El ministro de Desarrollo de Infraestructuras de Emiratos Árabes Unidos presenta oportunidades de negocio en el país
La Secretaría de Estado de Comercio, CEOE y la Cámara de España han destacado el interés de las empresas españolas en este mercado.
El ministro de Desarrollo de Infraestructuras de los Emiratos Árabes Unidos (EAU), Abdullah Belhaif Alnuami, presentó las oportunidades de negocio e inversión del sector de infraestructuras existentes en este país, durante un encuentro empresarial celebrado hoy en la sede de CEOE. Intervinieron en la jornada la secretaria de Estado de Comercio, Xiana Méndez; el presidente de CEOE, Antonio Garamendi, y la directora general de la Cámara de Comercio de España, Inmaculada Riera. Participaron, además, el nuevo embajador de EAU en España, Majid Al-Suwaidi, y más de 100 de las empresas españolas más importantes relacionadas con el sector de infraestructuras.
La secretaria de Estado de Comercio, Xiana Méndez, puso de relieve que “en este encuentro empresarial, las empresas españolas de construcción e ingeniería, que cuentan con un reconocido prestigio a nivel mundial, pueden conocer de primera mano las oportunidades que Emiratos Árabes Unidos ofrece en el ámbito de las infraestructuras de transporte”.
Asimismo, Xiana Méndez destacó que Emiratos Árabes Unidos es un país que cuenta con unas infraestructuras de transporte de primer nivel y en muchos de los proyectos han participado o están participando empresas españolas, pero el potencial de nuestras empresas es aún mayor. Sigue habiendo oportunidades y la secretaría de Estado de Comercio ofreció la experiencia de las empresas españoles y sugirió continuar mejorando las condiciones de inversión en el país. “Las relaciones económicas y comerciales entre ambos países son buenas”, puntualizó.
Proyectos con empresas españolas
El presidente de CEOE, Antonio Garamendi, hizo hincapié en que las empresas españolas son líderes mundiales en el desarrollo de proyectos llave en mano en los sectores relacionados con las infraestructuras, la ingeniería y el de transporte de ferrocarril, entre otros, con una importante presencia, no solo en Latinoamérica, sino que cada vez más, en los países anglosajones.
Garamendi puso de relieve el buen clima de negocios en EAU, que ha llevado a más de 200 empresas españolas a implantarse en el país. De hecho, mencionó proyectos de gran envergadura y complejidad técnica en los que han participado algunas de ellas, como el tren de alta velocidad entre Medina y La Meca, el túnel bajo el Bósforo o la ampliación del Canal de Panamá, “que ponen de manifiesto la capacidad y experiencia de nuestras empresas en infraestructuras e ingeniería, y que son clave para seguir impulsando el papel de EAU como el principal centro logístico y de negocios de la Región”, puntualizó.
La directora general de la Cámara de España, Inmaculada Riera, explicó que las empresas españolas son plenamente conscientes de las ventajas que ofrece el país a los inversores, especialmente en seguridad jurídica y en el entorno favorable para los negocios, así como las numerosas oportunidades en sectores tan diversos como el agroalimentario, los bienes de consumo, el comercio, el ocio y el turismo, la energía, agua y medioambiente, o las infraestructuras de transporte.
Oportunidades de negocio
El ministro de Desarrollo de Infraestructuras de los Emiratos Árabes Unidos (EAU), Abdullah Belhaif Alnuami, destacó la facilidad para hacer negocios en Emiratos Árabes Unidos e hizo hincapié en lo mucho que ha cambiado el país en los últimos diez años. Asimismo, elogió la organización de estos encuentros bilaterales que permiten conocer de primera mano los proyectos en curso y potenciar la cooperación tecnológica e industrial entre ambos países. En este sentido, anunció la firma de un acuerdo de colaboración para seguir potenciando las relaciones comerciales bilaterales y permitir el intercambio de información, para fomentar la participación en proyectos de interés común.
El recién nombrado embajador de EAU en España, Majid Al-Suwaidi, subrayó que las relaciones entre España y EAU están pasando por su mejor momento y, muestra de ello, es que más de 8.000 empresas exportan a este país del Golfo. Asimismo, destacó que es una plataforma entre África, Europa y Asia y que el entorno de negocios, con bajos impuestos, facilita la llegada de inversores extranjeros. En lo referente a la Exposición Dubái 2020, explicó que EAU será el primer país de la Región en organizar un evento de estas características e informó de que ya hay 192 países de todo el mundo que han confirmado su asistencia a la Expo. “Se espera la visita de más de 25 millones de personas en un plazo de seis meses a partir de octubre”, aseguró.
Actualidad relacionada
Representantes del Banco Europeo de Inversiones-BEI y de instituciones de la UE y España presentaron hoy ante más de 150 empresarios algunas de las herramientas para el nuevo contexto global en las relaciones UE-LATAM, durante un encuentro empresarial en la sede de la CEOE.
Las relaciones bilaterales entre España y Canadá han experimentado un crecimiento sostenido en los últimos años, impulsadas por acuerdos comerciales clave y una cooperación económica estratégica. La entrada en vigor del Acuerdo Económico y Comercial Global (CETA) entre Canadá y la Unión Europea, ratificado por España en diciembre de 2017, ha sido un pilar fundamental en la consolidación de estos lazos.
En la jornada, inaugurada por el vicepresidente de CEOE y presidente del Instituto de Estudios Económicos de CEOE, Íñigo Fernández de Mesa, se analizaron posibilidades de colaboración en sectores estratégicos como energía, minería y economía del conocimiento, entre otros.
La Cumbre ha reunido en la sede de CEOE, en Madrid, a expertos, representantes de Gobiernos en materia de Justicia, Telecomunicaciones, delitos tecnológicos, cibercrimen y piratería, legislación y tecnología y ciudades inteligentes, entre otros.