El Presidente de CEOE y la Embajadora de Australia analizan la evolución de las negociaciones del Acuerdo UE-Australia y las relaciones empresariales entre ambos países.
El Presidente de CEOE, Antonio Garamendi y la Embajadora de Australia, Sophia McIntyre, se han reunido hoy en la sede de CEOE, para analizar la evolución de las negociaciones del Acuerdo de Libre Comercio Unión Europea-Australia y las relaciones empresariales bilaterales.

Durante la reunión, que ha contado también con la participación de la Presidenta de CEOE Internacional, se han identificado oportunidades de negocio e inversión en Australia, tanto a nivel federal como estatal, en algunos de los sectores donde las empresas españolas están especialmente internacionalizadas, como son infraestructuras, energías renovables, medioambiente, defensa, tecnología agroalimentaria y bebidas.
Australia es un mercado con más de 25 millones de consumidores potenciales y alta renta per cápita. Aunque el país entró técnicamente en recesión en 2020, la recuperación de la actividad económica ha sido rápida y tanto el FMI como la OCDE prevén un rebote en 2021 cercano al 4,5%. La economía australiana muestra un alto grado de apertura, integración en los mercados globales y un fuerte compromiso con el multilateralismo. Australia es miembro de dos de los Acuerdos multilaterales más relevantes a nivel internacional en la región , como son el RCEP (Regional Comprehensive Economic Partnership) y el CPTPP (Comprehensive and Progressive Agreement for Trans-Pacific).
Más de 100 empresas españolas están establecidas en Australia, prácticamente la mitad, relacionadas con el sector infraestructuras. Desde 2014, las empresas españolas han conseguido cerca de 150 proyectos de infraestructuras, cerca del 30% en carreteras, un 20% líneas ferroviarias y un 25% infraestructuras relacionadas con energías renovables. El éxito de nuestras empresas, favorece la percepción de la empresa española en Australia y se empieza a apreciar el efecto arrastre que suele acompañar al sector infraestructuras.
CEOE colabora estrechamente con la Embajada de Australia en España, así como con su Oficina Comercial (Austrade) y otras instituciones españolas relacionadas con el país, como la Fundación Consejo España-Australia o la Asociación Empresarial España-Australia (ASBA, por sus siglas en inglés). Asimismo, estamos en contacto con nuestras homólogas australianas, como EABC (European-Australian Business Council), AiG (Australian Industry Group), nuestra homóloga en Global Business Coalition, la ACCI (Australian Chamber of Commerce and Industry), nuestra homóloga en la Organización Internacional de Empleadores y en Business at OECD (BIAC).
Actualidad relacionada
Representantes del Banco Europeo de Inversiones-BEI y de instituciones de la UE y España presentaron hoy ante más de 150 empresarios algunas de las herramientas para el nuevo contexto global en las relaciones UE-LATAM, durante un encuentro empresarial en la sede de la CEOE.
Las relaciones bilaterales entre España y Canadá han experimentado un crecimiento sostenido en los últimos años, impulsadas por acuerdos comerciales clave y una cooperación económica estratégica. La entrada en vigor del Acuerdo Económico y Comercial Global (CETA) entre Canadá y la Unión Europea, ratificado por España en diciembre de 2017, ha sido un pilar fundamental en la consolidación de estos lazos.
En la jornada, inaugurada por el vicepresidente de CEOE y presidente del Instituto de Estudios Económicos de CEOE, Íñigo Fernández de Mesa, se analizaron posibilidades de colaboración en sectores estratégicos como energía, minería y economía del conocimiento, entre otros.
La Cumbre ha reunido en la sede de CEOE, en Madrid, a expertos, representantes de Gobiernos en materia de Justicia, Telecomunicaciones, delitos tecnológicos, cibercrimen y piratería, legislación y tecnología y ciudades inteligentes, entre otros.