Pasar al contenido principal
Fecha
Internacional
08 Oct 2020

El presidente de CEOE apuesta por reforzar las relaciones empresariales y comerciales entre Argelia y España

Acompaña al presidente del Gobierno en su visita oficial a Argelia.

GaramendienArgelia.png


El presidente de CEOE, Antonio Garamendi, apostó por reforzar las relaciones empresariales y comerciales entre Argelia y España, durante una reunión de trabajo celebrada durante la visita oficial del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, a este país. Fue este último quien inauguró la jornada junto al primer ministro de Argelia, Abdelaziz Djerad, en la que también participaron la secretaria de Estado de Comercio, Xiana Méndez, el ministro delegado de Comercio Exterior, Aïssa Bekkai, el presidente de la Cámara de Comercio de España, José Luis Bonet, y representantes de importantes empresas de ambos países. El principal objetivo de la reunión consistió en estrechar las relaciones entre Argelia y España e identificar sectores de oportunidad en sendos mercados.

El presidente de CEOE, Antonio Garamendi, destacó el importante papel tractor del sector exterior, clave en la recuperación de las economías y que permitirá seguir construyendo un sólido futuro a ambos lados del Mediterráneo. En este sentido, subrayó que Argelia es un país estratégico para España, no solo por ser nuestro décimo quinto cliente mundial, con unas exportaciones que alcanzan los 3.000 millones de euros, y nuestro segundo cliente en el continente africano, sino también por la numerosa presencia empresarial española en suelo argelino.

De hecho, “nuestras empresas tienen un papel muy significativo en sectores como la construcción, la ingeniería, el tratamiento de aguas, la energía, pero también en otras áreas de actividad como la agroalimentación, la logística, el transporte de ferrocarril, y más recientemente, la automoción”. Aun así, en opinión de Garamendi, todavía existe mucho potencial a nivel empresarial, teniendo en cuenta las excelentes relaciones institucionales y la complementariedad de ambas economías. Este es un factor importante, añadió, ya que gran parte de las exportaciones españolas al mercado argelino son bienes industriales intermedios y bienes de equipo, esenciales para el funcionamiento de los sectores productivos locales y la producción de bienes finales.

El presidente de CEOE agradeció, para cerrar su intervención, el trabajo realizado por la Embajada de España y la Oficina Económica y Comercial en Argel.

Posteriormente, se reunió con el presidente de la organización empresarial argeliana Forum des Chefs d´Entreprises (FCE), Sami Agli, con quien mantenemos una estrecha colaboración.

Seguridad jurídica y clima de negocios

Desde el punto de vista inversor, informó Garamendi, el stock de inversiones españolas en Argelia en 2018 alcanzó los 376 millones de euros. En este sentido, aseguró que las empresas españolas, principalmente las relacionadas con las infraestructuras, el medioambiente, la energía, y las tecnologías de la información, pueden convertirse en socios clave para el proceso de diversificación de la economía argelina.

Por este motivo, el presidente de CEOE consideró fundamental establecer marcos jurídicos favorables a la inversión, entornos regulatorios estables que resten incertidumbre y un clima de negocios propicio que impulse el desarrollo del sector privado empresarial. “Dichos factores deberían desempeñar, en el actual proceso de transformación de la economía, un papel cada vez más importante en el desarrollo industrial y tecnológico de cada país”, sentenció.

sami-agli.png

Acuerdos

Asimismo, Antonio Garamendi abogó por que se estrechen las relaciones entre la Unión Europea y Argelia, mediante una profundización del Acuerdo de Asociación, que permita reforzar la actividad empresarial en el espacio Euromediterráneo.

Actualidad relacionada

Internacional

Las relaciones bilaterales entre España y Canadá han experimentado un crecimiento sostenido en los últimos años, impulsadas por acuerdos comerciales clave y una cooperación económica estratégica. La entrada en vigor del Acuerdo Económico y Comercial Global (CETA) entre Canadá y la Unión Europea, ratificado por España en diciembre de 2017, ha sido un pilar fundamental en la consolidación de estos lazos.

Internacional

En la jornada, inaugurada por el vicepresidente de CEOE y presidente del Instituto de Estudios Económicos de CEOE, Íñigo Fernández de Mesa, se analizaron posibilidades de colaboración en sectores estratégicos como energía, minería y economía del conocimiento, entre otros.

Internacional

La Cumbre ha reunido en la sede de CEOE, en Madrid, a expertos, representantes de Gobiernos en materia de Justicia, Telecomunicaciones, delitos tecnológicos, cibercrimen y piratería, legislación y tecnología y ciudades inteligentes, entre otros.

Internacional

El vicepresidente de CEOE Íñigo Fernández de Mesa y la directora de Internacional y Organismos Multilaterales de la Confederación, Marta Blanco, han participado el 19 de febrero en el encuentro con empresas españolas y altos representantes del Gobierno de Egipto organizado por CEOE, junto a la Cámara de España y Secretaría de Estado de Comercio, a través de ICEX, coincidiendo con la visita oficial del presidente de Egipto, Abdel Fatah Al-Sisi. Al encuentro asistió también el ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo.