Pasar al contenido principal
Fecha
Internacional
20 Dic 2023

El presidente de CEOE se reúne con el ministro de Presupuesto y Planificación Económica de Nigeria

La reunión ha tenido lugar el día 19 de diciembre en el marco del Encuentro Empresarial Unión Europea-Unión Africana, organizado por CEOE en colaboración con la secretaría de Estado de Comercio. 

AntonioGaramendi Ministro Nigeria


Antonio Garamendi, presidente de CEOE, y Abubakar Atiku Bagudu, ministro de Presupuesto y Planificación Económica del gobierno de Nigeria, se han reunido en la sede de CEOE. 

El ministro ha trasladado al presidente el potencial que su país representa para las empresas españolas. Hay algunas que ya están presentes desde hace tiempo. El objetivo del gobierno es crear un marco favorable para la inversión extranjera. El presidente comparte la necesidad de dar a conocer mejor las oportunidades en el país y la importancia de los esquemas PPP en sectores como energía y agua. CEOE también aprovechó la ocasión para comentarle al ministro la iniciativa de creación de un Consejo Empresarial con las organizaciones empresariales africanas, al objeto de trabajar en red sobre los asuntos que son de interés para las empresas de todos los países. Nigeria es, sin duda, un mercado clave y contamos con su organización empresarial. El presidente y el ministro quedaron emplazados a un próximo encuentro, con empresas, para dar a conocer de forma bilateral las oportunidades comerciales y de inversión en Nigeria.

Nigeria es la mayor economía de África. Además, su PIB creció un 3,3% en 2022 y volverá a superar el 3% de crecimiento en 2023 según los datos del FMI. Hasta la actualidad, su actividad se sustenta principalmente en la explotación petrolera. Sin embargo, el país ha realizado esfuerzos para diversificar su economía, ya que los sectores de agricultura, telecomunicaciones y servicios adquirieron mayor relevancia desde la pasada década y también contribuyen al crecimiento económico. Debido a que Nigeria es un socio esencial en la importación de hidrocarburos, España presenta un saldo negativo en su balanza comercial de 8.700 millones de euros con el país africano, que se ha ido incrementando en los últimos años. Entre los 380 millones de euros de exportaciones españolas hacia Nigeria destacan los productos químicos y la maquinaria específica.  La inversión de España en Nigeria se situó en torno a los 65 millones de dólares en 2021 (último dato disponible) doblándose respecto al año anterior. La misma, se concentra en comercio al por mayor e industria química.

Actualidad relacionada

Internacional

Organizada por ASICOM, CEIB y La Nueva España, el secretario permanente de CEIB, Narciso Casado y el director Insular Acción Exterior y Relaciones Institucionales del Cabildo de Tenerife, Pedro González, han destacado la importancia de las pequeñas empresas para hacer grandes a los países de Iberoamérica.

Internacional

En la jornada, moderada por el secretario permanente de CEIB, Narciso Casado, intervinieron las vicepresidentas de CEOE, Ángela de Miguel y María Helena Antolin, y el vicepresidente de Asuntos Internacionales y Laborales de COPARMEX, Fernando Treviño.

Internacional

CEOE y el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) destacan la importancia de la colaboración de España y Europa con Centroamérica para afrontar los retos económicos del próximo periodo, durante una jornada presidida por la presidenta ejecutiva del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), Gisela Sánchez. 

Internacional

CEOE ha acogido el Foro de Inversiones de Panamá, donde los ministros panameños de Economía y Finanza, Felipe Chapman, Relaciones Exteriores, Javier Martínez, y de Comercio e Industrias, Julio A. Moltó, han presentado oportunidades de negocio en el país ante más de 170 empresarios.