Pasar al contenido principal
Fecha
Internacional
18 Oct 2019

El gobernador adjunto de la Región de Moscú se reúne con empresarios españoles en CEOE

Presentó las oportunidades de negocio e inversión en la zona. Participaron autoridades del gobierno de la Región de Moscú, de la Comunidad de Madrid, de CEOE, de la Embajada rusa y representantes de varias empresas.

media-file-5302-espana-moscu.jpg

El gobernador adjunto de la Región de Moscú, Vadim Jrómov, mantuvo hoy un encuentro con empresarios en CEOE, para presentar las oportunidades de negocio e inversión en la provincia rusa, así como las posibilidades de cooperación entre las empresas de ambos países. Participaron en el acto la presidenta de CEOE Internacional, Marta Blanco; el ministro consejero de la Embajada de Rusia en España, Dmitry Sokolov; la delegada del gobierno ruso en el Reino de España para Asuntos Económicos y Comerciales, Galina I. Kurochkina; el viceconsejero de Economía de la Comunidad de Madrid, Isaac Martín Barbero; el viceministro de Inversión e Innovación de la Región de Moscú, Anton Lóginov; y representantes de varias empresas de ambos países.

La presidenta de CEOE Internacional, Marta Blanco, destacó la gran participación en el encuentro, lo cual es una muestra del interés de CEOE y de las empresas que conforman la Organización por el mercado ruso. Puso de relieve, además, las excelentes relaciones que mantienen CEOE y su homóloga rusa, la Unión de Industrias y Empresarios de Rusia, siendo un claro ejemplo el acuerdo de colaboración que firmaron en 1992 para promover las oportunidades de negocio e inversión en ambos países. En este sentido, señaló también que la cooperación mutua se ve reforzada en el marco de la pertenencia común de ambas a la Organización Internacional de Empleadores (OIE), así como en el marco del B20 y del BIAC (+Business at OECD).

Blanco puso de relieve que la región de Moscú es un mercado prioritario para las empresas españolas y con un potencial de crecimiento aún por explotar. De hecho, elogió los esfuerzos que se están llevando a cabo en la provincia rusa por mejorar el clima de negocios y dar a conocer los planes de desarrollo y modernización que tienen previstos en la zona. Destacó también la competitividad de nuestras empresas a nivel internacional, con una experiencia contrastada en numerosos sectores, lo que puede ayudar considerablemente al desarrollo de la región potenciado la colaboración bilateral.

Situación económica

El ministro consejero de la Embajada de Rusia en España, Dmitry Sokolov, informó de que Rusia es la sexta mayor economía a nivel mundial, y el séptimo mercado interno más grande del mundo, con un potencial enorme y con una clase media asentada. Asimismo, explicó que la región de Moscú representa el 2,3% del PIB del país, el cual ocupa la posición 31 en el ranking para valorar el clima de negocios a nivel mundial. Posee, además, numerosos recursos naturales, con grandes reservas de gas natural, plata, oro o trigo, entre otros. Según informó Sokolov, también existen en la Región zonas económicas favorables para los inversores extranjeros a nivel fiscal o aduanero.

Sectores

La delegada del gobierno ruso en el Reino de España para Asuntos Económicos y Comerciales, Galina I. Kurochkina, puso de relieve el interés de la Región por el fortalecimiento de las relaciones bilaterales y por emprender proyectos conjuntos con empresas españolas. Informó también de los grandes proyectos nacionales que han puesto en marcha y que requieren la colaboración no sólo del gobierno federal, sino también de las regiones y las organizaciones empresariales. Para ello, añadió, se cuenta con un presupuesto de 400.000 millones de dólares, destinados al desarrollo y modernización de sectores como la sanidad pública, educación o construcción de viviendas, entre otros.

El viceconsejero de Economía de la Comunidad de Madrid, Isaac Martín Barbero, destacó que “este encuentro representa una gran oportunidad para descubrir un país del que nos queda aún mucho por descubrir, especialmente en los avances relativos a la digitalización o la industria 4.0”. Por lo que se refiere a Madrid, Barbero explicó que la capital supone el 20% del PIB nacional y recibe el 80% de las inversiones que llegan del exterior. En este sentido, mostró la clara apuesta de la Comunidad por la competitividad de las empresas y su compromiso con la internacionalización de las mismas. Asimismo, informó de que Madrid es el segundo destino de turismo de compras del mundo y su objetivo es llegar al primer puesto. Por último, hizo hincapié en el protagonismo de los empresarios para el desarrollo y el crecimiento económico, siempre en consonancia con el apoyo de las instituciones gubernamentales.

