Pasar al contenido principal
Fecha
Internacional
13 Mar 2019

El ministro de Comercio y Emprendimiento de Rumanía anima a las empresas españolas a invertir en sectores clave del país

Han participado en la apertura Xiana Méndez, Narciso Casado y José Luis Bonet, entre otros.

media-file-4509-participantes-en-la-apertura-del-foro-empresarial-espana-rumania.JPG

El ministro del Entorno Empresarial, Comercio y Emprendimiento de Rumanía, Ștefan-Radu Oprea, dio a conocer de primera mano las oportunidades de negocio existentes en el país y animó a los empresarios españoles a invertir en sectores clave de la zona, durante el Foro Empresarial España-Rumanía, celebrado hoy en la Cámara de Comercio de España. Inauguraron la jornada la secretaria de Estado de Comercio, Xiana Méndez; el director general de CEOE Internacional, Narciso Casado; el presidente de la Cámara de Comercio de España, José Luis Bonet; y su homólogo en la Cámara de Comercio e Industria de Rumanía, Mihai Daraban.

Durante la jornada, abordaron cuestiones de interés común, como las oportunidades de negocio e inversiones para empresas españolas en Rumanía, el nuevo marco regulatorio rumano de la asociación público-privada, los proyectos de inversión público-privados que hay en marcha, y los casos de éxito de empresas españolas que operan en la zona. Tras la clausura del foro, que corrió a cargo de la embajadora de Rumanía en España, Gabriela Dancău, se celebraron reuniones bilaterales, con el objetivo de llevar a cabo proyectos comunes y reforzar la cooperación bilateral y en terceros mercados.

Sectores

El director general de CEOE Internacional, Narciso Casado, destacó que Rumanía se ha convertido en un destino muy interesante para muchas empresas españolas que, atraídas por el elevado crecimiento económico del país, sus ambiciosos planes de inversión, sus ventajas comparativas y una pujante clase media, muchas empresas españolas de la moda, la automoción, la aeronáutica, la construcción, la banca y los seguros, han decidido invertir y operar de forma permanente en el país.

Plan General de Transporte

Según Casado, las prioridades de inversión fijadas en los ámbitos relacionados con las infraestructuras de transporte y de energía o el medio ambiente representan un atractivo adicional para muchas de las empresas españolas, que son líderes en los sectores mencionados. “La aprobación en mayo de 2018 del Plan General de Transporte, un ambicioso plan que prevé una inversión de 43,5 mil millones de euros durante los próximos años para modernizar y ampliar las infraestructuras viarias, ferroviarias y aeroportuarias de Rumanía, supone sin duda una gran oportunidad para muchas de nuestras empresas”, informó.

El director general de CEOE Internacional aseguró que, considerando los grandes esfuerzos de inversión previstos en los próximos años, los empresarios españoles valoran de forma muy positiva las iniciativas adoptadas por el gobierno rumano para mejorar la eficiencia del gasto público. En este sentido, Casado estimó también necesario que se refuercen las instituciones de inversión pública para superar la brecha de infraestructuras del país y aprovechar mejor los fondos de la Unión Europea. “De hecho, nuestras empresas de consultoría y de ingeniería pueden contribuir a los estudios de viabilidad y de definición técnica de los proyectos”, sugirió.

Por último, Casado transmitió la plena disposición de CEOE para seguir intensificando las relaciones económicas y empresariales con su homóloga rumana, CONCORDIA, “con la que trabajamos de forma muy estrecha en BUSINESSEUROPE en defensa del proyecto de la construcción europea”, explicó.

 

Actualidad relacionada

Internacional

Actividad oficial de la XXX Cumbre Iberoamericana, tendrá lugar los días 27 y 28 de noviembre en la isla y reunirá a representantes del sector público y privado de toda Iberoamérica. Organizado por el Consejo de Empresarios Iberoamericanos (CEIB), la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB), el Gobierno de Canarias, el Cabildo Insular de Tenerife y CEOE Tenerife.

Internacional

Las empresas españolas queremos expresar nuestro más absoluto rechazo y máxima preocupación ante el acuerdo alcanzado entre la Unión Europea y Estados Unidos en materia de aranceles. Un entendimiento fruto de la presión generada por los reiterados anuncios de incrementos por parte de la administración Trump, que impactan directamente en las exportaciones europeas.

Internacional

El Encuentro Empresarial Paraguay-España, que fue coordinado por CEOE, en colaboración con la Secretaría de Estado de Comercio, a través de ICEX; y la Cámara de Comercio de España, contó con la asistencia de más de 250 empresarios de ambos países.

El presidente de CEOE, Antonio Garamendi y su homólogo en la Cámara de Comercio de España, José Luis Bonet, intervinieron en una mesa de diálogo del sector privado, junto al presidente de la UIP paraguaya, Enrique Duarte.

Inauguraron la jornada la secretaria de Estado de Comercio de España, Amparo López y el ministro de Industria y Comercio de Paraguay, Javier Giménez.

Internacional

Compañías españolas y uruguayas han participado en el Encuentro Empresarial celebrado en Montevideo en el marco de la visita oficial del presidente del gobierno español, Pedro Sánchez.