El embajador de emiratos árabes unidos en España, Majid al-Suwaidi, habló de la próxima Expo 2020 en Dubai
-
Participaron en el encuentro empresarial Marta Blanco, Mercedes Monedero y Cristina Serrano

El embajador de Emiratos Árabes Unidos en España, Majid Al-Suwaidi, participó hoy en un encuentro en la sede de CEOE, donde habló de la próxima Expo Dubai 2020 y de las oportunidades de negocio e inversión que se presentan para las empresas españolas con intereses en el país. Intervinieron también en la jornada la presidenta de CEOE Internacional, Marta Blanco; la subdirectora adjunta de la Subdirección General de Países Mediterráneos, África y Oriente Medio del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, Mercedes Monedero; y la directora general de Relaciones Económicas Internacionales de Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, Cristina Serrano.
La presidenta de CEOE Internacional, Marta Blanco, puso de relieve la complementariedad de nuestras economías y la excelente evolución de las relaciones bilaterales. Muestra de ello, señaló, fue el encuentro empresarial celebrado en CEOE a mediados de julio de este año con el ministro de Desarrollo de Infraestructuras de los Emiratos Árabes Unidos (EAU), Abdullah Belhaif Alnuami, quien presentó las oportunidades de negocio e inversión del sector de infraestructuras existentes en este país, especialmente con motivo de la celebración de la Exp Dubai 2020.
En este sentido, destacó también la importancia de los tres conceptos que caracterizan la Expo: “Sostenibilidad, Movilidad y Oportunidad”, que definen con acierto el momento actual y permite a nuestras empresas contribuir en el desarrollo económico del país.
El embajador de Emiratos Árabes Unidos, Majid Al-Suwaidi, informó de que EAU es un país que crece muy rápido, y que sus aerolíneas conectan con prácticamente todos los países del mundo. Puntualizó que es el segundo mercado más importante para España en la región y que representa una excelente plataforma para las empresas españolas, no sólo de acceder a Emiratos Árabes Unidos, sino también a los mercados de Oriente Medio, del Norte de África y del sur de Asia.
Al-Suwaidi subrayó también que la economía se ha diversificado bastante en los últimos años, y ya no depende tanto del petróleo, de hecho un 70% se concentra en otros sectores. Por este motivo, apostó por la colaboración público-privada y animó a los empresarios españoles a invertir en el país.
Por lo que se refiere a la Expo, el Embajador informó de que Dubai se convertirá en un polo de atracción, al conectar países de todo el mundo e inspirando a los participantes a movilizarse en torno a desafíos compartidos, durante una Exposición Mundial de alcance global sin precedentes, bajo los subtemas de: Movilidad, Sostenibilidad y Oportunidad. En este sentido, destacó que se esperan 25 millones de visitas, el 70% procedentes del extranjero. Insistió, además, en que es la primera que se organiza la Expo en Oriente Medio, el Norte de África y el Sur de Asia (MENASA).
Relaciones bilaterales
La subdirectora adjunta de la Subdirección General de Países Mediterráneos, África y Oriente Medio del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, Mercedes Monedero y la directora general de Relaciones Económicas Internacionales de Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, Cristina Serrano, coincidieron al destacar la importancia del pabellón español en la próxima Expo de Dubai y la gran contribución prestada por el ICEX y Acción Cultural a la organización de dicho pabellón. Señalaron que el evento está especialmente orientado hacia los negocios, en comparación a los anteriores.
Actualidad relacionada
Representantes del Banco Europeo de Inversiones-BEI y de instituciones de la UE y España presentaron hoy ante más de 150 empresarios algunas de las herramientas para el nuevo contexto global en las relaciones UE-LATAM, durante un encuentro empresarial en la sede de la CEOE.
Las relaciones bilaterales entre España y Canadá han experimentado un crecimiento sostenido en los últimos años, impulsadas por acuerdos comerciales clave y una cooperación económica estratégica. La entrada en vigor del Acuerdo Económico y Comercial Global (CETA) entre Canadá y la Unión Europea, ratificado por España en diciembre de 2017, ha sido un pilar fundamental en la consolidación de estos lazos.
En la jornada, inaugurada por el vicepresidente de CEOE y presidente del Instituto de Estudios Económicos de CEOE, Íñigo Fernández de Mesa, se analizaron posibilidades de colaboración en sectores estratégicos como energía, minería y economía del conocimiento, entre otros.
La Cumbre ha reunido en la sede de CEOE, en Madrid, a expertos, representantes de Gobiernos en materia de Justicia, Telecomunicaciones, delitos tecnológicos, cibercrimen y piratería, legislación y tecnología y ciudades inteligentes, entre otros.