El Presidente de CEOE y la Embajadora de Australia analizan la evolución de las negociaciones del Acuerdo UE-Australia y las relaciones empresariales entre ambos países.
El Presidente de CEOE, Antonio Garamendi y la Embajadora de Australia, Sophia McIntyre, se han reunido hoy en la sede de CEOE, para analizar la evolución de las negociaciones del Acuerdo de Libre Comercio Unión Europea-Australia y las relaciones empresariales bilaterales.

Durante la reunión, que ha contado también con la participación de la Presidenta de CEOE Internacional, se han identificado oportunidades de negocio e inversión en Australia, tanto a nivel federal como estatal, en algunos de los sectores donde las empresas españolas están especialmente internacionalizadas, como son infraestructuras, energías renovables, medioambiente, defensa, tecnología agroalimentaria y bebidas.
Australia es un mercado con más de 25 millones de consumidores potenciales y alta renta per cápita. Aunque el país entró técnicamente en recesión en 2020, la recuperación de la actividad económica ha sido rápida y tanto el FMI como la OCDE prevén un rebote en 2021 cercano al 4,5%. La economía australiana muestra un alto grado de apertura, integración en los mercados globales y un fuerte compromiso con el multilateralismo. Australia es miembro de dos de los Acuerdos multilaterales más relevantes a nivel internacional en la región , como son el RCEP (Regional Comprehensive Economic Partnership) y el CPTPP (Comprehensive and Progressive Agreement for Trans-Pacific).
Más de 100 empresas españolas están establecidas en Australia, prácticamente la mitad, relacionadas con el sector infraestructuras. Desde 2014, las empresas españolas han conseguido cerca de 150 proyectos de infraestructuras, cerca del 30% en carreteras, un 20% líneas ferroviarias y un 25% infraestructuras relacionadas con energías renovables. El éxito de nuestras empresas, favorece la percepción de la empresa española en Australia y se empieza a apreciar el efecto arrastre que suele acompañar al sector infraestructuras.
CEOE colabora estrechamente con la Embajada de Australia en España, así como con su Oficina Comercial (Austrade) y otras instituciones españolas relacionadas con el país, como la Fundación Consejo España-Australia o la Asociación Empresarial España-Australia (ASBA, por sus siglas en inglés). Asimismo, estamos en contacto con nuestras homólogas australianas, como EABC (European-Australian Business Council), AiG (Australian Industry Group), nuestra homóloga en Global Business Coalition, la ACCI (Australian Chamber of Commerce and Industry), nuestra homóloga en la Organización Internacional de Empleadores y en Business at OECD (BIAC).
Actualidad relacionada
Organizada por ASICOM, CEIB y La Nueva España, el secretario permanente de CEIB, Narciso Casado y el director Insular Acción Exterior y Relaciones Institucionales del Cabildo de Tenerife, Pedro González, han destacado la importancia de las pequeñas empresas para hacer grandes a los países de Iberoamérica.
En la jornada, moderada por el secretario permanente de CEIB, Narciso Casado, intervinieron las vicepresidentas de CEOE, Ángela de Miguel y María Helena Antolin, y el vicepresidente de Asuntos Internacionales y Laborales de COPARMEX, Fernando Treviño.
CEOE y el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) destacan la importancia de la colaboración de España y Europa con Centroamérica para afrontar los retos económicos del próximo periodo, durante una jornada presidida por la presidenta ejecutiva del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), Gisela Sánchez.
CEOE ha acogido el Foro de Inversiones de Panamá, donde los ministros panameños de Economía y Finanza, Felipe Chapman, Relaciones Exteriores, Javier Martínez, y de Comercio e Industrias, Julio A. Moltó, han presentado oportunidades de negocio en el país ante más de 170 empresarios.