Pasar al contenido principal
Fecha
Internacional
24 Abr 2025

Autoridades de Panamá destacan oportunidades para las empresas con intereses en el mercado centroamericano

La directora de la Autoridad Nacional de Descentralización de Panamá, Roxana Méndez de Obarrio, destacó oportunidades de inversión para las empresas españolas con intereses en este mercado centroamericano, durante un encuentro celebrado en el marco del 'Ciclo de conferencias en clave iberoamericana'.

Panamá

este artículo habla de


Inauguró el evento junto a la representante de Panamá el director de Relaciones con Iberoamérica de CEOE y secretario permanente de CEIB, Narciso Casado; y clausuró el embajador de Panamá en España, Héctor Infante.

La jornada sirvió para dar a conocer las posibilidades de cooperación que surgen a raíz del proceso de descentralización administrativa en Panamá, especialmente en proyectos con impacto social y económico en sectores como las infraestructuras, agua y saneamiento, gestión de residuos, turismo, agricultura y desarrollo urbano.

Desde el Gobierno panameño se mencionaron también las perspectivas de futuro, el clima de negocios y los esfuerzos y herramientas que se están poniendo a disposición del sector privado para participar en todas las iniciativas que se han puesto en marcha.

El director de Relaciones con Iberoamérica de CEOE y secretario permanente de CEIB, Narciso Casado, puso en valor las excelentes relaciones empresariales que mantenemos en el plano bilateral como en el regional, gracias al trabajo que desde CEOE y CEIB se realiza en algunos temas prioritarios para la región, como las infraestructuras, digitalización, alianzas público-privadas, sostenibilidad o turismo, entre otros. “En el caso de Panamá, siempre con la estrecha y permanente colaboración de nuestra organización empresarial hermana el Consejo Nacional de la Empresa Privada, CONEP”, puntualizó.

Su implicación y participación activa en todas las actividades que se llevan a cabo desde el Consejo de Empresarios Iberoamericanos contribuye a que las cosas salgan tan bien, añadió. Sin ir más lejos, ya se ha confirmado la participación de los máximos representantes de la Organización Empresarial en el II Foro Iberoamericano de Turismo, que tendrá lugar los días 14 y 15 de mayo en Santa Marta, Colombia.

Elogió, además, algunas de las iniciativas impulsadas por el Gobierno de Panamá para atraer inversión extranjera, especialmente en el sector logístico y en lo referente al turismo, al ser este un sector prioritario para el país. “Me consta en este ámbito el proyecto de los Caminos Coloniales de Panamá, que tiene un gran potencial para generar empleo y desarrollo local, por lo que les animo a presentarlo en el próximo foro de Turismo en Colombia”, manifestó.

Oportunidades de negocio en Panamá

Roxana Méndez de Obarrio, directora de la Autoridad Nacional de Descentralización de Panamá, puso de relieve el papel de Panamá como país de tránsito y transporte de mercancías. Casi el 85% del PIB se genera de las actividades comerciales, marítimas, logísticas y del sistema financiero que se desarrollan en la zona circundante al Canal de Panamá, aseguró.

“Buscamos que el Plan Estratégico de Desarrollo del país esté alineado entre el Gobierno central y los gobiernos locales, y consolidar una relación de confianza, para facilitar el crecimiento”, informó. Uno de los sectores prioritarios para Panamá es el agua, a pesar de su riqueza hídrica; en el área de salud se persigue la ampliación y modernización de hospitales y centros de salud; y en agricultura hay iniciativas para mejorar la productividad agrícola, como el proyecto de la Presa y el Embalse de Potosí o la rehabilitación de caminos de producción. 

Por lo que se refiere a la educación, se prevé la construcción de una ciudad universitaria que albergará a más de 60.000 estudiantes; en transporte, se han puesto en marcha proyectos ferroviarios, una nueva terminal logística aérea y la ampliación de la línea de metro. Méndez destacó en este ámbito el proyecto del Tren de Panamá-David, que calificó como “una inversión por la integridad y la seguridad nacional”, y que contribuirá a generar polos de desarrollo y empleo.

Además, prosiguió, se está llevando a cabo un ordenamiento territorial y la recuperación de centros y rutas históricas para promover el turismo. “Se necesita un impacto importante a nivel local, para que las comunidades se vayan integrando en el proyecto global para el país”, subrayó Méndez.

El embajador de Panamá en España, Héctor Infante, informó en la clausura del acto de que, anteriormente, los fondos que se dirigían a las distintas provincias dependían exclusivamente del Gobierno central y no había una entidad especializada para ello. Por tanto, es una buena noticia que ahora sea la Autoridad Nacional de Descentralización la encargada de garantizar que los fondos lleguen a las diferentes provincias y que el comercio y el bienestar lleguen al país.

“La descentralización es un elemento dinamizador, que articula una mejor coordinación entre el Gobierno central y las comunidades. Se ha hecho una inversión superior a 27 millones de dólares para poner en marcha un gran abanico de proyectos, de los que las empresas podrán beneficiarse, especialmente en infraestructuras. “Ya hay más de 100 empresas españolas instaladas allí, creando más de 6.000 empleos directos. Esto servirá sin duda para estrechar la alianza entre Panamá y España”, concluyó.
 

Panamá

Actualidad relacionada

Internacional

El Encuentro Empresarial Paraguay-España, que fue coordinado por CEOE, en colaboración con la Secretaría de Estado de Comercio, a través de ICEX; y la Cámara de Comercio de España, contó con la asistencia de más de 250 empresarios de ambos países.

El presidente de CEOE, Antonio Garamendi y su homólogo en la Cámara de Comercio de España, José Luis Bonet, intervinieron en una mesa de diálogo del sector privado, junto al presidente de la UIP paraguaya, Enrique Duarte.

Inauguraron la jornada la secretaria de Estado de Comercio de España, Amparo López y el ministro de Industria y Comercio de Paraguay, Javier Giménez.

Internacional

Compañías españolas y uruguayas han participado en el Encuentro Empresarial celebrado en Montevideo en el marco de la visita oficial del presidente del gobierno español, Pedro Sánchez.

Internacional

El programa oficial contempla encuentros empresariales en Montevideo y en Asunción, organizados por la Secretaría de Estado de Comercio, a través de ICEX, CEOE y la Cámara de Comercio de España.

Viajará hasta Montevideo y Asunción el presidente de CEOE, Antonio Garamendi, acompañado del director de Relaciones con Iberoamérica y secretario permanente de CEIB, Narciso Casado.

Internacional

Bajo el lema: 'OECD LDF 2025 Briefing: Doing business, doing good: maximising local social-economic impact', en el que intervino el director de Relaciones con Iberoamérica de CEOE y secretario permanente de CEIB, Narciso Casado.