El presidente de CEOE destaca que la internacionalización "es clave" para la salida de la crisis

El presidente de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), Antonio Garamendi, ha destacado este miércoles que la internacionalización “es clave para generar crecimiento económico de forma sostenida y sostenible, productividad y empleo de calidad” y para impulsar la salida de la crisis económica derivada de la pandemia de Covid-19.
Antonio Garamendi se ha manifestado en estos términos durante la IV Cumbre de Internacionalización, organizada por la Cámara de Comercio de España, CEOE, el Foro de Marcas Renombradas Españolas, el Club de Exportadores e Inversores Españoles y la Asociación Española de Directivos. Este encuentro ha contado, entre otros, con la participación del Rey Felipe VI y de la ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto.
Antonio Garamendi ha elogiado el “trabajo evidente” de la Corona en el exterior en favor de la empresa española y ha agradecido también el papel del Ministerio de Industria para avanzar en internacionalización. “Cuando salimos fuera, lo más importante es que España esté en lo más alto y estemos orgullosos de eso”, ha declarado el presidente de CEOE.
En su intervención, ha subrayado la necesidad de seguir potenciando la formación, la digitalización, la inversión en innovación y la colaboración público-privada. Igualmente, ha llamado a no adoptar medidas fiscales que perjudiquen al tejido empresarial, así como a garantizar en todo momento confianza y estabilidad institucional”.
El presidente de CEOE ha intervenido en una mesa redonda acompañado por los presidentes de la Asociación Española de Directivos, Juan Carlos Gallego; de la Cámara de Comercio de España, José Luis Bonet; del Club de Exportadores e Inversores Españoles, Antonio Bonet, y del Foro de Marcas Renombradas Españolas, Ignacio Osborne. Dicho panel ha sido moderado por la consejera delegada del ICEX, María Peña.
Prestigio de la empresa española
Por su parte, el Rey ha señalado que “están siendo momentos complicados”, aunque ha afirmado que la “buena colaboración público-privada permitirá poner en marcha medidas para preservar el tejido productivo español”. De igual modo, ha valorado la “capacidad de sacrificio” de los empresarios y autónomos españoles, indicando que, en el exterior, “yo veo cómo os respetan y cómo cuesta labrarse prestigio ante una competencia a veces implacable”.
Previamente, la ministra de Industria ha defendido que “excelencia y apertura son dos atributos de la Marca España”, y ha explicado que “desde el Gobierno vamos a seguir al lado de las empresas para apoyar su internacionalización”, porque es “clave” para la recuperación.
En el encuentro también se ha dado lectura a la Declaración conjunta de la Cumbre, que se puede descargar en este enlace. Mientras, Begoña Cristeto, socia responsable de Automoción, Industria y Química de KPMG, ha presentado las principales conclusiones del estudio ‘Expansión internacional de la empresa española: un nuevo escenario global’.
Dicho trabajo revela que, pese al impacto de la crisis, el 77% de los directivos encuestados están explorando nuevas oportunidades internacionales tras el estallido de la pandemia. En consecuencia, el negocio internacional (que los encuestados consideran menos impactado que el doméstico) previsiblemente ganará cuota en la facturación de las empresas nacionales.
Actualidad relacionada
Las relaciones bilaterales entre España y Canadá han experimentado un crecimiento sostenido en los últimos años, impulsadas por acuerdos comerciales clave y una cooperación económica estratégica. La entrada en vigor del Acuerdo Económico y Comercial Global (CETA) entre Canadá y la Unión Europea, ratificado por España en diciembre de 2017, ha sido un pilar fundamental en la consolidación de estos lazos.
En la jornada, inaugurada por el vicepresidente de CEOE y presidente del Instituto de Estudios Económicos de CEOE, Íñigo Fernández de Mesa, se analizaron posibilidades de colaboración en sectores estratégicos como energía, minería y economía del conocimiento, entre otros.
La Cumbre ha reunido en la sede de CEOE, en Madrid, a expertos, representantes de Gobiernos en materia de Justicia, Telecomunicaciones, delitos tecnológicos, cibercrimen y piratería, legislación y tecnología y ciudades inteligentes, entre otros.
El vicepresidente de CEOE Íñigo Fernández de Mesa y la directora de Internacional y Organismos Multilaterales de la Confederación, Marta Blanco, han participado el 19 de febrero en el encuentro con empresas españolas y altos representantes del Gobierno de Egipto organizado por CEOE, junto a la Cámara de España y Secretaría de Estado de Comercio, a través de ICEX, coincidiendo con la visita oficial del presidente de Egipto, Abdel Fatah Al-Sisi. Al encuentro asistió también el ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo.