El Embajador de Malasia se reúne con CEOE Internacional para hacer balance de la evolución de las relaciones empresariales entre España y Malasia durante su estancia en nuestro país e identificar futuros pasos a seguir
La presidenta de CEOE Internacional, Marta Blanco, se ha reunido esta mañana con el embajador de Malasia para España, Akmal Che Mustafa, para analizar la evolución de las relaciones empresariales entre España y Malasia, durante los últimos cuatro años en los que ha ejercido como embajador en nuestro país.

El Embajador de Malasia, Akmal Che Mustafa, junto al nuevo consejero económico y comercial de la Embajada de Malasia, Mohd Farhan bin Mohd Areffin y la Presidenta de CEOE Internacional, Marta Blanco, han aprovechado la ocasión para hacer un breve análisis del contexto geopolítico internacional y el impacto que este está teniendo en las relaciones económicas y empresariales de España con el sudeste asiático en general, especialmente la región de ASEAN y con Malasia en particular.
Ambos han coincidido en la importancia de promover el multilateralismo, el diálogo permanente y la necesidad de seguir procurando un entorno empresarial lo más estable posible basado en reglas, que dote de garantías y certidumbre al comercio y las inversiones en el ámbito internacional, siendo los acuerdos de libre comercio una de las herramientas más eficaces en estos momentos. En este sentido, se han mencionado algunos de los más relevantes que se han firmado en estos últimos años, tanto por parte española, a través de la Unión Europea, como en el caso de Malasia, a través de ASEAN.
Además, el Embajador de Malasia ha destacado la presencia empresarial española en su país y cómo ha evolucionado durante estos cuatro años, así como la estabilidad política que ofrece Malasia y el proceso de reformas e incentivos que el gobierno ha desarrollado, para fomentar la inversión extranjera, especialmente en sectores como las infraestructuras, digitalización e innovación, donde las empresas españolas tienen grandes oportunidades de negocio e inversión. En este sentido, ha hecho también una breve comparativa con los demás países que conforman ASEAN y las oportunidades que ofrece Malasia como puerta de entrada a la región.
Por último, se ha puesto de relieve la resiliencia de las relaciones empresariales entre España y Malasia, a pesar del difícil contexto internacional de estos últimos años, manteniéndose unos intercambios comerciales crecientes, sin dejar de lado que aún queda un amplio margen de mejora y crecimiento de dichas cifras. En este sentido, se ha destacado la importancia de recuperar los viajes y visitas en ambas direcciones, tanto a nivel empresarial, como institucional.
Actualidad relacionada
Su Majestad el Rey ha presidido en El Cairo el encuentro empresarial organizado por la Cámara de Comercio de España junto con la Secretaría de Estado de Comercio a través de ICEX España Exportación e Inversiones y CEOE, que ha reunido a cerca de 200 empresas españolas y egipcias. El presidente de CEOE, Antonio Garamendi destacó la necesidad de profundizar en la cooperación entre las instituciones y las empresas de ambos países para el desarrollo de proyectos conjuntos.
Una delegación empresarial e institucional de Perú, organizada por inPerú, encabezada por los ministros de Economía y Finanzas, Raúl Pérez, y de Comercio Exterior y Turismo, Desilú León, presentaron en CEOE las oportunidades en sectores estratégicos del país, como son las infraestructuras, la energía o el turismo, durante un encuentro al que asistieron más de 200 empresarios de ambos países.
Actividad oficial de la XXX Cumbre Iberoamericana, tendrá lugar los días 27 y 28 de noviembre en la isla y reunirá a representantes del sector público y privado de toda Iberoamérica. Organizado por el Consejo de Empresarios Iberoamericanos (CEIB), la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB), el Gobierno de Canarias, el Cabildo Insular de Tenerife y CEOE Tenerife.
Las empresas españolas queremos expresar nuestro más absoluto rechazo y máxima preocupación ante el acuerdo alcanzado entre la Unión Europea y Estados Unidos en materia de aranceles. Un entendimiento fruto de la presión generada por los reiterados anuncios de incrementos por parte de la administración Trump, que impactan directamente en las exportaciones europeas.