El presidente de la Agencia Argentina de Inversiones presenta oportunidades de negocio en CEOE
En la jornada, inaugurada por el vicepresidente de CEOE y presidente del Instituto de Estudios Económicos de CEOE, Íñigo Fernández de Mesa, se analizaron posibilidades de colaboración en sectores estratégicos como energía, minería y economía del conocimiento, entre otros.

El presidente de la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional, Diego G. Sucalesca, destacó las posibilidades de colaboración en proyectos de interés para las empresas españolas, durante un encuentro en la sede de CEOE (Madrid), bajo el lema: “#Argentina: un país con más oportunidades de inversión”, Inauguró la jornada el vicepresidente de CEOE Íñigo Fernández de Mesa.
El acto fue moderado por el director de Relaciones con Iberoamérica de CEOE y secretario permanente de CEIB, Narciso Casado. En él participaron, también, el encargado de Negocios ad interim de la Embajada de Argentina en España, Sebastián Laino, y la jefa de sección Económica, Comercial y de Inversiones, ministra María Paula Mac Laughlin.
Durante la jornada, que sirvió para conocer de primera mano las oportunidades de negocio e inversión en Argentina, Fernández de Mesa destacó las oportunidades en sectores estratégicos, como el minero, energético, infraestructuras o servicios del conocimiento, que pueden ser de interés para las empresas españolas, que ya ascienden a más de 100 en el país.
Acceso a Mercosur y beneficios fiscales
Para hacer un repaso a todas las reformas que se están llevando a cabo en el país, Sucalesca enfatizó que, antes de Milei, Argentina estaba al borde de la hiperinflación, en recesión, con precios distorsionados y un déficit fiscal récord. Se han logrado cambios muy notables, puntualizó, con una fuerte disminución de la inflación, un presupuesto más equilibrado, mayor previsibilidad y estabilidad para las inversiones, recuperación económica y desregulación, simplificación de la economía, y liberalización del comercio. “El Gobierno cree que el que crea valor es el sector privado y por eso el sector público facilita su labor”, valoró.
Por su parte, Sebastián Laino explicó que el país está en un proceso de cambio profundo, y se tiene el pleno convencimiento de que ese es el camino que hay que seguir. “Desde la Embajada se va trabajar para que más empresas españolas vayan a Argentina. Los argentinos hemos apostado e invertido en España y ahora nos gustaría que España también apueste por Argentina”, manifestó.
En esta línea, Sucalesca destacó ante más de 160 empresarios algunas de las principales ventajas que ofrece el país, como que Argentina es la tercera economía de América Latina, el octavo país más extenso del mundo y cuenta con un sistema consolidado y estabilidad institucional. Representa, además, una excelente puerta de acceso a un mercado potencial de más de 295 millones de consumidores en Mercosur y presenta importantes oportunidades de negocio gracias al nuevo régimen de Inversiones (RIGI) que se ha puesto en marcha desde el Gobierno y que persigue promover las inversiones a gran escala, con importantes beneficios fiscales, aduaneros y cambiarios.
“Tenemos una Argentina ávida de inversiones. Ya no es una promesa, sino una realidad que se construye día a día. Queremos una Argentina abierta al mundo, tanto para los que viven en ella como para los que vienen de fuera”, concluyó.

Actualidad relacionada
Representantes del Banco Europeo de Inversiones-BEI y de instituciones de la UE y España presentaron hoy ante más de 150 empresarios algunas de las herramientas para el nuevo contexto global en las relaciones UE-LATAM, durante un encuentro empresarial en la sede de la CEOE.
Las relaciones bilaterales entre España y Canadá han experimentado un crecimiento sostenido en los últimos años, impulsadas por acuerdos comerciales clave y una cooperación económica estratégica. La entrada en vigor del Acuerdo Económico y Comercial Global (CETA) entre Canadá y la Unión Europea, ratificado por España en diciembre de 2017, ha sido un pilar fundamental en la consolidación de estos lazos.
La Cumbre ha reunido en la sede de CEOE, en Madrid, a expertos, representantes de Gobiernos en materia de Justicia, Telecomunicaciones, delitos tecnológicos, cibercrimen y piratería, legislación y tecnología y ciudades inteligentes, entre otros.
El vicepresidente de CEOE Íñigo Fernández de Mesa y la directora de Internacional y Organismos Multilaterales de la Confederación, Marta Blanco, han participado el 19 de febrero en el encuentro con empresas españolas y altos representantes del Gobierno de Egipto organizado por CEOE, junto a la Cámara de España y Secretaría de Estado de Comercio, a través de ICEX, coincidiendo con la visita oficial del presidente de Egipto, Abdel Fatah Al-Sisi. Al encuentro asistió también el ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo.