Pasar al contenido principal
Fecha
Internacional
02 Dic 2024

El ministro de Producción y Comercio Exterior de Ecuador apuesta por la colaboración con España en sectores clave

En la sede de CEOE

- Inauguraron la jornada el vicepresidente de CEOE, Íñigo Fernández de Mesa; el director de Internacional de la Cámara de Comercio de España, Jaime Montalvo, y la subdirectora general de América de la Secretaría de Estado de Comercio, Isabel Rata.

- Se abordaron las oportunidades de inversión en se presentaron las oportunidades de inversión en energía e infraestructuras, entre otros ámbitos.

Participantes en el Encuentro Empresarial España-Ecuador en CEOE

este artículo habla de


El ministro de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca de Ecuador, Luis Alberto Jaramillo, apostó por impulsar la colaboración con España en sectores estratégicos del país, como las energías o las infraestructuras, ámbitos en los que destacó proyectos de gran envergadura e interés para las empresas españolas, durante un encuentro en CEOE. Inauguraron la jornada el vicepresidente de la Confederación, Íñigo Fernández de Mesa; el director de Internacional de la Cámara de Comercio de España, Jaime Montalvo, y la subdirectora general de América de la Secretaría de Estado de Comercio, Isabel Rata.

La jornada sirvió para conocer de primera mano las oportunidades de negocio e inversión existentes en el país, así como para reforzar las posibilidades de cooperación con empresas españolas.

Seguridad jurídica y alianzas público-privadas

“Ecuador ha implementado políticas para fomentar las asociaciones público-privadas, impulsar la competitividad energética y desarrollar el sector turístico, tratando de brindar a los inversores un entorno propicio para sus negocios. La Ley Orgánica Urgente para Impulsar la Iniciativa Privada en la Transición de Energías Renovables, aprobada por unanimidad en la Asamblea en octubre de 2024, es sin duda una buena noticia, pues ofrece facilidades administrativas a las empresas privadas que inviertan en proyectos de generación de menos de 100 MW”, valoró el vicepresidente de CEOE, Íñigo Fernández de Mesa durante su intervención en la apertura del Encuentro.

Instó además a las autoridades del país a fortalecer la gobernanza pública, y establecer un clima de seguridad y confianza que inspire a los inversores; renovar el Acuerdo para la Promoción y Protección Recíproca de Inversiones para otorgar estabilidad y certeza jurídica; simplificar el marco institucional y normativo, eliminando barreras burocráticas; y reforzar las alianzas público-privadas, con el fin de movilizar recursos privados que garanticen las grandes inversiones que requiere el país en infraestructuras y servicios públicos.

Isabel Rata, subdirectora general de América de la Secretaría de Estado de Comercio, reiteró la disposición de España para continuar trabajando junto al Gobierno ecuatoriano para reforzar las relaciones comerciales y de inversión: “España, como tercer socio comercial de Ecuador y principal proveedor de inversión extranjera directa, continuará colaborando para fortalecer y ampliar los lazos bilaterales en beneficio mutuo”.

Además, Isabel Rata destacó la relevancia del Plan Maestro de Electricidad de Ecuador y su apuesta por las energías renovables: “España y sus empresas pueden apoyar en esta transición energética, especialmente en tecnologías eólicas, hidroeléctricas y fotovoltaicas, donde las empresas españolas cuentan con una gran experiencia y liderazgo mundial”.

A su vez, Jaime Montalvo, director internacional de Cámara de España, señaló los importantes pasos que el gobierno de Ecuador está dando para garantizar la estabilidad macroeconómica y avanzar en un modelo productivo más diversificado y competitivo en el marco del Plan de Desarrollo para el Nuevo Ecuador 2024.

Para Montalvo, las relaciones comerciales y de inversión entre España y Ecuador han tenido una evolución positiva y se encuentran a un "buen nivel", pero "existe un gran potencial para su desarrollo". El director internacional de Cámara de España destacó también que "las empresas españolas trabajan con el mayor nivel de excelencia y compromiso en Ecuador y valoran el apoyo prestado para trabajar en un entorno de seguridad jurídica y apertura".

