El ministro de Desarrollo Empresarial de Ghana analiza oportunidades de inversión en sectores clave del país
Organizaron la jornada CEOE, la secretaría de Estaría de Estado de Comercio y la Cámara de España, en colaboración con la Embajada de Ghana en España.
El ministro de Desarrollo Empresarial de Ghana, Ibrahim Mohammed Awal, ha analizado hoy las oportunidades de negocio e inversión para las empresas españolas en sectores clave del país, durante un encuentro empresarial celebrado en la sede de la Confederación Empresarial.
Participaron en la reunión la presidenta de CEOE Internacional, Marta Blanco; la subdirectora general para Países del Mediterráneo, África y Oriente medio de la Secretaría de Estado de Comercio, Myriam Pérez; la directora ejecutiva de ICEX España Exportación e Inversiones, María Peña; el director de Desarrollo Corporativo de la Cámara de Comercio de España, Andrés Pereda; y la embajadora de Ghana en España, Elizabeth Adjei; entre otros.
La presidenta de CEOE Internacional, Marta Blanco, destacó la adhesión del país africano a iniciativas internacionales como ‘Compact with Africa’, ya que muestran el firme compromiso del actual Gobierno para afrontar los principales desequilibrios macroeconómicos y profundizar en las reformas estructurales. Asimismo, aseguró que los empresarios españoles valoran la visión del gobierno de Ghana, que enfatiza la necesidad de potenciar el sector privado empresarial y de impulsar la inversión privada, con el fin de fomentar el desarrollo económico y social del país.
Blanco puso también de relieve el Plan Europeo de Inversiones en el Exterior, ya que intenta reactivar la inversión privada en África Subsahariana y elogió la reforma de la actual ley de inversiones extranjeras en Ghana, que pretende eliminar ciertas restricciones a la inversión extranjera, eliminar obligaciones de contenido local y mantener los sectores económicos en manos del sector privado.
Sector privado
La directora ejecutiva de ICEX España Exportación e Inversiones, María Peña, aseguró que “África es el continente de las oportunidades”, en el que Ghana es uno de los países más sólidos en lo relativo a las instituciones públicas. Asimismo, valoró que las empresas españolas puedan contribuir de manera efectiva a la transformación económica por medio de la industrialización gracias al programa “Ghana Beyond Aid”, y a participar en los partenariados público-privados, que el actual gobierno ghanés fomenta para incentivar la participación del sector privado en el desarrollo económico del país. Asimismo, apostó por que las empresas españolas colaboren en “proyectos Win-Win” en sectores clave del país, como las energías renovables, las infraestructuras o las telecomunicaciones, entre otros.
En su intervención, el director de Desarrollo Corporativo de la Cámara de España, Andrés Pereda, ha destacado el reto que supone conseguir una alianza más estable, próspera y profunda entre Ghana y España y ha elogiado las reformas del Gobierno ghanés para consolidar las cuentas públicas, contener la inflación y estabilizar el tipo de cambio.
“Ghana atesora valiosos activos que nos permiten ser optimistas sobre su desempeño económico futuro. Desde el mundo empresarial deseamos que se consolide esta estabilidad y dinamismo que tendrán efectos positivos sobre la competitividad del tejido productivo y el bienestar de sus ciudadanos”. Pereda ha expresado su deseo de que el encuentro permita ampliar las relaciones bilaterales y ha ofrecido a las empresas españolas para esta labor.
Oportunidades de negocio
El ministro de Desarrollo Empresarial de Ghana, Ibrahim Mohammed Awal, destacó los sectores de interés para las empresas españolas y en los podrían contribuir de manera eficaz. En primer lugar, mencionó la agricultura, en todo lo que se refiere a producción de cultivos, ganado, silvicultura y pesca. Aseguró que quieren convertir este sector en el motor de la economía y, para ello, se requieren tractores, cosechadoras y maquinaria agrícola en general.
Asimismo, el ministro destacó el comercio y la industria e hizo hincapié en que ya existen 5.200 centros de producción en el país; no obstante, el Gobierno quiere crear más centros y parques industriales y crear el producto desde dentro en vez de tener que importarlo.
Awal habló también de la aviación, ya que quiere convertir el país africano en un importante hub de transporte aéreo. Para hacerlo posible, insistió en que hay que reflotar las conexiones aéreas, crear un centro de mantenimiento para aerolíneas y modernizar el actual aeropuerto comercial. En cuanto ala educación, el ministro ghanés aseguró que es una de las prioridades para el desarrollo nacional, por lo que se ofrece la educación primaria de manera gratuita.
Aún así, explicó que hay que construir más guarderías, rehabilitar colegios y mejorar los veinte centros de formación profesional ya existentes. Awal destacó también el sector del turismo, ya que poseen parques nacionales y jardines botánicos, pero necesitan una gestión en el sector más eficaz. En este sentido, mencionó el deseo del Gobierno de construir hoteles y oficinas en la costa del país, crear más centros de conferencias y mejorar la red de transportes. Por último, mencionó la necesidad de desarrollar las energías renovables en Ghana, principalmente la eólica y la solar, y cubrir así el 100% de las necesidades energéticas del país.
Actualidad relacionada
Organizada por CEOE, ICEX y Cámara de Comercio de España, esta cita empresarial se celebra en el marco del viaje de Estado de los Reyes de España a China.
CEOE ha participado en el encuentro empresarial organizado con motivo de la visita oficial de Su Majestad el Sultán Haitham bin Tarik a España. En la reunión, se puso en valor el proceso de modernización y diversificación económica impulsado por el sultanato de Omán y se destacó la complementariedad de las economías española y omaní.
CEOE acogió el encuentro empresarial bilateral España-Argentina en el que se trataron las oportunidades de negocio e inversión para las empresas españolas bajo el nuevo marco económico, fiscal y regulatorio puesto en marcha por el gobierno argentino. El encuentro fue inaugurado por el presidente de CEOE, Antonio Garamendi, y contó con la participación del ministro argentino de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger.
El evento, organizado por la multinacional tecnológica Stratesys, CEOE y el Consejo de Empresarios Iberoamericanos (CEIB), reunió a cerca de 200 asistentes en la sede de la Confederación en Madrid.