Oportunidades de negocio

El gobernador adjunto de la Región de Moscú, Vadim Jrómov, hizo hincapié en que el año pasado se iniciaron más de 200 proyectos de empresas extranjeras en el país, siendo la Región de Moscú una excelente plataforma de acceso al mercado nacional. Indicó que la provincia rusa representa el 25% del PIB nacional e hizo hincapié en las oportunidades que existen en numerosos sectores. Jrómov informó de que hay cuatro aeropuertos con un tránsito de diecisiete millones de pasajeros; hay dos centros logísticos de contenedores que van a China y Oriente; y existe un gran potencial científico en la Región.

El Gobernador Adjunto señaló que hay ocho “ciudades de ciencia” de las 13 que existen en el país y que ocupa el tercer lugar en lo relativo a personas empleadas en el sector de la investigación científica. Asimismo, subrayó, en Moscú se concentra un cuarto de la producción farmacéutica nacional y se cuenta con personal cualificado, teniendo en cuenta que 50.000 personas reciben educación superior anualmente y hay dieciséis centros de creatividad innovadora juvenil.

Jrómov mencionó que la provincia rusa es líder en la construcción de viviendas, entre otros ámbitos. En este sentido, destacó sectores prioritarios para la inversión extranjera, como automoción, farmacéutica y biotecnología, logística, material de construcción, comercio y turismo. Además, explicó que existen centros de negocios multifuncionales en tres ciudades de la provincia y que actualmente en la zona hay más de 400 grandes empresas extranjeras instaladas, que aportan en torno a 18.000 millones de euros. Por último, hizo referencia a la creación, hace cuatro años, de un centro de fomento a la edificación, para lo que se ha logrado simplificar la burocracia y los trámites. Insistió también en los sectores de automoción y farmacia, donde consideró que existen grandes oportunidades para las empresas españolas.

A continuación, el Viceministro de Inversión e Innovación de la Región de Moscú, Antón Lóguinov, informó sobre los esfuerzos de su ministerio para apoyar tanto la inversión extranjera como la doméstica en la Región de Moscú, principalmente, la creación de la Corporación de Desarrollo y el Centro de Asistencia para la Construcción y un Portal del Inversor, donde realizar todas las gestiones de forma telemática. Por otro lado, destacó los numerosos espacios con los que cuenta la región para acoger la instalación de plantas productivas, entre ellos, 58 parques industriales, 3 zonas económicas especiales y 13 parques tecnológicos.

Adicionalmente, Lóguinov hizo hincapié en los sectores con más interés para la región destacando la automoción y sus componentes, la biotecnología, la electrónica, la producción de materiales de construcción, la alimentación y el turismo y detalló las medidas de apoyo a la inversión, tales como bonificaciones fiscales sobre renta y patrimonio, contratos especiales, concesiones de terrenos sin licitación o reembolsos parciales de los costes de instalación.

El Viceministro de Inversión e Innovación de la Región de Moscú finalizó su intervención asegurando que la administración de la región está abierta a recibir a nuevas empresas que quieran instalarse en la Región de Moscú.

Tras el encuentro, se celebraron reuniones individuales con las empresas interesadas para concretar posibles proyectos en la región de Moscú.

Actualidad relacionada

Internacional

Representantes del Banco Europeo de Inversiones-BEI y de instituciones de la UE y España presentaron hoy ante más de 150 empresarios algunas de las herramientas para el nuevo contexto global en las relaciones UE-LATAM, durante un encuentro empresarial en la sede de la CEOE.

Internacional

Las relaciones bilaterales entre España y Canadá han experimentado un crecimiento sostenido en los últimos años, impulsadas por acuerdos comerciales clave y una cooperación económica estratégica. La entrada en vigor del Acuerdo Económico y Comercial Global (CETA) entre Canadá y la Unión Europea, ratificado por España en diciembre de 2017, ha sido un pilar fundamental en la consolidación de estos lazos.

Internacional

En la jornada, inaugurada por el vicepresidente de CEOE y presidente del Instituto de Estudios Económicos de CEOE, Íñigo Fernández de Mesa, se analizaron posibilidades de colaboración en sectores estratégicos como energía, minería y economía del conocimiento, entre otros.

Internacional

La Cumbre ha reunido en la sede de CEOE, en Madrid, a expertos, representantes de Gobiernos en materia de Justicia, Telecomunicaciones, delitos tecnológicos, cibercrimen y piratería, legislación y tecnología y ciudades inteligentes, entre otros.