Pasar al contenido principal
Fecha
Internacional
09 Abr 2018

El ministro de Transporte ruso, Maxim Sokolov, anima a los empresarios españoles a invertir en el sector del ferrocarril

Inaugura la reunión sectorial el vicepresidente de CEOE y presidente de la Organización Empresarial de Transporte y Logística UNO, Juan Pablo Lázaro.

El ministro de Transporte de la Federación de Rusia, Maxim Sokolov, animó a los empresarios españoles a invertir en el sector del ferrocarril, durante una reunión en CEOE para analizar las oportunidades de negocio en este ámbito. El vicepresidente de la Confederación Empresarial y presidente de la Organización Empresarial de Transporte y Logística UNO, Juan Pablo Lázaro, inauguró la reunión sectorial, organizada por la Asociación Ferroviaria MAFEX y el Ministerio de Fomento de España. Participaron también el director general de la Asociación Ferroviaria MAFEX, Pedro Fortea; y la subdirectora general de Relaciones Internacionales del Ministerio de Fomento de España, Paloma Iribas.

media-file-3250-reunion-del-sector-del-ferrocarril.jpg

Para analizar el sector del ferrocarril en Rusia, intervinieron además del Ministro, el experto del Centro de Alta Velocidad de Russian Railways (RZD), Sergey Shulyndin, quien presentó el “Proyecto Eurasia”; el subdirector del Departamento de Políticas de Inversión de la Empresa Estatal Grupo "AVTODOR", Dimitry Belykin, para hablar de las actividades y proyectos de inversión de la Empresa Estatal Grupo "AVTODOR" y el embajador de la Federación de Rusia, Yuri P. Korchagin.

El vicepresidente de CEOE, Juan Pablo Lázaro, puso de relieve durante la reunión las fortalezas del sector ferroviario español, que destaca por el desarrollo de proyectos de gran envergadura y complejidad. Mencionó, entre otros, la línea de velocidad entre Medina y la Meca, el desarrollo de la más extensa red de metro del mundo en Riad o el desarrollo de metro de Lima. Además, Lázaro hizo especial hincapié en que España cuenta con empresas punteras en cada uno de los eslabones de la cadena de valor del sector ferroviario, es decir estudios de viabilidad, ingeniería y obra civil, fabricación de material rodante y equipos adicionales necesarios para garantizar la seguridad y el pleno funcionamiento de las líneas de ferrocarril. “El sector ferroviario representa uno de los mayores puntales de la internacionalización de la economía española y Rusia figura, sin duda alguna, como uno de sus principales mercados de atención prioritaria”, indicó.

Además, propuso que se organizara una delegación de empresarios del sector de infraestructuras y del ferrocarril para viajar a Rusia. La iniciativa contó con el apoyo de MAFEX y se organizaría en colaboración con el Ministerio de Fomento, y las Embajadas de España en Rusia y de Rusia en España.

Por su parte, el ministro de Transporte de la Federación de Rusia, subrayó el paso adelante en el desarrollo de las relaciones entre España y la Federación Rusa que significa el encuentro con las empresas del sector en CEOE. La calificó de perfecta plataforma para comunicar los logros y desarrollos de ambos países y para intercambiar colaboraciones y experiencias entre las empresas de uno y otro país.

Indicó que para Rusia el ferrocarril es un medio de transporte muy importante como instrumento de cohesión del país ya que se utiliza para trasladar las dos terceras partes de todas las mercancías que transcurren por la Federación Rusa. Al igual que es esencial para el desarrollo de la zona euroasiática. De hecho, incidió en que, en la actualidad y gracias al desarrollo de las tecnologías, los ferrocarriles rusos están en condiciones de unir el Espacio Euroasiático en un solo área.

A ello contribuyen la seguridad, la fiabilidad y el respeto con el medio ambiente que son características del transporte ferroviario. Una de las prioridades, señaló Sokolov, es avanzar en los aspectos esenciales del corredor del Espacio Euroasiatico que cuenta con puntos de apoyo en Berlín y Moscú, y que se extienden a Kazajtán y otros países. Para terminar, indicó que España tiene un papel importante que jugar en este Proyecto Eurosia y no solo en el campo del transporte ferroviario sino también en otros medios de transporte. En este sentido, se refirió, como ejemplo, al camino navegable por los mares del Norte.

El director general de la Asociación Ferroviaria Española, MAFEX, habló de las excelentes infraestructuras que tiene España en materia ferroviaria, remarcando que la industria del sector es competitiva y líder a nivel mundial y que está muy interesada en mantener relaciones comerciales con Rusia, mientras que la subdirectora general de Relaciones Internacionales del Ministerio de Fomento de España destacó las relaciones comerciales con Rusia y presentó un video donde se exponían las fortalezas del sector del transporte en España.

El encuentro fue clausurado por el consejero Económico y Comercial de la Embajada de España en Moscú, Víctor Audera y por Román Aleksandrov, director del departamento de Cooperación Internacional del Ministerio de Transporte de la Federación de Rusia.

 

Actualidad relacionada

Internacional

Organizada por ASICOM, CEIB y La Nueva España, el secretario permanente de CEIB, Narciso Casado y el director Insular Acción Exterior y Relaciones Institucionales del Cabildo de Tenerife, Pedro González, han destacado la importancia de las pequeñas empresas para hacer grandes a los países de Iberoamérica.

Internacional

En la jornada, moderada por el secretario permanente de CEIB, Narciso Casado, intervinieron las vicepresidentas de CEOE, Ángela de Miguel y María Helena Antolin, y el vicepresidente de Asuntos Internacionales y Laborales de COPARMEX, Fernando Treviño.

Internacional

CEOE y el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) destacan la importancia de la colaboración de España y Europa con Centroamérica para afrontar los retos económicos del próximo periodo, durante una jornada presidida por la presidenta ejecutiva del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), Gisela Sánchez. 

Internacional

CEOE ha acogido el Foro de Inversiones de Panamá, donde los ministros panameños de Economía y Finanza, Felipe Chapman, Relaciones Exteriores, Javier Martínez, y de Comercio e Industrias, Julio A. Moltó, han presentado oportunidades de negocio en el país ante más de 170 empresarios.