Pasar al contenido principal
Fecha
Internacional
08 Mar 2019

El director general de CEOE Internacional destaca el ambicioso plan de reformas para atraer inversiones a Etiopía

En el marco de la visita oficial del ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, Josep Borrell, a Etiopía.

media-file-4479-la-delegacion-empresarial-espanola-con-intereses-en-etiopia-en-la-reunion-con-josep-borrell.jpg

El director general de CEOE Internacional, Narciso Casado Martín, ha destacado hoy el proceso de reformas económicas en Etiopía y el ambicioso plan de inversiones puesto en marcha en el país, durante un almuerzo empresarial que ha mantenido el ministro Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, Josep Borrell, con empresas españolas, en el marco del viaje que realiza estos días a la capital etíope. Casado informó también del firme compromiso de CEOE en divulgar el Plan África y las oportunidades que países como Etiopía ofrecen a la inversión española, a través de sus organizaciones sectoriales y territoriales y de CEPYME, así como la colaboración con las distintas organizaciones empresariales homólogas en los distintos países de África. “Nuestra pertenencia a la mayor red de organizaciones empresariales del mundo, la OIE (Organización Internacional de Empleadores) es, sin duda, una gran ventaja para ello”, añadió.

Participaron también en la reunión el secretario de Estado de Asuntos Exteriores, Fernando Martín Valenzuela; la directora general de Relaciones Económicas Internacionales del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, Cristina Serrano Leal; su homólogo para África, Raimundo Robredo; la subdirectora general de Política Comercial con Países Mediterráneos, África y Oriente Medio del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo (MINCOTUR), Myriam Pérez Nogueira; y la directora general de la Cámara de Comercio de España, Inmaculada Riera.

Casado se reunió ayer en la capital etíope con empresarios españoles en la región y con los embajadores de España en África, y aprovechó para mantener reuniones bilaterales con los diplomáticos de los países de mayor interés para CEOE, tales como Sudáfrica, Senegal, Costa de Marfil, Ghana, Camerún, Mozambique y Kenia y los países de la CEDEAO (Comunidad Económica de Estados de África Occidental), entre otros.

Asimismo, CEOE, la Subdirección General para África de MINCOTUR y la Cámara de España, mantuvieron una reunión con representantes de la Comisión de Inversiones para Etiopía (EIC), durante un encuentro presidido por el comisario de la EIC, Abebe Abebayehu y el ministro de Asuntos Exteriores, UE y Cooperación, Josep Borrell. Durante el encuentro, el comisario de EIC hizo mención al Encuentro Empresarial España – Etiopía, celebrado en CEOE en abril de 2018, y al que asistió acompañado de una delegación oficial del país africano. Asimismo, las empresas asistentes al evento plantearon sus inquietudes sobre las inversiones en Etiopía, el tratamiento fiscal o los beneficios e incentivos existentes, entre otras cuestiones.

Posteriormente, se celebró un almuerzo de trabajo con las empresas españolas en la Residencia del Embajador del país africano, seguido de una reunión con la secretaría ejecutiva de la Comisión Económica de las Naciones Unidas para África (UNECA), Vera Songwe.

Reformas

El director general de CEOE Internacional, Narciso Casado, destacó desde Addis Abeba que “con un proceso de reformas económicas y un ambicioso plan de inversiones destinado a mejorar las condiciones de vida de la población y a modernizar las infraestructuras del país, Etiopía empieza a atraer inversiones productivas del exterior, sobre todo relacionadas con el sector textil y el cuero”. Asimismo, aseguró que las empresas españolas, líderes indiscutibles en infraestructuras, energía, desarrollo urbano, equipamiento industrial, salud o agroalimentación, pueden contribuir de manera decisiva al desarrollo económico del país.

En este sentido, Casado sugirió también que las empresas españolas pueden colaborar de manera sustancial en la consecución de los objetivos del II Plan de Crecimiento y Transformación, así como de otros planes sectoriales como el de energía, que fijan los principales objetivos de desarrollo económico de Etiopía. Informó, además, de que la decisión de abrir una Oficina Económica y Comercial en Addis Abeba, ha sido acogida de muy buen grado por los empresarios que están presentes en África, y ha resultado un importante “quitamiedos” para las pymes que quieren acceder al mercado etíope. Casado mostró la plena disposición de CEOE para intensificar con su organización empresarial homóloga, la Ethiopian Employer’s Federation, la cooperación empresarial entre ambos países y reforzar las relaciones bilaterales.

