El ministro de Industria y Comercio de Paraguay apuesta por reforzar la cooperación empresarial con España
- Durante una reunión con el director general de CEOE Internacional y secretario permanente de CEIB, Narciso Casado.
- Como seguimiento al encuentro empresarial España-Paraguay celebrado en CEOE.
- Le acompañaron la viceministra de REDIEX, embajadora Estefanía Laterza; el embajador de Paraguay en España, Ricardo Scavone, y la consejera Comercial de la Embajada, María Luisa Almeida.

El ministro de Industria y Comercio de Paraguay, Luis Alberto Castiglioni, apostó por reforzar la cooperación empresarial con España, durante una reunión en Madrid con el director general de CEOE Internacional y el secretario permanente del Consejo de Empresarios Iberoamericanos-CEIB, Narciso Casado. Participaron también la viceministra de REDIEX, embajadora Estefanía Laterza; el embajador de Paraguay en España, Ricardo Scavone; la consejera Comercial de la Embajada, María Luisa Almeida; y el responsable del área de Iberoamérica de CEOE Internacional, Sergio Soler.
Por su parte, Castiglioni consideró fundamental intensificar la colaboración entre nuestros países y reforzar el papel de las organizaciones empresariales tanto en Paraguay como en España. Mencionó, además, los esfuerzos que se están llevando desde el Ministerio para apoyar y consolidar el rol de las Mipymes, especialmente en esta etapa de recuperación económica.
A su vez, el director general de CEOE Internacional y secretario permanente de CEIB, Narciso Casado, incidió en la “importancia de impulsar la cooperación bilateral desde CEOE con las organizaciones empresariales de Paraguay y estrechar también nuestra relación en el seno del Consejo de Empresarios Iberoamericanos, desde el que llevamos a cabo numerosas iniciativas”. En este sentido, informó al Ministro de los trabajos preparatorios que se están llevando a cabo de cara al XIV Encuentro Empresarial Iberoamericano, que se celebrará en el marco de la XVIII Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno a finales de año en República Dominicana.
Casado puso también de relieve el intenso trabajo que se realiza desde CEIB, en ámbitos como la innovación, digitalización, economía naranja, economía azul, turismo sostenible y accesible, sostenibilidad o mipymes, entre otros. Es más, puntualizó que algunas de estas líneas de trabajo son permanentes y se abordan de manera periódica en el Foro Iberoamericano de la Mipyme, en los Foros de Innovación Abierta o en algunos de los foros de carácter regional que se organizan cada cierto tiempo.
Durante la reunión, se incidió en la importancia de forjar alianzas estratégicas y el impulso tan necesario que se de dar a las alianzas público-privadas, con objeto de reforzar el ecosistema empresarial en ambos países. En el ámbito de las Pymes, Casado informó al Ministro de las iniciativas que se están llevando a cabo en esta materia, como son las iniciativas: CEPYME 500 y CRECEPYME, que contribuyen al desarrollo de las pequeñas y medianas empresas, y que puede servir de modelo para exportar a Paraguay. Por último, destacó la importancia de colaborar de manera activa con los jóvenes empresarios de la región que, sin duda, son el presente y el futuro de nuestros países.
Actualidad relacionada
Representantes del Banco Europeo de Inversiones-BEI y de instituciones de la UE y España presentaron hoy ante más de 150 empresarios algunas de las herramientas para el nuevo contexto global en las relaciones UE-LATAM, durante un encuentro empresarial en la sede de la CEOE.
Las relaciones bilaterales entre España y Canadá han experimentado un crecimiento sostenido en los últimos años, impulsadas por acuerdos comerciales clave y una cooperación económica estratégica. La entrada en vigor del Acuerdo Económico y Comercial Global (CETA) entre Canadá y la Unión Europea, ratificado por España en diciembre de 2017, ha sido un pilar fundamental en la consolidación de estos lazos.
En la jornada, inaugurada por el vicepresidente de CEOE y presidente del Instituto de Estudios Económicos de CEOE, Íñigo Fernández de Mesa, se analizaron posibilidades de colaboración en sectores estratégicos como energía, minería y economía del conocimiento, entre otros.
La Cumbre ha reunido en la sede de CEOE, en Madrid, a expertos, representantes de Gobiernos en materia de Justicia, Telecomunicaciones, delitos tecnológicos, cibercrimen y piratería, legislación y tecnología y ciudades inteligentes, entre otros.