El Presidente de la República de Ghana participa en el Encuentro Empresarial España – Ghana en CEOE
El 29 de marzo, con ocasión de la visita a España del Presidente de la República de Ghana, el Excmo. Sr. Nana Akufo-Addo, se celebró el Encuentro Empresarial España – Ghana. Este encuentro fue organizado por la Secretaría de Estado de Comercio/ICEX, la Cámara de Comercio de España y la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE).

El Presidente de CEOE, Antonio Garamendi, inauguró el encuentro señalando la excelente oportunidad que representa para las empresas españolas conocer las oportunidades que ofrece el país y su economía, una de las más dinámicas del continente africano gracias a los esfuerzos del gobierno ghanés en los últimos años. Asimismo, subrayó el compromiso de CEOE con África a través de su participación y apoyo activo en iniciativas como la estrategia “Horizonte África” y el III Plan África del Gobierno de España. Igualmente, CEOE constituyó el Grupo de Trabajo de África, cuyo objetivo fue elaborar unas propuestas que se deben materializar para conseguir más protagonismo de nuestro sector empresarial en el continente.
En su intervención, el Presidente de la Cámara de España, José Luis Bonet, ha destacado que “Ghana es uno de los países prioritarios para la acción exterior española y para nuestras empresas, y del que valoramos sus credenciales democráticas, estabilidad institucional y prestigio regional. Por eso lo consideramos uno de nuestros interlocutores privilegiados tanto en la región como en todo el continente africano”.
La Secretaria de Estado de Comercio, Xiana Méndez, señaló el alto interés de ambos países en estrechar sus lazos comerciales. España es un país abierto, que ha incrementado sus ventas al exterior en más de un 50% y que sus exportaciones relativas en PIB son superiores a las de sus socios europeos. Conjuntamente, elogió el buen hacer de Ghana en cuanto a sus iniciativas de industrialización y de impulso del sector privado, lo que ha supuesto que sectores como el agroalimentario, el energético, el minero, el de TICS y el de construcción incrementen enormemente su atractivo para la inversión y diversificación de las empresas españolas.
La Ministra de Asuntos Exteriores de la República de Ghana, Shirley Ayorkor, señaló la importancia de impulsar el sector privado para generar industria, recuperar la economía del país tras la pandemia y mejorar los índices de pobreza. Por ello, Ghana está comprometida con mejorar el clima de negocios en el país y reducir el coste para los inversores. Especialmente, señaló que existen oportunidades de inversión en agroalimentación, infraestructuras, manufacturas, turismo y vivienda.
Por último, el Presidente de la República de Ghana, el Excmo. Sr. Nana Akufo-Addo, señaló que su gobierno ha realizado grandes esfuerzos por mejorar los desequilibrios macroeconómicos y el clima de negocios en el país, así como por atraer la inversión extranjera. Se pretende convertir a España en uno de los inversores principales del país y que sus empresas sigan la senda de otras multinacionales que ya se han instalado en Ghana. El presidente señaló las políticas prioritarias de su Gobierno para seguir atrayendo inversión extranjera y mejorar la economía de Ghana.
Actualidad relacionada
Representantes del Banco Europeo de Inversiones-BEI y de instituciones de la UE y España presentaron hoy ante más de 150 empresarios algunas de las herramientas para el nuevo contexto global en las relaciones UE-LATAM, durante un encuentro empresarial en la sede de la CEOE.
Las relaciones bilaterales entre España y Canadá han experimentado un crecimiento sostenido en los últimos años, impulsadas por acuerdos comerciales clave y una cooperación económica estratégica. La entrada en vigor del Acuerdo Económico y Comercial Global (CETA) entre Canadá y la Unión Europea, ratificado por España en diciembre de 2017, ha sido un pilar fundamental en la consolidación de estos lazos.
En la jornada, inaugurada por el vicepresidente de CEOE y presidente del Instituto de Estudios Económicos de CEOE, Íñigo Fernández de Mesa, se analizaron posibilidades de colaboración en sectores estratégicos como energía, minería y economía del conocimiento, entre otros.
La Cumbre ha reunido en la sede de CEOE, en Madrid, a expertos, representantes de Gobiernos en materia de Justicia, Telecomunicaciones, delitos tecnológicos, cibercrimen y piratería, legislación y tecnología y ciudades inteligentes, entre otros.