Pasar al contenido principal
Fecha
Internacional
16 Feb 2021

El presidente de CEOE, acompañado del secretario permanente de CEIB, se reúne con la nueva embajadora de Guatemala, Mónica Bolaños

Hablaron sobre la próxima Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno y analizaron la posibilidad de organizar eventos virtuales conjuntos para reforzar las relaciones bilaterales.

El presidente de CEOE, acompañado del secretario permanente de CEIB, se reunieron con la nueva embajadora de Guatemala, Mónica Bolaños


El presidente de CEOE, Antonio Garamendi, acompañado del secretario permanente de CEIB y director general de CEOE Internacional, Narciso Casado, mantuvieron una reunión con la nueva embajadora de Guatemala en España, Mónica Bolaños Pérez, para hablar de la próxima Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno, dado que este país fue el anfitrión de la última Cumbre celebrada en 2018 en la Antigua; así como para analizar las oportunidades de negocios, inversión y sectores clave para las empresas españolas, teniendo en cuenta la posición estratégica de Guatemala y de su organización empresarial, CACIF, en Centroamérica.

Actividades con CEOE-CEIB

Por lo que se refiere a las relaciones entre ambos países, cabe destacar entre las actividades celebradas, la organización por parte de CEOE-CEIB, la Secretaría General Iberoamericana-SEGIB y la patronal guatemalteca, CACIF-Comité Coordinador de Asociaciones Agrícolas, Comerciales, Industriales y Financieras, del XII Encuentro Empresarial Iberoamericano, en el marco de XXVI Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno que se celebró en la ciudad de La Antigua, en noviembre de 2018, bajo el lema: “Una Iberoamérica próspera, inclusiva y sostenible”.

En los últimos años, las relaciones bilaterales se han intensificado gracias al almuerzo empresarial, celebrado en diciembre de 2019, con motivo de la visita a España del presidente electo de Guatemala, Alejandro Giammattei, y el encuentro institucional en marzo de 2020, con ocasión de la visita del ministro de Economía de este país, Antonio Malouf, antes de la irrupción de la pandemia generada por el Covid-19. Ambas visitas sirvieron para conocer las prioridades del Gobierno, así como las oportunidades de negocio e inversión en el país para las empresas españolas.

El año pasado, desde CEIB-CEOE se trabajó activamente con CACIF en diversas actividades. En el mes de junio, la patronal guatemalteca participó en la reunión de trabajo presidida por S.M. el Rey, Felipe VI, junto con 23 presidentes de las organizaciones empresariales miembros del Consejo de Empresarios Iberoamericanos (CEIB) y de la Organización Internacional de Empleadores-OIE, bajo el título: ‘Más Iberoamérica, nuestra empresa común’.

En septiembre de 2020, como seguimiento al encuentro institucional del mes de marzo, se realizó un seminario virtual, organizado por la Secretaría de Estado de Comercio, CEOE y la Cámara de Comercio de España, en colaboración con el gobierno de Guatemala, donde se puso de relieve la importancia del país centroamericano como destino de inversión y oportunidades, y se analizaron las relaciones estratégicas empresariales y la colaboración público-privada como nexo de unión. Se contó con la participación del ministro de Economía del país centroamericano, Antonio Malouf.

Y ya en el mes de noviembre, se celebró el Foro de Transformación Digital (Una Visión desde Centroamérica), en el que se presentaron las iniciativas públicas en materia de digitalización emprendidas por los gobiernos de diferentes países centroamericanos, entre los que participó el viceministro de Inversión y Competencia de Guatemala, Lisandro Bolaños. En el transcurso de este seminario, organizado por CEIB, SEGIB y FIJE (Federación Iberoamericana de Jóvenes Empresarios), se analizó también el papel que desempeñan las organizaciones empresariales en el proceso de transformación digital, a través de los presidentes de las patronales centroamericanas, siendo uno de ellos el de CACIF, Nils Leporowski.

