Pasar al contenido principal
Fecha
Internacional
28 Mayo 2019

El ministro senegalés, Cheikh Kanté, presenta el Plan Senegal Emergente a los empresarios españoles

Participó en la jornada la presidenta de CEOE Internacional, Marta Blanco.

media-file-4826-senegal.png

El ministro encargado del Plan Senegal Emergente de la República de Senegal, Cheikh Kanté, mantuvo hoy una reunión con empresarios españoles en la sede de CEOE, para analizar las líneas directrices de dicho Plan. En la inauguraron de la jornada intervinieron el secretario de Estado de Asuntos Exteriores, Fernando Martín Valenzuela; la directora general de Comercio Internacional e Inversiones, María Paz Ramos; el director de Internacional de la Cámara de Comercio, Jaime Montalvo; y la embajadora de Senegal en España, Mariame Sy, además de la presidenta de CEOE Internacional. Clausuró la reunión el secretario de Estado de la Red Ferroviaria de Senegal, Mayacine Camara.

La presidenta de CEOE Internacional, Marta Blanco, destacó la relevancia de la reunión empresarial dado el potencial existente en las relaciones económicas comerciales y de inversión entre Senegal y España. Esta actividad es continuación de otros encuentros empresariales, como el último Partenariado Multilateral celebrado en Senegal a principios del mes de abril organizado por ICEX. El interés del encuentro reside también en la importante delegación senegalesa que se ha desplazado a Madrid y en las reuniones individuales y sectoriales que van a celebrarse con posterioridad a la sesión plenaria. Blanco resaltó la importancia de hacer seguimiento de estas jornadas y ofreció, en este sentido, la colaboración de la CEOE.

El secretario de Asuntos Exteriores, Fernando Martín Valenzuela, indicó que África es un continente de gran dinamismo, por lo que se ha elaborado el III Plan África, aprobado el pasado marzo, que parte de un análisis actual de la región y de la presencia española en el continente. A nivel global, representa un instrumento para el desarrollo político de la Agenda 2030 en el subcontinente, informó.

El Secretario de Estado aseguró que el crecimiento de Senegal es fuerte y sostenido y que el comercio de las empresas españolas en este país se ha incrementado en más de un 100%. Martín explicó también que la celebración de los Juegos Olímpico de la Juventud en Senegal en el año 2022 ofrece una serie de oportunidades a las empresas españolas para colaborar en sectores como infraestructuras, energía o turismo, entre otros.

 

Sectores

La directora general de Comercio Internacional e Inversiones, María Paz Ramos, confirmó la apuesta de la Secretaría de Estado de Comercio por el mercado senegalés e insistió en que nuestras empresas deberían estar más presentes en el país africano. Asimismo, informó de que Senegal ha crecido por encima del 6% los últimas cuatro años y se prevé que alcance el 10% u 11% en 2023 gracias al descubrimiento de los yacimientos de hidrocarburos, que todavía están por explotar. Ramos mencionó sectores de oportunidad para las empresas españolas en el país, como la agricultura, la energía, la gestión y tratamiento de aguas, infraestructuras o turismo, entre otros. En este sentido, mencionó también el Acuerdo de Promoción y Protección Recíproca de Inversiones y el Acuerdo para Evitar la Doble Imposición, como elementos clave para impulsar nuestras relaciones bilaterales.

En su intervención, el Director Internacional de la Cámara de España, Jaime Montalvo ha expresado el apoyo de esta institución, y la red cameral, al fortalecimiento de las relaciones económicas bilaterales entre España y Senegal. Montalvo ha destacado, además, que “el conjunto de políticas estratégicas llevadas a cabo por el gobierno del país se ha convertido en el marco de referencia de su política económica, donde España quiere compartir el objetivo principal de hacer de Senegal un hub logístico, industrial, aéreo, minero y turístico para el año 2035”.

Senegal

El ministro encargado del Plan Senegal Emergente de la República de Senegal, Cheikh Kanté, destacó las excelentes relaciones que mantienen ambos países, teniendo en cuenta que entre 2014 y 2017 España invirtió más de 50 millones de euros en el país africano. El Ministro señaló que en 2014 se lanzó el Plan Senegal Emergente, que se centró en la transformación estructural, el desarrollo del capital humano y la paz y la seguridad, entre otros ejes.

Kanté explicó que se priorizó en dicho Plan el crecimiento no sólo cualitativo sino también inclusivo del país y funcionó, en gran parte, gracias al multilateralismo. Por eso, indicó, en el II Plan, el gobierno senegalés ha optado para una mayor implicación del sector privado nacional e internacional. Además, se ha prestado especial atención a la juventud y al capital humano, a la economía social y solidaria, a la digitalización e industrialización.

Clausuró la reunión el secretario de Estado de la Red Ferroviaria de Senegal, Mayacine Camara, quien destacó el Plan de Acción Prioritario 2019-2023, en el que se incluyen proyectos de interés en el país en ámbitos relacionados con el transporte, la electricidad, la agricultura, construcción de universidades, de hospitales, tratamiento de aguas, seguridad, rehabilitación de líneas ferroviarias y construcción de autovías, entre otros. Camara apostó también por la modernización de la Administración Pública en el país.

Actualidad relacionada

Internacional

Representantes del Banco Europeo de Inversiones-BEI y de instituciones de la UE y España presentaron hoy ante más de 150 empresarios algunas de las herramientas para el nuevo contexto global en las relaciones UE-LATAM, durante un encuentro empresarial en la sede de la CEOE.

Internacional

Las relaciones bilaterales entre España y Canadá han experimentado un crecimiento sostenido en los últimos años, impulsadas por acuerdos comerciales clave y una cooperación económica estratégica. La entrada en vigor del Acuerdo Económico y Comercial Global (CETA) entre Canadá y la Unión Europea, ratificado por España en diciembre de 2017, ha sido un pilar fundamental en la consolidación de estos lazos.

Internacional

En la jornada, inaugurada por el vicepresidente de CEOE y presidente del Instituto de Estudios Económicos de CEOE, Íñigo Fernández de Mesa, se analizaron posibilidades de colaboración en sectores estratégicos como energía, minería y economía del conocimiento, entre otros.

Internacional

La Cumbre ha reunido en la sede de CEOE, en Madrid, a expertos, representantes de Gobiernos en materia de Justicia, Telecomunicaciones, delitos tecnológicos, cibercrimen y piratería, legislación y tecnología y ciudades inteligentes, entre otros.