La embajadora de Ecuador en España, Wilma Andrade, felicitó a CEOE por su participación en el XV Encuentro Empresarial Iberoamericano celebrado recientemente en Cuenca. “No se puede alcanzar el éxito sin la colaboración público-privada”, puntualizó. Andrade mencionó también algunas de las razones por las que el país e u destino atractivo para la inversión española. Y es que Ecuador es una economía dolarizada con baja inflación, con una apertura comercial al mundo, interesantes incentivos fiscales, una gran ventaja geográfica y logística, y una infraestructura desarrollada.

En este sentido, la embajadora elogió la visión del presidente Noboa, centrada en atraer inversiones para garantizar el empleo. En este sentido, destacó algunas de las medidas que ha puesto en marcha el Gobierno, tales como la Ley de Eficiencia Económica y Generación de Empleo o la Ley de Competitividad energética, la mejora de importantes zonas francas, que cuentan con ventajas fiscales a tener en cuenta. Andrade recordó también las más 3.000 becas que se han otorgado a la comunidad ecuatoriana, dado que España es el segundo destino de los inmigrantes ecuatorianos, con más de 130.000 personas en Madrid y 70.000 en Barcelona, entre otros lugares del país.

Oportunidades en energía e infraestructuras

“Ecuador es un país sembrado, utiliza mucho su área cultivable para la exportación”, informó el ministro de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca, Luis Alberto Jaramillo. Habló además de la existencia de clusters muy potentes relacionados con los puertos por ejemplo, dado que hay una importante actividad comercial y portuaria en el país. “Ecuador tiene una gran vocación exportadora, está ligado al mundo y no tanto al mercado interno”, indicó.

En lo relativo a la energía, hay una gran dependencia de la energía hidroeléctrica, pues el 85% depende de esta fuente. El ministro abogó por cambiar la matriz energética, para que no dependa tanto ni de la vertiente hidráulica, ni del centro del país. Hay oportunidades muy interesantes, adelantó, en energía, infraestructuras y minería. En este último ámbito, anunció que se está cerrando un acuerdo de libre comercio con Canadá, y está muy interesado en invertir en este sector.

Jaramillo destacó diversos proyectos de interés en el ámbito de las infraestructuras en régimen de APP, tales como el proyecto del Viaducto Sur de Guayaquil, en el que están implicados cuatro puertos. También se pretende conectar varias provincias mediante el Corredor Manta-Quevedo; se mencionó también el proyecto del mantenimiento del Corredor Vial Montecristi, Jipijapa y La Cadena; el Corredor Vial Pifo “Y” de Baeza; el Corredor Vial Bahía-Cojimíes; el Eje vial Ambato-Baños-Puyo, o el mantenimiento del Terminal Multipropósito del Puerto Comercial de Esmeraldas.

En el ámbito de la energía se pretende que Ecuador sea líder en energías verdes después de Chile. Por ello, mencionó ya algunos proyectos de interés que se han puesto en marcha como el proyecto eólico Ducal Membrillo Villonaco II; el proyecto eólico El Pimo (en Cuenca, buscan la autosuficiencia energética, independiente del resto del país); el proyecto fotovoltaico Flotante Mazar; el proyecto fotovoltaico Matala; el proyecto geotérmico Chachimbiro; la Hidroeléctrica Chontal; o la hidroeléctrica Santiago, entre otras iniciativas.

 

Participantes en la inauguración del Encuentro Empresarial España-Ecuador

Actualidad relacionada

Internacional

Reunión para coordinar la próxima celebración del VII Foro Iberoamericano Mipyme en Tenerife

Internacional

El secretario permanente de CEIB, Narciso Casado, se reúne con representantes de instituciones nacionales y locales durante su visita a Bogotá y Santa Marta, de cara a la gran cita empresarial del sector.

Internacional

El Encuentro Empresarial España-Italia, en el marco del viaje de Estado de Sus Majestades los Reyes Italia, ha reunido a alrededor de 130 empresas españolas e italianas en Roma.

Internacional

El secretario general de CEOE, José Alberto González-Ruiz, participó en Las Palmas de Gran Canaria en el Foro Empresarial Ibero-Africano IBAFCAN