El director de AECID analiza la nueva Ley de Cooperación al Desarrollo ante la Comisión de Relaciones Internacionales de CEOE
La Comisión de Relaciones Internacionales (CEOE Internacional), celebrada el 13 de marzo, contó con la intervención de Antón Leis, director de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), quien abordó los aspectos más relevantes de la Ley de Cooperación para el Desarrollo Sostenible y la Solidaridad Global, que acaba de ser aprobada en sustitución de la Ley de Cooperación Internacional al Desarrollo DE 1998.
Asimismo, comentó el desarrollo normativo de la Ley, que incluye el nuevo estatuto de la agencia, el estatuto del cooperante, la normativa de subvenciones, con especial mención al Fondo Español para el Desarrollo Sostenible (FEDES), que modificará la regulación del Fondo para la Promoción del Desarrollo (FONPRODE).
Leis puso en valor al sector privado como actor fundamental de la cooperación al desarrollo, llamado a abordar el desarrollo sostenible tanto en lo social, como en lo económico como en lo medioambiental, siendo necesario un nuevo modelo de participación empresarial para abordar, asimismo, la brecha existente en la consecución de la Agenda 2030 y sus 17 ODS cuantificada en unos 3,9 trillones de dólares. “Nos encontramos ante un cambio de paradigma de la cooperación”, señaló. Por otra parte, nos encontramos con una evolución de la AOD, que ha representado un 0,25% de la RNB en 2021 a un 0,34% en 2023 (4.400 millones de euros). “Alcanzar el objetivo del 07% no es un gasto sino una inversión y para ello es importante que los proyectos sean bancables – como ya se hace con el BM y el BID –“, comentó.
La nueva Ley de Cooperación al Desarrollo Sostenible y la Solidaridad Global, de 20 de febrero, realiza un diagnóstico muy claro de la situación, en la que los actores no gubernamentales han jugado un papel importante poniendo en valor las aportaciones realizadas en el proceso de consulta por parte de CEOE. Tanto la acción humanitaria como la cooperación financiera son instrumentos a relanzar, subrayó.
Al finalizar la reunión se puso en valor la importancia de las alianzas entre actores públicos y privados en los ámbitos de la filantropía, la inversión de impacto en desarrollo sostenible y las oportunidades, que surjan en el marco de Global Gateway, con la voluntad de alinear la agenda de cooperación con la agenda de inversión.
Actualidad relacionada
CEOE acogió el encuentro empresarial bilateral España - Argentina en el que se abordaron las oportunidades de negocio e inversión para las empresas españolas bajo el nuevo marco económico, fiscal y regulatorio puesto en marcha por el gobierno argentino. El encuentro fue inaugurado por el presidente de CEOE, Antonio Garamendi, y contó con la participación del ministro argentino de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger. Ambos coincidieron en la necesidad de seguir avanzando en la mejora del clima de negocios y reforzar la cooperación y la integración regional a través, entre otros, de Mercosur y el Consejo de Empresarios Iberoamericanos.
El evento, organizado por la multinacional tecnológica Stratesys, CEOE y el Consejo de Empresarios Iberoamericanos (CEIB), reunió a cerca de 200 asistentes en la sede de la Confederación en Madrid.
La Confederación General de Empresas de Marruecos (CGEM) ha recibido en Casablanca a una delegación de CEOE encabezada por el presidente de la Confederación, Antonio Garamendi. Le han acompañado el vicepresidente de CEOE Íñigo Fernández de Mesa y la presidenta de la Comisión de Relaciones Internacionales, Marta Blanco. Esta visita tiene un alto valor simbólico y refleja la solidez de la cooperación económica y estratégica entre España y Marruecos.
En la jornada, moderada por el secretario permanente de CEIB, Narciso Casado, intervinieron las vicepresidentas de CEOE, Ángela de Miguel y María Helena Antolin, y el vicepresidente de Asuntos Internacionales y Laborales de COPARMEX, Fernando Treviño.