El presidente de los empresarios de Costa Rica-UCCAEP, José Álvaro Jenkins, se reúne con representantes de CEOE, CEIB, CEPYME y CEAJE-FIJE
Abordaron la gobernanza de las organizaciones empresariales y las posibilidades de cooperación bilateral en ámbitos de interés común, entre otras cuestiones.

El presidente de la Unión Costarricense de Cámaras y Asociaciones del Sector Empresarial Privado-UCCAEP (organización miembro del Consejo de Empresarios Iberoamericanos), José Álvaro Jenkins, acompañado por el secretario permanente de CEIB, Narciso Casado, mantuvo hoy una reunión en la sede de la Confederación Empresarial con el secretario general de la Organización, José Alberto González-Ruiz.
El encuentro sirvió de seguimiento a la reciente visita del presidente de CEOE, Antonio Garamendi, quien formó parte de la delegación que acompañó al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en su viaje a Argentina y Costa Rica. En este sentido, analizaron las oportunidades de comercio e inversión en sectores clave del país y recordaron el diálogo que mantuvo el presidente con representantes del Comité Ejecutivo de UCCAEP.
Participaron, además, en estas actividades la presidenta de CEOE Internacional, Marta Blanco, y representantes del departamento de Empleo. A lo largo de la jornada, el líder de UCCAEP mantuvo también reuniones con el secretario general de la Confederación Española de la Pequeña y Mediana Empresa-CEPYME, Luis Aribayos; y el vicepresidente de la Confederación Española de Asociaciones de Jóvenes Empresarios-CEAJE y secretario general de la Federación Iberoamericana de Jóvenes Empresarios-FIJE, Antonio Magraner.
De este modo, José Álvaro Jenkins pudo conocer de primera mano el sistema de gobernanza de las organizaciones empresariales, así como las posibilidades de cooperación bilateral en actividades y proyectos de interés común. Jenkins destacó, a su vez, las oportunidades de negocio que se presentan para las empresas españolas con intereses en este mercado, tras su reciente adhesión a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos-OCDE. España es un gran aliado para Costa Rica, así como la CEOE en el seno de Business at OECD-BIAC.
Cumbre Iberoamericana, jóvenes y pymes
El representante de UCCAEP obtuvo también una visión general de la situación laboral en España; de las medidas adoptadas de cara a la recuperación económica; del panorama de las pymes, cómo mejorar su acceso a la financiación y las vías para reforzar la cooperación entre las empresas de ambos países; y las iniciativas y proyectos de los jóvenes para la región iberoamericana, que desempeñarán un papel protagonista en el futuro de la región.
Durante las reuniones mantenidas, se informó también de los trabajos preparatorios de cara al próximo Encuentro Empresarial Iberoamericano, que se celebrará en el marco de la XXVIII Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno en 2022 en República Dominicana, bajo el lema: “Hacia una Iberoamérica más justa y sostenible”, en la que se contará, sin duda, con la colaboración y participación de los empresarios costarricenses.
Actualidad relacionada
Representantes del Banco Europeo de Inversiones-BEI y de instituciones de la UE y España presentaron hoy ante más de 150 empresarios algunas de las herramientas para el nuevo contexto global en las relaciones UE-LATAM, durante un encuentro empresarial en la sede de la CEOE.
Las relaciones bilaterales entre España y Canadá han experimentado un crecimiento sostenido en los últimos años, impulsadas por acuerdos comerciales clave y una cooperación económica estratégica. La entrada en vigor del Acuerdo Económico y Comercial Global (CETA) entre Canadá y la Unión Europea, ratificado por España en diciembre de 2017, ha sido un pilar fundamental en la consolidación de estos lazos.
En la jornada, inaugurada por el vicepresidente de CEOE y presidente del Instituto de Estudios Económicos de CEOE, Íñigo Fernández de Mesa, se analizaron posibilidades de colaboración en sectores estratégicos como energía, minería y economía del conocimiento, entre otros.
La Cumbre ha reunido en la sede de CEOE, en Madrid, a expertos, representantes de Gobiernos en materia de Justicia, Telecomunicaciones, delitos tecnológicos, cibercrimen y piratería, legislación y tecnología y ciudades inteligentes, entre otros.