La importancia de África para España

La visita a Etiopía cobra mayor importancia con la reciente aprobación del III Plan África por parte del Consejo de Ministros el pasado 1 de marzo y que sirve para analizar la situación actual de la región y la presencia española en el continente. A nivel global, representa un instrumento para el desarrollo político de la Agenda 2030 en el subcontinente. El Plan consta de cuatro objetivos centrales, que son la paz y la seguridad; el desarrollo sostenible, enraizado en un crecimiento económico robusto, inclusivo y resiliente; el fortalecimiento institucional; y la movilidad ordenada, regular y segura, en línea con lo dispuesto en la Agenda 2030 y el Pacto Global de Migraciones.

CEOE jugó un papel muy importante en la elaboración del III Plan África, colaborando de manera estrecha con el Ministerio de Asuntos Exteriores. En relación con el citado Plan, la Confederación Empresarial hizo hincapié en la financiación y recomendó intensificar las visitas institucionales de alto nivel a los países de África subsahariana, con un fuerte contenido económico y empresarial. También consideró necesario mejorar, a través de la cooperación española, la gobernanza económica en dichos países. Por último, aconsejó la articulación de instrumentos financieros innovadores, que mitiguen los riesgos ligados a la inversión y al desarrollo de proyectos llave en mano.

Muestra de la implicación de CEOE en dicho Plan es el estrecho trabajo que realiza con diversas organizaciones empresariales de África, como la FEWACCI (Federación que agrupa a las organizaciones empresariales de los países de África Occidental, agrupados en la CEDEAO), con quien tenemos un acuerdo de colaboración para reforzar las relaciones bilaterales y la cooperación en terceros mercados. Narciso Casado, director general de CEOE Internacional y Aminou Akadiri, director ejecutivo de la FEWACCI, firmaron recientemente este documento, coincidiendo con el paso de ambos por Las Palmas de Gran Canaria.

El acuerdo abre un canal de comunicación y muestra la voluntad de ambas organizaciones en colaborar para realizar acciones conjuntas que persigan el desarrollo de las relaciones bilaterales entre las organizaciones empresariales española y de los 15 estados miembros de la Comunidad Económica de Estados de África Occidental (CEDEAO). El convenio abre la puerta a la organización conjunta de actividades de mutuo interés, permitirá intercambiar información y estudios económicos, comerciales y de políticas económicas de interés por ambas partes. La CEDEAO está formada en la actualidad por Senegal, Gambia, Guinea Bissau, Guinea, Sierra Leona, Liberia, Costa de Marfil, Ghana, Togo, Benin, Nigeria, Niger, Mali, Burkina Faso y Cabo Verde.

Otro claro ejemplo de que África es un mercado prioritario para España es la organización de un encuentro empresarial en CEOE el próximo 19 de marzo con el ministro de Desarrollo Empresarial de Ghana, Ibrahim Mohammed Awal, para analizar las oportunidades de inversión en sectores clave del país, como agricultura, agroalimentación, procesado de alimentos, salud, construcción, turismo, energía, petróleo o textil. Organizan el encuentro la Secretaría de Estado de Comercio, CEOE y la Cámara de España, en colaboración con ICEX y la Embajada de Ghana en España.

Actualidad relacionada

Internacional

Representantes del Banco Europeo de Inversiones-BEI y de instituciones de la UE y España presentaron hoy ante más de 150 empresarios algunas de las herramientas para el nuevo contexto global en las relaciones UE-LATAM, durante un encuentro empresarial en la sede de la CEOE.

Internacional

Las relaciones bilaterales entre España y Canadá han experimentado un crecimiento sostenido en los últimos años, impulsadas por acuerdos comerciales clave y una cooperación económica estratégica. La entrada en vigor del Acuerdo Económico y Comercial Global (CETA) entre Canadá y la Unión Europea, ratificado por España en diciembre de 2017, ha sido un pilar fundamental en la consolidación de estos lazos.

Internacional

En la jornada, inaugurada por el vicepresidente de CEOE y presidente del Instituto de Estudios Económicos de CEOE, Íñigo Fernández de Mesa, se analizaron posibilidades de colaboración en sectores estratégicos como energía, minería y economía del conocimiento, entre otros.

Internacional

La Cumbre ha reunido en la sede de CEOE, en Madrid, a expertos, representantes de Gobiernos en materia de Justicia, Telecomunicaciones, delitos tecnológicos, cibercrimen y piratería, legislación y tecnología y ciudades inteligentes, entre otros.