Madrid
Actualidad relacionada
CEOE acogió el encuentro empresarial bilateral España - Argentina en el que se abordaron las oportunidades de negocio e inversión para las empresas españolas bajo el nuevo marco económico, fiscal y regulatorio puesto en marcha por el gobierno argentino. El encuentro fue inaugurado por el presidente de CEOE, Antonio Garamendi, y contó con la participación del ministro argentino de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger. Ambos coincidieron en la necesidad de seguir avanzando en la mejora del clima de negocios y reforzar la cooperación y la integración regional a través, entre otros, de Mercosur y el Consejo de Empresarios Iberoamericanos.
El evento, organizado por la multinacional tecnológica Stratesys, CEOE y el Consejo de Empresarios Iberoamericanos (CEIB), reunió a cerca de 200 asistentes en la sede de la Confederación en Madrid.
La Confederación General de Empresas de Marruecos (CGEM) ha recibido en Casablanca a una delegación de CEOE encabezada por el presidente de la Confederación, Antonio Garamendi. Le han acompañado el vicepresidente de CEOE Íñigo Fernández de Mesa y la presidenta de la Comisión de Relaciones Internacionales, Marta Blanco. Esta visita tiene un alto valor simbólico y refleja la solidez de la cooperación económica y estratégica entre España y Marruecos.
En la jornada, moderada por el secretario permanente de CEIB, Narciso Casado, intervinieron las vicepresidentas de CEOE, Ángela de Miguel y María Helena Antolin, y el vicepresidente de Asuntos Internacionales y Laborales de COPARMEX, Fernando Treviño.