El presidente de CEOE fija como objetivo común de las empresas españolas y Colombia la igualdad de género
El presidente de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), Antonio Garamendi, ha ensalzado los lazos del tejido empresarial español con Colombia y ha defendido la necesidad de seguir avanzando hacia la plena igualdad de la mujer en el entorno empresarial, incluidos los puestos de liderazgo.
Antonio Garamendi ha defendido este planteamiento durante su intervención en la apertura de la I conferencia binacional (Colombia-España) sobre la mujer en la empresa, celebrada este martes bajo el título de ‘El fomento de las vocaciones empresariales femeninas y la diversificación de sectores’.
Garamendi ha explicado que la igualdad de género “no es una cuestión del futuro, sino del presente”, al tiempo que ha destacado los avances que se van produciendo “para llegar a ese mundo 50%-50% que todos queremos”.
Además, ha mostrado su satisfacción por el hecho de que la igualdad de género sea uno de los cuatro grandes pilares de los fondos de reconstrucción europeos para hacer frente a los efectos económicos y sociales de la pandemia, junto con la digitalización, la economía verde y sostenible y la cohesión social.
Asimismo, ha recordado que, en España, cada vez hay más mujeres que ocupan puestos de dirección, y que en la propia CEOE, de los 13 puestos de dirección, siete están ocupados por mujeres.
Igualmente, ha enumerado algunos de los proyectos que se están desarrollando desde CEOE para el impulso de las vocaciones empresariales y el acceso de las mujeres a puestos de responsabilidad como los proyectos ‘Promociona’, ‘Progresa’ y ‘Chicas imparables’.
La inauguración ha contado también con la intervención del presidente de la Cámara de Comercio de España, José Luis Bonet; la vicepresidenta ejecutiva de la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (ANDI), Paola Buendía; el secretario general de la Organización Internacional de Empleadores (OIE), Roberto Suárez, y la secretaria de Estado de Comercio de España, Xiana Méndez.
Posteriormente, se ha celebrado un panel de expertas en el que la directora de CEOE Formación, María Teresa Gómez, ha calificado de “imparable” el avance hacia la igualdad, y en el que ha detallado las claves de las principales iniciativas que desde CEOE se llevan a cabo para favorecer el acceso a puestos de dirección por parte de las mujeres.
La conferencia binacional ha contado con la intervención también de la presidenta de ProColomia, Flavia Santoro; la cofundadora de la empresa colombiana Crepes & Waffles, Beatriz Fernández; la directora de Asuntos Públicos y Sostenibilidad de Telefónica Colombia, Natalia Guerra, y la vicepresidenta de Colombia, Marta Lucía Ramírez, responsable de clausurar el encuentro.
Actualidad relacionada
CEOE ha participado en el encuentro empresarial organizado con motivo de la visita oficial de Su Majestad el Sultán Haitham bin Tarik a España. En la reunión, se puso en valor el proceso de modernización y diversificación económica impulsado por el sultanato de Omán y se destacó la complementariedad de las economías española y omaní.
CEOE acogió el encuentro empresarial bilateral España-Argentina en el que se trataron las oportunidades de negocio e inversión para las empresas españolas bajo el nuevo marco económico, fiscal y regulatorio puesto en marcha por el gobierno argentino. El encuentro fue inaugurado por el presidente de CEOE, Antonio Garamendi, y contó con la participación del ministro argentino de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger.
El evento, organizado por la multinacional tecnológica Stratesys, CEOE y el Consejo de Empresarios Iberoamericanos (CEIB), reunió a cerca de 200 asistentes en la sede de la Confederación en Madrid.
La Confederación General de Empresas de Marruecos (CGEM) ha recibido en Casablanca a una delegación de CEOE encabezada por el presidente de la Confederación, Antonio Garamendi. Le han acompañado el vicepresidente de CEOE Íñigo Fernández de Mesa y la presidenta de la Comisión de Relaciones Internacionales, Marta Blanco. Esta visita tiene un alto valor simbólico y refleja la solidez de la cooperación económica y estratégica entre España y Marruecos.