Pasar al contenido principal
Fecha
Internacional
30 Abr 2025

El ministro de Industria y Comercio de República Dominicana presenta en CEOE oportunidades en sectores clave

Durante el encuentro empresarial 'República Dominicana: plataforma estratégica del Caribe para la inversión española', en el marco del Ciclo de Conferencias en Clave Iberoamericana.

República Dominicana

este artículo habla de


El ministro de Industria, Comercio y Mipymes de República Dominicana, Ito Bisonó, destacó las posibilidades de colaboración y las oportunidades de inversión existentes en sectores clave de la isla como energía, zonas francas, agroindustria y turismo, durante el encuentro empresarial en CEOE 'República Dominicana: plataforma estratégica del Caribe para la inversión española', celebrado en el marco del Ciclo de Conferencias en Clave Iberoamericana. 

En la jornada que inauguraron el vicepresidente primero de CEOE y presidente de CEIM, Miguel Garrido, y el director de Internacional de la Cámara de Comercio de España, Jaime Montalvo, intervino también el embajador de República Dominicana en España, Tony Raful Tejada. El encuentro sirvió para conocer de primera mano las oportunidades que ofrece el país como socio estratégico, así como los proyectos concretos de inversión en sectores prioritarios.

Del compromiso a la acción público-privada

“Desde las organizaciones empresariales, tanto de forma bilateral, a través de la CEOE y la Confederación Patronal de República Dominicana (COPARDOM), como en el seno del Consejo de Empresarios Iberoamericanos (CEIB) y el Consejo Nacional de la Empresa Privada (CONEP), se impulsa una labor constante en favor del desarrollo económico y la cooperación regional”, resaltó el vicepresidente primero de CEOE, Miguel Garrido. Esta colaboración, especialmente entre ambos países, puntualizó, quedó reflejada en el XIV Encuentro Empresarial Iberoamericano celebrado en 2023 en República Dominicana, donde los líderes empresariales de los 22 países adoptaron un Compromiso por retomar la senda de la inversión, con el objetivo de fortalecer el entorno de negocios y revitalizar el papel de las empresas en el crecimiento de Iberoamérica.

A este compromiso se le dio continuidad en la Cumbre de Cuenca en Ecuador, en la que se apostó por la empleabilidad juvenil y la formación. Son avances que se traducen en acciones concretas a lo largo del periodo entre cumbres y que contribuyen a trazar la hoja de ruta empresarial iberoamericana. En esta línea, “les invito a todos a participar en el II Foro Iberoamericano de Turismo, que se celebrará los días 14 y 15 de mayo en Santa Marta, Colombia, y en el VII Foro Iberoamericano de la Mipyme, que tendrá lugar en noviembre en Tenerife. Solo convirtiendo los compromisos en acciones podremos avanzar lograr el cambio hacia una región más sostenible, inclusiva e innovadora”, declaró.

A su vez, el director de internacional de la Cámara de Comercio de España, Jaime Montalvo, subrayó los múltiples activos de los que dispone República Dominicana, desde su posición estratégica, acuerdos comerciales con la región, infraestructuras, marco legal, e incentivos, que convierten al país “en un importante destino para la inversión extranjera y en particular para la española; abarcando no sólo a sectores ya consolidados como el alimentario o el turismo, sino también a otros como el de la salud, y para los que República Dominicana, representa un puente hacia grandes mercados como el de Estados Unidos". Según Montalvo, "esto tiene un especial valor en el contexto de tensiones comerciales como las arancelarias que vivimos".

“República Dominicana se ha posicionado como un actor estratégico en el ámbito regional, gracias a su acceso preferencial a distintos mercados, a un marco normativo muy favorable y una ubicación excelente”, manifestó el embajador de España en República Dominicana, Tony Raful; destacando el acceso preferencial a 1.200 millones de consumidores gracias a los distintos acuerdos que mantiene. En 2023, la isla captó más de 4.300 millones de dólares en inversión extrajera, en sectores clave como turismo, infraestructura, o energía, ámbitos en los que España juega un papel esencial. “No existe crecimiento económico, sin certidumbre jurídica, calidad institucional y estabilidad política, y eso lo tiene República Dominicana. El entorno de negocios es dinámico, con un sector privado fuerte y un gobierno que lo apoya”, declaró el Embajador.

