El director general de CEOE Internacional, Narciso Casado, participa en la Cumbre del B20 en Tokyo
CEOE mantendrá contactos con organizaciones empresariales nacionales asistentes al evento y se reunirá con sus homólogas japonesas Keidanren Kaikan y JETRO.
El director general de CEOE Internacional, Narciso Casado Martín, viaja hoy a Tokyo para participar los días 14 y 15 de marzo en la Cumbre del B20, al recaer la presidencia del G20 en Japón. Bajo el lema “Lograr una Sociedad 5.0 y en pro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible” se celebrará esta Cumbre, tras la cual se entregará un documento de recomendaciones empresariales al primer ministro japonés, Shinzo Abe. Narciso Casado, acompañado del director adjunto de Relaciones Internacionales, Álvaro Schweinfurth, aprovecharán la visita para mantener reuniones de trabajo bilaterales en el marco de la Cumbre con los máximos representantes de algunas de las 24 organizaciones empresariales nacionales asistentes al evento; y fuera del marco de la Cumbre, con los responsables de las organizaciones japonesas homólogas de CEOE, Keidanren Kaikan y JETRO.
Cumbre B20
El Business 20 (B20), también conocido como “el G20 de las empresas”, versará este año sobre las Sociedad 5.0 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Se abordarán, a lo largo de las diversas sesiones, aspectos relativos a la gobernanza de la economía digital, el comercio, las inversiones, cuestiones sociales, los retos globales y los Objetivos de Desarrollo Sostenible desde el prisma de la Sociedad 5.0.
Como en años anteriores, este foro de empresas privadas presentará un documento con sus recomendaciones al G20, que entregará al primer ministro nipón, Shinzo Abe, y que trata temas de relevancia como la transformación digital, comercio e inversión, energía y medio ambiente, infraestructuras de calidad, futuro del empleo, salud e integridad. Asimismo, se presentarán una serie de casos prácticos relacionados con la Sociedad 5.0 y los ODS, entre los que destacan los del BBVA e Iberdrola. Bajo el liderazgo de Keidanren Kaikan, se ha elaborado este documento de recomendaciones, en el que se ha contado con la participación activa de CEOE y sus interlocutores a nivel internacional, OIE, BUSINESSEUROPE y la Global Business Coalition (GBC) para su elaboración.
Los siete principios de la Cumbre de Tokio son: sostenible; inclusivo; con visión de futuro; orientación empresarial, para promover la creatividad, la innovación y el espíritu emprendedor de las empresas, independientemente de su tamaño, sector o región; transparencia; reglas basadas en potenciar la previsibilidad y la consistencia; y multilateralismo, para proporcionar soluciones a problemas globales a través de la cooperación y el diálogo entre los países y las partes interesadas.
A la Cumbre B20 asistirán delegaciones empresariales lideradas por BDI (Alemania), CBI (Reino Unido), MEDEF (Francia), CONFINDUSTRIA (Italia), CCII (India), CCPIT (China), RSPP (Rusia), KADIN (Indonesia), UIA (Argentina), CNI (Brasil), US Chamber of Commerce (Estados Unidos), Canadian Chambre of Commerce (Canadá), Keidanren Kaikan (Japón), TÜSIAD (Turquía), FKI (Corea), AiGroup (Australia), CGEM (Marruecos), FEI (Egipto) y VINCO (Holanda), entre otras.
Reuniones bilaterales
Al evento asistirán más de 24 organizaciones empresariales nacionales (mencionadas anteriormente) con sus respectivas delegaciones, así como los representantes de las organizaciones a nivel internacional como BUSINESSEUROPE, BIAC, GBC y OIE. En el marco de la Cumbre, el director general de CEOE Internacional, Narciso Casado, mantendrá reuniones con los representantes de muchas de ellas, para analizar las oportunidades de negocio y proyectos de interés para las empresas españolas.
Fuera del marco de la Cumbre, Casado aprovechará también para mantener reuniones bilaterales con el vicepresidente de JETRO (Japan External Trade Organization), Yasukazu Irino; con el director ejecutivo de Keidanren Kaikan, Katsunori Nemoto; con el embajador de España en Japón, Jorge Toledo Albiñana, y con la consejera Económica y Comercial Jefe de España en Japón, Coriseo González-Izquierdo Revilla. El objetivo de dichas reuniones consiste en fortalecer las relaciones económicas y comerciales con nuestra contraparte japonesa y promover la cooperación bilateral y en terceros mercados.
Actualidad relacionada
Organizada por CEOE, ICEX y Cámara de Comercio de España, esta cita empresarial se celebra en el marco del viaje de Estado de los Reyes de España a China.
CEOE ha participado en el encuentro empresarial organizado con motivo de la visita oficial de Su Majestad el Sultán Haitham bin Tarik a España. En la reunión, se puso en valor el proceso de modernización y diversificación económica impulsado por el sultanato de Omán y se destacó la complementariedad de las economías española y omaní.
CEOE acogió el encuentro empresarial bilateral España-Argentina en el que se trataron las oportunidades de negocio e inversión para las empresas españolas bajo el nuevo marco económico, fiscal y regulatorio puesto en marcha por el gobierno argentino. El encuentro fue inaugurado por el presidente de CEOE, Antonio Garamendi, y contó con la participación del ministro argentino de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger.
El evento, organizado por la multinacional tecnológica Stratesys, CEOE y el Consejo de Empresarios Iberoamericanos (CEIB), reunió a cerca de 200 asistentes en la sede de la Confederación en Madrid.