El Encuentro Empresarial España-Ucrania pone de relieve el apoyo de la empresa española a la reconstrucción del país
El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, ha asegurado que Ucrania puede contar con el apoyo sincero y comprometido de España en su camino hacia la libertad, la prosperidad y la plena integración europea.

Cuerpo ha inaugurado el Encuentro Empresarial España-Ucrania, organizado en Kiev (Ucrania), por CEOE, Cámara de España y la Secretaría de Estado de Comercio, a través de ICEX España Exportación e Inversiones, para estrechar vías de colaboración entre ambos países. “El futuro es prometedor", afirmó el ministro al inicio del Encuentro.
La presidenta de la Comisión de Relaciones Internacionales de CEOE, Marta Blanco, ha puesto de relieve el compromiso de ambos Gobiernos por fortalecer las relaciones comerciales bilaterales, así como el de las empresas españolas de sumarse a los esfuerzos de Ucrania por la recuperación y modernización del país.
En este sentido, celebró la organización del Encuentro Empresarial como una gran oportunidad para conocer las prioridades y proyectos empresariales que ofrece el país. Asimismo, subrayó que el inicio del proceso de adhesión a la Unión Europea genera expectativas muy positivas. “Hay terreno ya abonado gracias al Acuerdo de Asociación UE-Ucrania que, entre otras cosas, ha permitido el establecimiento de acuerdos de reconocimiento mutuo en productos industriales y trabajar en la adopción de estándares europeos”, concluyó.
“Mantenemos una estrecha alianza, no solo a través de asociaciones estratégicas a todos los niveles, sino, en particular, en el ámbito económico, con el fuerte compromiso de ambas Administraciones”, recordó, por su parte, el director Internacional de Cámara de España, Jaime Montalvo. “Nuestras empresas quieren y están dispuestas a participar más activamente en sectores fundamentales y áreas de interés donde las empresas españolas son líderes, tienen la experiencia y el conocimiento”, señaló, al tiempo que explicó que las perspectivas para las relaciones de comercio e inversión entre ambos países son muy positivas.
De cara al inicio de las negociaciones para la plena adhesión de Ucrania a la Unión Europea, Montalvo incidió en que “el papel de las Cámaras de Comercio será fundamental en el proceso, como representantes de las empresas y como instituciones comprometidas con el constante diálogo con los gobiernos, en el centro de la colaboración público-privada, facilitando el comercio, la inversión y la competitividad”.

Una veintena de empresas interesadas
Más de una veintena de empresas españolas, líderes mundiales en sectores como construcción, infraestructuras, energías renovables o ferroviario, han viajado hasta Kiev para participar en el Encuentro Empresarial, en el que también han intervenido representantes de la Cámara de Comercio de Ucrania y del Gobierno del país.
La reunión ha estado precedida por un encuentro de trabajo celebrado en la Cámara de Comercio de Kiev, en la que se puso de relieve la necesidad de que las Cámaras de Comercio actúen como palanca entre las comunidades empresariales de ambos países, facilitando acceso a Gobiernos y empresas e incrementando las visitas para favorecer el conocimiento mutuo e identificar los socios adecuados.
Actualidad relacionada
La directora de la Autoridad Nacional de Descentralización de Panamá, Roxana Méndez de Obarrio, destacó oportunidades de inversión para las empresas españolas con intereses en este mercado centroamericano.
Compañías españolas y vietnamitas han participado en el Encuentro Empresarial inaugurado por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, para impulsar los intercambios comerciales y de inversión entre ambos países.
Representantes del Banco Europeo de Inversiones-BEI y de instituciones de la UE y España presentaron hoy ante más de 150 empresarios algunas de las herramientas para el nuevo contexto global en las relaciones UE-LATAM, durante un encuentro empresarial en la sede de la CEOE.
Las relaciones bilaterales entre España y Canadá han experimentado un crecimiento sostenido en los últimos años, impulsadas por acuerdos comerciales clave y una cooperación económica estratégica. La entrada en vigor del Acuerdo Económico y Comercial Global (CETA) entre Canadá y la Unión Europea, ratificado por España en diciembre de 2017, ha sido un pilar fundamental en la consolidación de estos lazos.