Pasar al contenido principal
Fecha
Internacional
06 Oct 2021

El ministro de Economía de Guatemala, Antonio Malouf, se reúne con el presidente de CEOE, Antonio Garamendi

El ministro de Economía de Guatemala y Presidente Protempore Comisión Ministros de Economía SICA, Antonio Malouf, mantuvo una reunión en la sede de la Confederación Empresarial con el presidente de CEOE, Antonio Garamendi.

  • El también Presidente Protempore Comisión Ministros de Economía SICA subrayó la relevancia de la celebración del Foro SICA la próxima semana.
  • Participaron también en la reunión la embajadora de Guatemala en España, Mónica Bolaños y el secretario permanente de CEIB, Narciso Casado.

Encuentro en CEOE con el ministro de Economía de Guatemala

este artículo habla de


El ministro de Economía de Guatemala y Presidente Protempore Comisión Ministros de Economía SICA, Antonio Malouf, mantuvo una reunión en la sede de la Confederación Empresarial con el presidente de CEOE, Antonio Garamendi, en la que también participaron la embajadora de Guatemala en España, Mónica Bolaños y el secretario permanente del Consejo de Empresarios Iberoamericanos y director general de CEOE Internacional, Narciso Casado. Analizaron durante el encuentro las oportunidades de cooperación en proyectos de interés común y las posibilidades de negocio e inversión en la región.

Aprovechando que Guatemala asumió la Presidencia Protempore del Sistema de la Integración Centroamericana-SICA, los representantes de ambos países hablaron de la importancia que tiene la celebración del Foro SICA la próxima semana, organizado entre SICA, CEOE y CEIB, bajo el lema “Centroamérica como plataforma de inversión y comercio”. Consideraron de gran relevancia crear un espacio de diálogo e intercambio de experiencias en el que analizar los retos de la recuperación económica y la complementariedad de dos regiones en alza; las oportunidades en la reconfiguración de las cadenas de valor SICA-Europa; y la necesidad de impulsar la innovación y el emprendimiento, al ser ambos factores clave en el futuro de la región.

Durante la reunión, el presidente de CEOE y el secretario permanente de CEIB informaron también al ministro Malouf del IV Foro Iberoamericano de la Mipyme, que se celebrará los días 25 y 26 de octubre desde Brasilia y desde Madrid, con sede en CEOE, donde se analizarán los principales desafíos a los que tienen que hacer frente las Mipymes de Iberoamérica, cuáles son las posibles vías de progreso y de mejora, y dónde se encuentran los nichos de oportunidad para ellas.

Asimismo, el ministro Malouf expresó que Centroamérica está formada por economías pequeñas y abiertas, enfocadas a mercados más grandes, que requieren aumentar su productividad para que las cadenas de valor sean más resilientes y adquieran más relevancia. Hablaron, además, de que pensar en la región como un espacio común que apuesta por el emprendimiento, la digitalización, la innovación y la retención de talento es una estrategia inteligente con la que hacer frente a la reactivación económica.

 

Actualidad relacionada

Internacional

Representantes del Banco Europeo de Inversiones-BEI y de instituciones de la UE y España presentaron hoy ante más de 150 empresarios algunas de las herramientas para el nuevo contexto global en las relaciones UE-LATAM, durante un encuentro empresarial en la sede de la CEOE.

Internacional

Las relaciones bilaterales entre España y Canadá han experimentado un crecimiento sostenido en los últimos años, impulsadas por acuerdos comerciales clave y una cooperación económica estratégica. La entrada en vigor del Acuerdo Económico y Comercial Global (CETA) entre Canadá y la Unión Europea, ratificado por España en diciembre de 2017, ha sido un pilar fundamental en la consolidación de estos lazos.

Internacional

En la jornada, inaugurada por el vicepresidente de CEOE y presidente del Instituto de Estudios Económicos de CEOE, Íñigo Fernández de Mesa, se analizaron posibilidades de colaboración en sectores estratégicos como energía, minería y economía del conocimiento, entre otros.

Internacional

La Cumbre ha reunido en la sede de CEOE, en Madrid, a expertos, representantes de Gobiernos en materia de Justicia, Telecomunicaciones, delitos tecnológicos, cibercrimen y piratería, legislación y tecnología y ciudades inteligentes, entre otros.