Pasar al contenido principal
Fecha
Internacional
15 Nov 2024

El presidente de CEOE, Antonio Garamendi, asume la presidencia pro tempore de CEIB

- Durante el traspaso, oficializado por el secretario permanente de CEIB, Narciso Casado y que contó con la presencia del presidente de la FNCIE y de CIG, Francisco Jarrín y de la presidenta ejecutiva de CIP, María Paz Jervis.

- En el marco del Conversatorio de Jefes de Estado y de Gobierno, previo a la clausura del XV Encuentro Empresarial Iberoamericano.

Traspaso de la presidencia por tempore de CEIB

este artículo habla de


El presidente de CEOE, Antonio Garamendi, asume la presidencia pro tempore del Consejo de Empresarios Iberoamericanos-CEIB, durante el traspaso de la misma, oficializado por el secretario permanente de la institución, Narciso Casado; y que contó con la presencia del presidente de la FNCIE y de CIG, Francisco Jarrín y de la presidenta ejecutiva de CIP, María Paz Jervis. El acto tuvo lugar en el marco del Conversatorio de Jefes de Estado y de Gobierno, previo a la clausura del XV Encuentro Empresarial Iberoamericano en Cuenca, Ecuador.

En sus primeras palabras como presidente, el representante de la cúpula empresarial española agradeció el trabajo realizado por sus predecesores en el cargo y se comprometió a continuar con la gran labor que han venido realizando durante este último año y medio.

Garamendi recordó que en la pasada Cumbre de República Dominicana los líderes empresariales de la región adoptaron un compromiso con el crecimiento y la inversión en Iberoamérica, al que se le ha dado seguimiento y continuidad. “En esta edición hemos apostado por poner en marcha una nueva línea de trabajo centrada en la empleabilidad juvenil, sin duda un desafío apremiante, que nos va a permitir seguir trabajando en este tema de máxima relevancia, y que es nuestra aportación en modo de herencia de este Encuentro Empresarial desde Cuenca, Ecuador”, subrayó.

Por último, Garamendi destacó que “necesitamos inversión y sobre todo confianza, lo que implica tener democracias fuertes, con seguridad jurídica, estabilidad regulatoria y calidad de la norma, para trabajar en libertad, con inclusión y más clases medias. Apostemos por la unidad y por la colaboración público-privada”, señaló.

Consejo de Empresarios Iberoamericanos-CEIB

El Consejo de Empresarios Iberoamericanos (CEIB) nace en el año 2015, en el marco de la XXVI Reunión de Presidentes de Organizaciones Empresariales Iberoamericanas, como una iniciativa respaldada por la Organización Internacional de Empleadores-OIE, institución a la que pertenecen las 25 organizaciones empresariales más representativas de los 22 países iberoamericanos, España, Principado de Andorra y Portugal. Tiene carácter voluntario y trabaja en representación y defensa de los intereses de las empresas, profesionales y autónomos, configurando la mayor red empresarial de la Región.

CEIB está formado por las siguientes organizaciones empresariales: Argentina - UIA; Bolivia – CEPB; Brasil – CNI; Chile – CPC; Colombia – ANDI; Costa Rica – UCCAEP; Ecuador – CIP - CIG; El Salvador – ANEP; Paraguay – FEPRINCO; Perú – CONFIEP; México – CONCAMIN – COPARMEX-COMCE; Nicaragua – COSEP; Panamá – CONEP; Principado de Andorra – CEA; Honduras – COHEP; Uruguay – CIU – CNCS; Guatemala – CACIF; República Dominicana – COPARDOM; Venezuela – FEDECAMARAS; España – CEOE y Portugal – CIP.

De este modo, el Consejo se convierte en el principal interlocutor de las empresas ante los gobiernos, los agentes sociales, económicos y políticos internacionales.

La presidencia pro tempore de CEIB es rotatoria entre los presidentes de las organizaciones empresariales y corresponde a la cúpula del país anfitrión de la Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno. Mientras que la Secretaría Permanente de CEIB, recae en la Confederación Española de Organizaciones Empresariales-CEOE.

El presidente de CEOE, Antonio Garamendi, durante su intervención como nuevo presidente pro tempore de CEIB

Actualidad relacionada

Internacional

Los dinamizadores del turismo, entre ellos más de 80 representantes de gobiernos, agencias de cooperación, sector empresarial, Academia y comunidades locales, debaten a puerta cerrada los desafíos que enfrenta el sector.

Internacional

En el marco del Encuentro Empresarial República Dominicana: plataforma estratégica del Caribe para la inversión española, del Ciclo de Conferencias en Clave Iberoamericana, con el ministro de Industria, Comercio y Mipymes de República Dominicana.

Internacional

La directora de la Autoridad Nacional de Descentralización de Panamá, Roxana Méndez de Obarrio, destacó oportunidades de inversión para las empresas españolas con intereses en este mercado centroamericano.

Internacional

Compañías españolas y vietnamitas han participado en el Encuentro Empresarial inaugurado por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, para impulsar los intercambios comerciales y de inversión entre ambos países.