Relaciones bilaterales de comercio e inversión

Según los datos publicados por la Secretaría de Estado de Comercio, las relaciones económicas y comerciales bilaterales se caracterizan por una tendencia positiva. España se situó en 2019 como el tercer cliente y segundo proveedor europeo de Guate,ala, posición que viene reforzada gracias a la entrada en vigor el 1 de diciembre de 2013 de la aplicación provisional del pilar comercial del Acuerdo de Asociación UE–Centroamérica, el cual ha incrementado las exportaciones españolas a Guatemala en casi un 40% desde su entrada en vigor.

Además, estas mismas fuentes muestran que la cifra de exportaciones españolas a Guatemala en 2019 ascendió a más de 216,6 millones de euros, lo que supuso un aumento del 4,9% respecto al año anterior. En 2020, debido a la crisis generada por la pandemia, las exportaciones entre enero y noviembre, alcanzaron los 181,6 millones de euros; mientras que las importaciones de productos guatemaltecos a España superaron la cifra de 191 millones de euros, lo que supuso un incremento del 11% con respecto a 2019.

Respecto a la inversión, las relaciones bilaterales se caracterizan por una mayor presencia inversora, si bien en 2019 sufrieron una ligera caída. Según las últimas cifras disponibles (2019) ofrecidas por la Secretaría de Estado de Comercio, los flujos de inversión bruta española en Guatemala ascendieron a 2,6 millones de euros en 2019 y 141 en 2018. Además, el stock de inversión No ETVE fue de 796,2 millones de euros en 2018. Por su parte, el flujo de inversión bruta guatemalteca fue en 2019 de 2 millones de euros y en 2018 de 3,1 millones de euros, y un stock de inversión No ETVE 861,2,6 millones de euros en España, en 2018.

Sectores de interés para las empresas españolas

Según información ofrecida por ICEX-España Exportación e Inversiones, la construcción de infraestructuras es uno de los sectores que ofrece mayores oportunidades para las empresas españolas. El gobierno guatemalteco ha emprendido proyectos para impulsar la economía nacional modernizando las dotaciones y redes de transporte, energéticas y de telecomunicaciones; y ha desarrollado otros centros económicos fuera de la capital. Existe un interés especial en potenciar los principales puertos del Pacífico y del Atlántico para facilitar la entrada y salida de productos a los mercados exteriores.

Las oportunidades para las empresas españolas se concentran sobre todo en sectores clave del país, como las infraestructuras (transporte), agua, sanidad y energía; así como el Plan Nacional de Innovación y Desarrollo de Guatemala.

Actualidad relacionada

Internacional

Representantes del Banco Europeo de Inversiones-BEI y de instituciones de la UE y España presentaron hoy ante más de 150 empresarios algunas de las herramientas para el nuevo contexto global en las relaciones UE-LATAM, durante un encuentro empresarial en la sede de la CEOE.

Internacional

Las relaciones bilaterales entre España y Canadá han experimentado un crecimiento sostenido en los últimos años, impulsadas por acuerdos comerciales clave y una cooperación económica estratégica. La entrada en vigor del Acuerdo Económico y Comercial Global (CETA) entre Canadá y la Unión Europea, ratificado por España en diciembre de 2017, ha sido un pilar fundamental en la consolidación de estos lazos.

Internacional

En la jornada, inaugurada por el vicepresidente de CEOE y presidente del Instituto de Estudios Económicos de CEOE, Íñigo Fernández de Mesa, se analizaron posibilidades de colaboración en sectores estratégicos como energía, minería y economía del conocimiento, entre otros.

Internacional

La Cumbre ha reunido en la sede de CEOE, en Madrid, a expertos, representantes de Gobiernos en materia de Justicia, Telecomunicaciones, delitos tecnológicos, cibercrimen y piratería, legislación y tecnología y ciudades inteligentes, entre otros.