El Plan Cantabria 2030 de CEOE-cepyme reúne en el centro botín a más de 130 profesionales cántabros que trabajan en 50 países para crear “el lobby del talento”
Ya son 450 los participantes activos en la Red de Talento con la que se busca poner al servicio del desarrollo de Cantabria los conocimientos y destrezas de profesionales vinculados a la región y que trabajan al más alto nivel fuera de España

Más de 130 de los 450 profesionales cántabros que desarrollan su labor al más alto nivel empresarial en 50 países de los cinco continentes y que han apostado por vincularse a la Red de talento Cántabro en el Extranjero se reunieron en el Auditorio del Centro Botín en un encuentro organizado por CEOE-CEPYME dentro del Plan Cantabria 2030. El objetivo de la Red y de este encuentro es crear “el lobby del talento” que enlace a los profesionales de todos los sectores, en su mayoría de entre 39 y 49 años y con formación superior, en su mejor momento profesional y ponga sus conocimientos y destrezas al servicio del desarrollo de Cantabria.
Para el Plan Cantabria 2030, estrategia impulsada desde CEOE-CEPYME y que establece las acciones a seguir para el desarrollo económico de la Comunidad, las personas, su talento y formación, son un eje fundamental por lo que es preciso desarrollar un modelo de colaboración entre empresas e instituciones educativas que permita incorporar al modelo educativo las nuevas competencias profesionales que demanda la empresa y es en este marco en el que se desarrolla la Red de Talento.
Así lo explicaron en sus intervenciones el presidente y la directora de CEOE-CEPYME, Enrique Conde e Isabel Cuesta, el responsable del área de Talento y Personas del Plan Cantabria 2030, Francisco Zunzunegui, y uno de los primeros profesionales cántabros en sumarse a la Red de Talento, el campurriano Julio Ceballos, responsable de expansión de Telepizza en Asia y residente en China desde hace más de una década. Ceballos asesora a empresas interesadas en desarrollar su mercado de compraventa en China.
Si en el primero de los encuentros de integrantes de la Red de Talento celebrado el pasado julio se reunieron en Santander una treintena del total de 250 profesionales que conformaban entonces la Red, este encuentro multiplicó por cuatro esta cifra y dejó pequeño el aforo del auditorio del Centro Botín. Al acto se sumaron además representantes de 30 de las más importantes empresas de la región que están colaborando con la palanca de Talento y Personas del Plan Cantabria 2030.
En su intervención el presidente de CEOE-CEPYME, Enrique Conde, hizo un repaso del trabajo realizado desde la presentación del Plan Cantabria 2030 hace un año. Conde explicó que, a día de hoy, 100 personas de distintas empresas e instituciones participan activamente en los 16 grupos de trabajo dependientes de las cuatro palancas que activan las acciones que el Plan define para el cambio de modelo productivo y el desarrollo económico. Entre estas, se encuentran representantes de las dos principales universidades, ocho colegios profesionales y las cuatro principales entidades de la región en materia de innovación.
El menor de la Palanca de Talento y Personas, Francisco Zunzunegui, explicó que a los miembros de la Red de Talento “os vamos a exprimir hasta la última gota de vuestro talento y conocimientos” y detalló que “vais a ir a dar clase a la universidad, os vamos a llamar para proyectos de investigación y formación tanto en la Universidad pública como en la universidad del Atlántico y sus 45 universidades adheridas” porque así, señaló “la empresa y la Universidad dejarán de darse la espalda y empezarán a mirarse a los ojos”.
Por su parte, Julio Ceballos explicó que “todos los miembros de la Red de Talento somos buscadores” y afirmó que “sabemos lo que cuesta hacer valer tus destrezas en otro país” pero también que “juntos valemos más y todo este conjunto de destrezas y experiencias que acumulamos entre todos le sirve a Cantabria”. Además aseguró que “en principio todos tenemos la intención de volver y no siempre tenemos la oportunidad” por lo que “esta red es una forma de sembrar esta oportunidad”.
Toda la información sobre los integrantes de la Red de Talento aquí: https://www.cantabria2030.es/talento/
Actualidad relacionada
Las relaciones bilaterales entre España y Canadá han experimentado un crecimiento sostenido en los últimos años, impulsadas por acuerdos comerciales clave y una cooperación económica estratégica. La entrada en vigor del Acuerdo Económico y Comercial Global (CETA) entre Canadá y la Unión Europea, ratificado por España en diciembre de 2017, ha sido un pilar fundamental en la consolidación de estos lazos.
En la jornada, inaugurada por el vicepresidente de CEOE y presidente del Instituto de Estudios Económicos de CEOE, Íñigo Fernández de Mesa, se analizaron posibilidades de colaboración en sectores estratégicos como energía, minería y economía del conocimiento, entre otros.
La Cumbre ha reunido en la sede de CEOE, en Madrid, a expertos, representantes de Gobiernos en materia de Justicia, Telecomunicaciones, delitos tecnológicos, cibercrimen y piratería, legislación y tecnología y ciudades inteligentes, entre otros.
El vicepresidente de CEOE Íñigo Fernández de Mesa y la directora de Internacional y Organismos Multilaterales de la Confederación, Marta Blanco, han participado el 19 de febrero en el encuentro con empresas españolas y altos representantes del Gobierno de Egipto organizado por CEOE, junto a la Cámara de España y Secretaría de Estado de Comercio, a través de ICEX, coincidiendo con la visita oficial del presidente de Egipto, Abdel Fatah Al-Sisi. Al encuentro asistió también el ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo.