Pasar al contenido principal
Fecha
Internacional
16 Sep 2021

El Presidente de CEOE y la Embajadora de Australia analizan la evolución de las negociaciones del Acuerdo UE-Australia y las relaciones empresariales entre ambos países.

El Presidente de CEOE, Antonio Garamendi y la Embajadora de Australia, Sophia McIntyre, se han reunido hoy en la sede de CEOE, para analizar la evolución de las negociaciones del Acuerdo de Libre Comercio Unión Europea-Australia y las relaciones empresariales bilaterales.

Embajadora Australia


Durante la reunión, que ha contado también con la participación de la Presidenta de CEOE Internacional, se han identificado oportunidades de negocio e inversión en Australia, tanto a nivel federal como estatal, en algunos de los sectores donde las empresas españolas están especialmente internacionalizadas, como son infraestructuras, energías renovables, medioambiente, defensa, tecnología agroalimentaria y bebidas.

Australia es un mercado con más de 25 millones de consumidores potenciales y alta renta per cápita. Aunque el país entró técnicamente en recesión en 2020, la recuperación de la actividad económica ha sido rápida y tanto el FMI como la OCDE prevén un rebote en 2021 cercano al 4,5%. La economía australiana muestra un alto grado de apertura, integración en los mercados globales y un fuerte compromiso con el multilateralismo. Australia es miembro de dos de los Acuerdos multilaterales más relevantes a nivel internacional en la región , como son el RCEP (Regional Comprehensive Economic Partnership) y el CPTPP (Comprehensive and Progressive Agreement for Trans-Pacific).

Más de 100 empresas españolas están establecidas en Australia, prácticamente la mitad, relacionadas con el sector infraestructuras. Desde 2014, las empresas españolas han conseguido cerca de 150 proyectos de infraestructuras, cerca del 30% en carreteras, un 20% líneas ferroviarias y un 25% infraestructuras relacionadas con energías renovables. El éxito de nuestras empresas, favorece la percepción de la empresa española en Australia y se empieza a apreciar el efecto arrastre que suele acompañar al sector infraestructuras. 

CEOE colabora estrechamente con la Embajada de Australia en España, así como con su Oficina Comercial (Austrade) y otras instituciones españolas relacionadas con el país, como la Fundación Consejo España-Australia o la Asociación Empresarial España-Australia (ASBA, por sus siglas en inglés). Asimismo, estamos en contacto con nuestras homólogas australianas, como EABC (European-Australian Business Council), AiG (Australian Industry Group), nuestra homóloga en Global Business Coalition, la ACCI (Australian Chamber of Commerce and Industry), nuestra homóloga en la Organización Internacional de Empleadores y en Business at OECD (BIAC).

Actualidad relacionada

Internacional

CEOE ha participado en el encuentro empresarial organizado con motivo de la visita oficial de Su Majestad el Sultán Haitham bin Tarik a España. En la reunión, se puso en valor el proceso de modernización y diversificación económica impulsado por el sultanato de Omán y se destacó la complementariedad de las economías española y omaní.

Internacional

CEOE acogió el encuentro empresarial bilateral España-Argentina en el que se trataron las oportunidades de negocio e inversión para las empresas españolas bajo el nuevo marco económico, fiscal y regulatorio puesto en marcha por el gobierno argentino. El encuentro fue inaugurado por el presidente de CEOE, Antonio Garamendi, y contó con la participación del ministro argentino de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger. 

Internacional

El evento, organizado por la multinacional tecnológica Stratesys, CEOE y el Consejo de Empresarios Iberoamericanos (CEIB), reunió a cerca de 200 asistentes en la sede de la Confederación en Madrid.

Internacional

La Confederación General de Empresas de Marruecos (CGEM) ha recibido en Casablanca a una delegación de CEOE encabezada por el presidente de la Confederación, Antonio Garamendi. Le han acompañado el vicepresidente de CEOE Íñigo Fernández de Mesa y la presidenta de la Comisión de Relaciones Internacionales, Marta Blanco. Esta visita tiene un alto valor simbólico y refleja la solidez de la cooperación económica y estratégica entre España y Marruecos.