El director general de CEOE Internacional y secretario permanente de CEIB se reunió con una delegación chilena en CEOE
La finalidad de la reunión era conocer la actividad de la Cámara, así como los principales sectores de oportunidad para la inversión y el comercio.
El director general de CEOE Internacional y secretario permanente de CEIB, Narciso Casado, se reunió con una delegación chilena formada por el presidente de la Cámara de Comercio e Industrias, Servicios y Turismo de Osorno, Juan Horacio Carrasco; la directora de Asuntos Internacionales, Pamela Bertin Hernández; el responsable de Comunicación, Patricio Navarro Ulloa, y José Luis Ruiz Navarro del despacho español Ruiz Navarro.
La finalidad de la reunión era conocer la actividad de la Cámara, fundada en el año 1946 y que representa a todos los sectores de servicios, industria y turismo de la región de Osorno, así como los principales sectores de oportunidad para la inversión y el comercio que representan un relevante crecimiento económico para la región.
Entre otros, se mencionaron los sectores de agroalimentación (especialmente en frutas, lácteos, salmón, mejillones y carne), turismo (es la región de los grandes lagos con capacidad hotelera y gastronómica aún susceptible de crecer), recogida y tratamiento de aguas (la sequía ha castigado profundamente desde hace años a la región, pero una apuesta en infraestructuras hidráulicas daría cabida a las empresas españolas con tradición en este sector a aportar sus conocimientos y mejora de este bien no escaso, pero sí con falta de gestión eficiente).
Las infraestructuras en general son sin duda un sector de interés bilateral. Prueba de ello es que en el pasado, empresas españolas han intervenido en la construcciones de carreteras y vías de comunicación de alta calidad que han permitido el transporte de mercancías y personas y el crecimiento en consecuencia de las economías principales de Osorno.
El compromiso de colaboración a futuro que CEOE adquirió con la Cámara de Comercio de Osorno se centró en los siguientes aspectos principales:
- Facilitar el contacto de la Cámara con las asociaciones españolas especializadas en el sector agroalimentario para poder aprovechas las sinergias e intereses comunes de ambos países.
- Compartir las mejores prácticas en materia laboral y de empleo, prestando especial atención a las negociaciones colectivas, diálogo social, interlocución con los gobiernos, defensa de los empresarios y sistema de seguridad social y pensiones.
- Facilitar el intercambio de información en materia de emprendimiento y jóvenes empresarios. Destacando la importancia de la educación empresarial desde los primeros años de educación, no ya universitarios, sino incluso anteriores. La innovación es un factor esencial para ayudar a los jóvenes empresarios a desarrollar sus ideas. Necesitan además el apoyo asociativo y la financiación necesaria para el desarrollo de sus proyectos.
- Compartir el enfoque energético de España y Chile, con especial incidencia en las energías renovables, atendida la elevada preocupación por el medioambiente y los crecientes índices de concentración de polución.
- Establecer una alianza con el Consejo Iberoamericano de Arbitraje-CIAR, que permitirá aplicar un arbitraje internacional privado especializado en la región iberoamericana, dotando de seguridad a la figura de arbitraje con las especificidades propias del entorno y características de nuestras respectivas economías.
En lugar de firmar un convenio de colaboración, ambas instituciones acordaron de mutuo acuerdo comenzar a realizar trabajos entorno a laso 5 puntos anteriormente mencionados.
Actualidad relacionada
SM el Rey Felipe VI y el presidente de la República Federal de Alemania, Frank-Walter Steinmeier, presiden el XI Foro Hispano-Alemán, celebrado en la sede de CEOE en Madrid. El Foro ha reunido a líderes empresariales de los dos países que han debatido y explorado vías de colaboración e innovación en áreas estratégicas clave para hacer frente a los retos de futuro de la UE.
CEOE y el Gobierno de Canarias impulsan un foro para promover el diálogo empresarial y la cooperación entre compañías de Europa, África e Iberoamérica y mejorar la integración del continente africano en las cadenas de valor.
Artículo conjunto del secretario general de CEOE, José Alberto González-Ruiz, la directora general de la Bundesverband der Deutschen Industrie (BDI), Tanja Gönner, y el presidente de la Cámara de Comercio Alemana para España (AHK), Osmar Polo, coincidiendo con la celebración del XI Foro Hispano-Alemán en Madrid.
El Foro, que presidirán SM el Rey y el presidente de la República Federal de Alemania, se celebra desde 2002 de forma alterna en Madrid y Berlín