Pasar al contenido principal
Fecha
Internacional
22 Abr 2024

El presidente de CEOE analiza las oportunidades de cooperación en el Encuentro Empresarial España-Países Bajos en La Haya

El presidente de CEOE, Antonio Garamendi, ha destacado las oportunidades de cooperación empresarial entre ambos países durante su participación en una mesa redonda en el marco del Encuentro España-Países Bajos, celebrado el pasado 18 de abril, en La Haya.

Países Bajos

este artículo habla de


Bajo el lema ‘Seguridad Económica a través de la Tecnología y la Innovación’, la intervención inaugural del encuentro empresarial corrió a cargo de Su Majestad el Rey Felipe VI.

Antonio Garamendi compartió mesa de debate con su homóloga de Países Bajos, Ingrid Thijssen; el presidente de la Cámara de España, José Luis Bonet; y la directora de Programas Internacionales de la Agencia Empresarial Neerlandesa, Annette Wijering; con la moderación de la consejera delegada de ICEX España Exportación e Inversiones, Elisa Carbonell.

Entre los sectores de interés para ambos países, el presidente de CEOE mencionó las energías renovables, -principalmente la energía eólica y el hidrógeno verde-, el medio ambiente y el tratamiento de agua, las infraestructuras de transporte -en especial, el ferrocarril-, la logística, la ciberseguridad, el fintech, las tecnologías de la información, el agroalimentario, el químico o el turismo, entre otros.

Antonio Garamendi insistió en la necesidad de seguir reforzando la cooperación entre las instituciones y empresas de ambos países, con el fin de desarrollar proyectos conjuntos, no solo en los respectivos territorios, sino también en la Unión Europea y Latinoamérica, y puso como ejemplo la futura cadena de valor europea del hidrógeno verde.

En este sentido, subrayó que el desarrollo de corredores de hidrógeno verde puede suponer “una importante contribución a la seguridad del suministro energético de la Unión Europea, una excelente alianza entre el sur y el norte de Europa”.

Antonio Garamendi aseguró, además, que este encuentro empresarial bilateral supondrá “una oportunidad de seguir trabajando en la intensificación de las relaciones económicas y empresariales” y estrechar la colaboración con la Confederación de la Industria y Empleadores de los Países Bajos en BusinessEurope. 

Comercio exterior España-Países Bajos

Las relaciones comerciales bilaterales entre España y Países Bajos dejan ver un superávit histórico a favor de Países Bajos, con una tasa de cobertura actual del 61%. Las exportaciones españolas a este destino se redujeron un 16,4% en 2023, alcanzando los 12.243 millones de euros. Entre las exportaciones españolas destacan los combustibles y aceites minerales, automóviles y tractores, legumbres, hortalizas y frutas.

Por su parte, las importaciones totales desde Países Bajos alcanzaron en 2023 los 20.008,68 millones de euros, con un aumento del 3,6% sobre el ejercicio anterior. Aquí destacan las aparatos y material eléctricos y mecánicos, los productos farmacéuticos, combustibles y aceites minerales, así como los aparatos ópticos y de medida.

Actualidad relacionada

Internacional

Intervinieron en la jornada moderada por el secretario permanente de CEIB, Narciso Casado, las vicepresidentas de CEOE, Ángela de Miguel y María Helena Antolin, y el vicepresidente de Asuntos Internacionales y Laborales de COPARMEX, Fernando Treviño.

Internacional

CEOE ha acogido el Foro de Inversiones de Panamá, donde los ministros panameños de Economía y Finanza, Felipe Chapman, Relaciones Exteriores, Javier Martínez, y de Comercio e Industrias, Julio A. Moltó, han presentado oportunidades de negocio en el país ante más de 170 empresarios.

Internacional

Durante un encuentro empresarial en CEOE, en el que intervinieron las ministras salvadoreñas de Economía, de Turismo, de Vivienda, y la viceministra de Relaciones Exteriores. Inauguraron la jornada representantes de CEOE, de la Secretaría de Estado de Comercio y de la Cámara de Comercio de España.

Internacional

CEOE y el Gobierno de Canarias han celebrado el seminario África: inversión en talento y desarrollo. Claves para alinear la formación profesional con oportunidades reales de crecimiento, en la sede de CEOE (Madrid), con el objetivo de reforzar los lazos económicos y empresariales entre África, España y Portugal, situando a Canarias como plataforma de referencia.