El presidente de CEOE apuesta por reforzar la cooperación empresarial entre España y Catar
El presidente de CEOE, Antonio Garamendi, ha inaugurado junto al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, el encuentro empresarial España-Catar celebrado este miércoles, 18 de mayo, en la sede de la Confederación Empresarial en Madrid

El presidente de CEOE, Antonio Garamendi, ha inaugurado junto al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, el encuentro empresarial España-Catar celebrado este miércoles, 18 de mayo, en la sede de la Confederación Empresarial en Madrid, para analizar las oportunidades de negocio e inversión de las empresas españolas en el país árabe y reforzar las relaciones bilaterales.
En su intervención ante la delegación empresarial catarí, encabezada por el presidente de la Asociación de Empresarios Catarí, Sheikh Faisal Bin Qassim Al Thani, Antonio Garamendi ha asegurado que entre ambos países existen “estrechos lazos empresariales que queremos reforzar con este encuentro”.
Así, el presidente de CEOE se ha mostrado convencido de que “las relaciones bilaterales pueden seguir creciendo y enriqueciéndose mutuamente”, y de que este encuentro “va a permitir a la delegación de Catar conocer mejor a las empresas españolas, líderes internacionales en una gran variedad de sectores relacionados con las energías renovables, las infraestructuras, el medio ambiente, los medios de comunicación, la banca, la distribución, el sector inmobiliario, la industria deportiva, el sector aéreo o el turismo, entre otros”.
“También va a permitir a las empresas españolas tener un mejor conocimiento sobre las posibilidades de inversión en Catar”, ha añadido.
Por otro lado, el presidente de CEOE ha puesto en valor la creación del Comité Empresarial Catar–España, bajo el liderazgo de la Asociación Empresarial Catarí y CEOE.
“Hoy vamos a refrendar nuestro compromiso en el convencimiento de que se trata de una herramienta muy valiosa para impulsar las relaciones económicas y empresariales entre el Estado de Catar y el Reino de España”, ha concluido.

Durante la jornada se han firmado varios acuerdos bilaterales (MOUs) entre España y Catar.
En el encuentro, han participado también el presidente de la Cámara de Comercio de España, José Luis Bonet; el presidente de la Cámara de Comercio e Industria de Catar, Sheikh Khalifa Bin Jassim Bin Mohammed Al Thani; el presidente de Iberdrola, Ignacio Sánchez Galán; el copresidente del Comité Empresarial Catar-España, Sheikh Khalid Bin Thani Al Thani; la ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto; y el ministro de Comercio e Industria de Catar, Sheikh Mohammed Bin Hamad Bin Qassim Al-Abdullah Al-Thani.
La ministra Reyes Maroto ha anunciado que la Comisión Mixta intergubernamental se va a relanzar y se va a celebrar una sesión antes de que finalice el año. Por su parte, el presidente de la Cámara de España, José Luis Bonet, ha señalado las oportunidades que se abren en el mercado catarí para las empresas españolas gracias a los ambiciosos planes de inversión en infraestructuras y, más concretamente, la hoja de ruta del plan estratégico Qatar National Vision 2030, basada en la innovación y el crecimiento sostenible.
Además, ha tenido lugar una mesa sobre oportunidades de inversión en Catar, moderada por la presidenta de CEOE Internacional, Marta Blanco, y compuesta por Sheikh Ali Bin Al Waleed Al Thani, de la Agencia de Promoción de Inversiones catarí (IPAQ); Yousuf Mohammed Al-Jaida, del Centro Financiero de Catar (QFC); Sheik Mohammed Bin Hamad Al Thani, de la Autoridad de Zonas Francas de Catar (QFZA); y Yousef Abdulrahman Al-Salehi, del Parque de Ciencia y Tecnología catarí (QSTP).
Asimismo, la consejera delegada de ICEX España Exportación e Inversiones, María Peña; el presidente de Iberdrola Renovables Energía, Xavier Viteri; el vicepresidente de Técnicas Reunidas Internacional, Manuel Alabart; el director internacional de LaLiga, Octavi Anoro, y el director del Diario AS (Grupo Prisa), Vicente Jiménez Navas, han debatido sobre las relaciones económicas y empresariales entre Catar y España. Estas cuatro empresas españolas tienen intereses en el país árabe desde hace tiempo.

Actualidad relacionada
Las relaciones bilaterales entre España y Canadá han experimentado un crecimiento sostenido en los últimos años, impulsadas por acuerdos comerciales clave y una cooperación económica estratégica. La entrada en vigor del Acuerdo Económico y Comercial Global (CETA) entre Canadá y la Unión Europea, ratificado por España en diciembre de 2017, ha sido un pilar fundamental en la consolidación de estos lazos.
En la jornada, inaugurada por el vicepresidente de CEOE y presidente del Instituto de Estudios Económicos de CEOE, Íñigo Fernández de Mesa, se analizaron posibilidades de colaboración en sectores estratégicos como energía, minería y economía del conocimiento, entre otros.
La Cumbre ha reunido en la sede de CEOE, en Madrid, a expertos, representantes de Gobiernos en materia de Justicia, Telecomunicaciones, delitos tecnológicos, cibercrimen y piratería, legislación y tecnología y ciudades inteligentes, entre otros.
El vicepresidente de CEOE Íñigo Fernández de Mesa y la directora de Internacional y Organismos Multilaterales de la Confederación, Marta Blanco, han participado el 19 de febrero en el encuentro con empresas españolas y altos representantes del Gobierno de Egipto organizado por CEOE, junto a la Cámara de España y Secretaría de Estado de Comercio, a través de ICEX, coincidiendo con la visita oficial del presidente de Egipto, Abdel Fatah Al-Sisi. Al encuentro asistió también el ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo.