El presidente de CEOE se reúne con el ministro de Presupuesto y Planificación Económica de Nigeria
La reunión ha tenido lugar el día 19 de diciembre en el marco del Encuentro Empresarial Unión Europea-Unión Africana, organizado por CEOE en colaboración con la secretaría de Estado de Comercio.
Antonio Garamendi, presidente de CEOE, y Abubakar Atiku Bagudu, ministro de Presupuesto y Planificación Económica del gobierno de Nigeria, se han reunido en la sede de CEOE.
El ministro ha trasladado al presidente el potencial que su país representa para las empresas españolas. Hay algunas que ya están presentes desde hace tiempo. El objetivo del gobierno es crear un marco favorable para la inversión extranjera. El presidente comparte la necesidad de dar a conocer mejor las oportunidades en el país y la importancia de los esquemas PPP en sectores como energía y agua. CEOE también aprovechó la ocasión para comentarle al ministro la iniciativa de creación de un Consejo Empresarial con las organizaciones empresariales africanas, al objeto de trabajar en red sobre los asuntos que son de interés para las empresas de todos los países. Nigeria es, sin duda, un mercado clave y contamos con su organización empresarial. El presidente y el ministro quedaron emplazados a un próximo encuentro, con empresas, para dar a conocer de forma bilateral las oportunidades comerciales y de inversión en Nigeria.
Nigeria es la mayor economía de África. Además, su PIB creció un 3,3% en 2022 y volverá a superar el 3% de crecimiento en 2023 según los datos del FMI. Hasta la actualidad, su actividad se sustenta principalmente en la explotación petrolera. Sin embargo, el país ha realizado esfuerzos para diversificar su economía, ya que los sectores de agricultura, telecomunicaciones y servicios adquirieron mayor relevancia desde la pasada década y también contribuyen al crecimiento económico. Debido a que Nigeria es un socio esencial en la importación de hidrocarburos, España presenta un saldo negativo en su balanza comercial de 8.700 millones de euros con el país africano, que se ha ido incrementando en los últimos años. Entre los 380 millones de euros de exportaciones españolas hacia Nigeria destacan los productos químicos y la maquinaria específica. La inversión de España en Nigeria se situó en torno a los 65 millones de dólares en 2021 (último dato disponible) doblándose respecto al año anterior. La misma, se concentra en comercio al por mayor e industria química.
Actualidad relacionada
CEOE ha participado en el encuentro empresarial organizado con motivo de la visita oficial de Su Majestad el Sultán Haitham bin Tarik a España. En la reunión, se puso en valor el proceso de modernización y diversificación económica impulsado por el sultanato de Omán y se destacó la complementariedad de las economías española y omaní.
CEOE acogió el encuentro empresarial bilateral España-Argentina en el que se trataron las oportunidades de negocio e inversión para las empresas españolas bajo el nuevo marco económico, fiscal y regulatorio puesto en marcha por el gobierno argentino. El encuentro fue inaugurado por el presidente de CEOE, Antonio Garamendi, y contó con la participación del ministro argentino de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger.
El evento, organizado por la multinacional tecnológica Stratesys, CEOE y el Consejo de Empresarios Iberoamericanos (CEIB), reunió a cerca de 200 asistentes en la sede de la Confederación en Madrid.
La Confederación General de Empresas de Marruecos (CGEM) ha recibido en Casablanca a una delegación de CEOE encabezada por el presidente de la Confederación, Antonio Garamendi. Le han acompañado el vicepresidente de CEOE Íñigo Fernández de Mesa y la presidenta de la Comisión de Relaciones Internacionales, Marta Blanco. Esta visita tiene un alto valor simbólico y refleja la solidez de la cooperación económica y estratégica entre España y Marruecos.