Oportunidades de negocio en sectores estratégicos

En su intervención, el ministro de Industria, Comercio y Mipymes de República Dominicana, Ito Bisonó, destacó que el país ha superado importantes desafíos en los últimos años, consolidándose como una economía estable, moderna y estratégica en la región. “La República Dominicana se ha transformado profundamente. Hoy somos un país competitivo, con un crecimiento en torno al 5% en 2024, que nos posiciona como un líde regional en Latinoamérica”, subrayó. Indicó que sectores clave como las zonas francas y la manufactura local crecieron un 4,3 %, al igual que otros como la construcción y los servicios. Actualmente, las zonas francas representan el 67% de las exportaciones nacionales, consolidándose como un pilar del desarrollo económico.

Bisonó atribuyó este desempeño a una firme política de alianzas público-privadas, que ha fortalecido la posición del país en un mundo que exige cadenas de suministro más confiables y resilientes. “Contamos con ocho aeropuertos internacionales y más de 180 vuelos diarios, que permiten una conexión ágil con los principales mercados globales. Tenemos además la sexta mejor conectividad portuaria de la región, una infraestructura moderna y un marco institucional eficiente”, afirmó. Como ejemplos de esta visión estratégica, mencionó iniciativas como la Ley de Centros Logísticos, el proyecto industrial y logístico de Manzanillo, y el Punta Cana Free Trade Zone, que ampliará la conectividad aérea con más de 300 ciudades en el mundo. A esto se suma la expansión del puerto y la modernización del aeropuerto, que refuerzan el posicionamiento del país como centro logístico regional.

Finalmente, el ministro recalcó que República Dominicana se consolida como una plataforma ideal para acceder a terceros mercados e instalar operaciones industriales y comerciales. “Somos un puente natural entre América del Norte, Centroamérica y Europa”, afirmó, señalando que en 2024 la Unión Europea fue el segundo destino de las exportaciones dominicanas, mientras que Estados Unidos se mantiene como el principal socio económico.

Bisonó destacó también la rápida respuesta del país tras el anuncio de nuevos aranceles, mediante el fortalecimiento de la alianza público-privada y la apertura de un canal oficial de diálogo con Estados Unidos. “Hemos reafirmado nuestro compromiso con el crecimiento económico y la apertura comercial. República Dominicana es un socio confiable para Estados Unidos y una puerta de entrada para que Europa aceda a otros mercados”, concluyó.

Asimismo, destacó el papel de España como aliado estratégico, con una inversión de 6.000 millones de dólares entre 1993 y 2023, y expresó el deseo de seguir ampliando esa relación hacia sectores como la economía digital, la agroindustria, la manufactura avanzada o la infraestructura tecnológica, entre muchos otros.

 

Para consultar la presentación del ministro Ito Bisonó, pinchar aquí.
 

República Dominicana

Actualidad relacionada

Internacional

La directora de la Autoridad Nacional de Descentralización de Panamá, Roxana Méndez de Obarrio, destacó oportunidades de inversión para las empresas españolas con intereses en este mercado centroamericano.

Internacional

Compañías españolas y vietnamitas han participado en el Encuentro Empresarial inaugurado por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, para impulsar los intercambios comerciales y de inversión entre ambos países.

Internacional

Representantes del Banco Europeo de Inversiones-BEI y de instituciones de la UE y España presentaron hoy ante más de 150 empresarios algunas de las herramientas para el nuevo contexto global en las relaciones UE-LATAM, durante un encuentro empresarial en la sede de la CEOE.

Internacional

Las relaciones bilaterales entre España y Canadá han experimentado un crecimiento sostenido en los últimos años, impulsadas por acuerdos comerciales clave y una cooperación económica estratégica. La entrada en vigor del Acuerdo Económico y Comercial Global (CETA) entre Canadá y la Unión Europea, ratificado por España en diciembre de 2017, ha sido un pilar fundamental en la consolidación de estos lazos.