Pasar al contenido principal
Fecha
Internacional
01 Abr 2022

El director de CEOE Internacional acompaña a la secretaria de Estado de Comercio en su viaje a Kenia y Sudáfrica

Mantendrán encuentros con empresas españolas en ambos países y se reunirán con la organización homóloga de CEOE en Kenia, KEPSA.

media-file-3604-el-director-de-gabinete-de-presidencia-relaciones-internacionales-institucionales-de-ceoe-narciso-casado.JPG


El director general de CEOE Internacional, Narciso Casado, acompañará a la secretaria de Estado de Comercio, Xiana Méndez, en su viaje a Kenia y Sudáfrica del 4 al 9 de abril. Durante su visita, mantendrán reuniones con representantes de empresas españolas en ambos países, con el fin de conocer el estado de sus proyectos de inversión y las perspectivas de crecimiento de sus inversiones. La delegación española, de la que también forma parte la directora general de la Cámara de Comercio de España, Inmaculada Riera, aprovechará el viaje para reunirse también con autoridades, los máximos representantes de ambas embajadas y expertos en sectores clave de los dos países. 

A su vez, Casado mantendrá reuniones con representantes de las organizaciones empresariales de sendos países, en el caso concreto de Kenia con KEPSA, para analizar posibilidades de cooperación bilateral y buscar proyectos de interés común para las empresas de ambos países. Para CEOE potenciar la colaboración con África, y concretamente con Kenia, representa una prioridad, pues contribuye a promover las alianzas público-privadas entre ambos países.

Relación bilateral con Kenia

Las relaciones comerciales bilaterales entre España y Kenia dejan ver un superávit comercial histórico de nuestro país. Actualmente, España presenta un saldo positivo de 47,7 millones de euros y una cobertura del 184%.  Esta tendencia se ha reducido en 2020, resultado del gran aumento de las importaciones españolas desde Kenia. España es el séptimo proveedor y el sexto cliente de Kenia en la Unión Europea.  Por su parte, Kenia ocupa el puesto 94 en el ranking de nuestros clientes y el 113 en el de nuestros proveedores.

Por otro lado, la inversión española en Kenia ha ido aumentando con fuerza hasta 2019. En ese año el stock se situó en 43,7 millones de euros. El sector donde se concentra la mayoría de la inversión (85%) es el de suministro de energía eléctrica, gas, vapor y aire. En cuanto a las oportunidades comerciales, la nueva agenda económica del gobierno “Big Four” abre oportunidades de negocio en los siguientes sectores de desarrollo prioritario: Vivienda asequible, cobertura sanitaria universal, seguridad alimentaria y mejora del sector manufacturero. Específicamente, se pretende que la industria keniana aumente de un 9,2% a un 20% del PIB, que la seguridad alimentaria sea del 100%, que haya cobertura sanitaria universal para todos los ciudadanos y se construyan 500.000 nuevos hogares accesibles. 

Relaciones bilaterales con Sudáfrica

Las relaciones comerciales bilaterales entre España y Sudáfrica dejan ver un superávit comercial histórico a favor de España. Actualmente, nuestro país presenta un saldo positivo de 157 millones de euros y una cobertura del 113%. Esta tendencia únicamente cambió en 2018, resultado de un aumento en las importaciones, como consecuencia del crecimiento económico que experimentó España y la depreciación del rand. El superávit comercial ha decrecido debido al gran aumento de las importaciones desde Sudáfrica tras la pandemia. Pese a esta reducción, España es el sexto cliente y proveedor de Sudáfrica en la Unión Europea, ya que representa el 6% de las exportaciones y un 4% de las importaciones de Europa. Asimismo, nuestro país es el 19º que más exporta a Sudáfrica del mundo.

En 2019 la inversión española en el país africano alcanzó los 15 millones de euros. En 2020 se ha registrado una inversión en el país por valor de 2,95 millones de euros situándose Sudáfrica en la primera posición en África subsahariana. El stock de inversión acumulada de España en Sudáfrica, a 31 de diciembre de 2019, era de 857 millones de euros. Destacan la fabricación de productos minerales no metálicos con un 50% y la metalurgia con un 21%. En lo referentes a las oportunidades de negocio en el país africano, destacan sectores clave, como el de energías renovables, el del agua, infraestructuras, automoción o turismo, entre otros.

Actualidad relacionada

Internacional

Representantes del Banco Europeo de Inversiones-BEI y de instituciones de la UE y España presentaron hoy ante más de 150 empresarios algunas de las herramientas para el nuevo contexto global en las relaciones UE-LATAM, durante un encuentro empresarial en la sede de la CEOE.

Internacional

Las relaciones bilaterales entre España y Canadá han experimentado un crecimiento sostenido en los últimos años, impulsadas por acuerdos comerciales clave y una cooperación económica estratégica. La entrada en vigor del Acuerdo Económico y Comercial Global (CETA) entre Canadá y la Unión Europea, ratificado por España en diciembre de 2017, ha sido un pilar fundamental en la consolidación de estos lazos.

Internacional

En la jornada, inaugurada por el vicepresidente de CEOE y presidente del Instituto de Estudios Económicos de CEOE, Íñigo Fernández de Mesa, se analizaron posibilidades de colaboración en sectores estratégicos como energía, minería y economía del conocimiento, entre otros.

Internacional

La Cumbre ha reunido en la sede de CEOE, en Madrid, a expertos, representantes de Gobiernos en materia de Justicia, Telecomunicaciones, delitos tecnológicos, cibercrimen y piratería, legislación y tecnología y ciudades inteligentes, entre otros.