Pasar al contenido principal
Fecha
Internacional
28 Ene 2021

El Consejo de Empresarios Iberoamericanos (CEIB), la Federación Iberoamericana de Jóvenes Empresarios (FIJE) y la Secretaría General Iberoamerican (SEGIB) se suman a Madrid Platform

Con este acuerdo con CEIB y FIJE, junto a otros apoyos y alianzas estratégicas que está sumando, Madrid Platform se configura como un ecosistema de colaboración empresarial e institucional entre Europa y América Latina, que impulsará la generación de negocio, el networking activo y la conversación global sobre los temas que interesan en la agenda internacional.

Firma de acuerdo de colaboración con Madrid Platform, FIJE, CEIB


Madrid Platform organiza un evento (presencial y virtual) con Iberoamérica y Europa como protagonistas los próximos 10,11 y 12 de mayo de 2021 en el Palacio de Cibeles de Madrid.

El Consejo de Empresarios Iberoamericanos (CEIB), cuya Secretaría Permanente ostenta la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), la Federación Iberoamericana de Jóvenes Empresarios (FIJE) y Madrid Platform, han firmado un acuerdo de colaboración en la sede de la CEOE de Madrid, con el objetivo de impulsar y promover la colaboración conjunta para el desarrollo y la difusión de actividades y proyectos en el marco de sus objetivos comunes. Entre estas actividades destaca la organización de un gran Foro Empresarial de carácter iberoamericano, durante el evento que Madrid Platform celebrará el próximo mes de mayo de 2021 en el Palacio de Cibeles de Madrid, con el respaldo del Ayuntamiento.

A esta iniciativa se ha sumado también la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB), presente en el acto de firma del convenio.

¿Qué es Madrid Platform?

Madrid Platform nace como una nueva forma de hacer negocios y vincularse a nivel internacional y multisectorial. Propone Madrid como ciudad de encuentro y actor relevante en las relaciones internacionales entre Europa y América. Conectará a más de 500 empresas de Europa y América Latina para explorar oportunidades reales de negocio, y lo hará configurando agendas personalizadas de reuniones one on one, con rondas de presentación colectivas de empresas en crecimiento y con actividades de networking activo. El proyecto ofrecerá un programa de contenidos para pulsar las opiniones de los expertos sobre el futuro de las compañías, las instituciones y el conjunto de la sociedad, a partir de la denominada “nueva normalidad”, así como creará sinergias entre pymes de Europa y Latinoamérica en un escenario atípico de distanciamiento social. En esta línea, la organización prepara un evento mixto (físico y virtual) en mayo de 2021, con el objetivo de iniciar una conversación con agentes expertos alrededor de los principales temas de interés de la agenda global y concretamente, aspectos que afectan directamente a los países Iberoamericanos.

Para Narciso Casado, secretario permanente de CEIB, este acuerdo representa un claro ejemplo de colaboración institucional, que pone en valor la importancia de liderar, nuestras instituciones que trabajan en el entorno empresarial iberoamericano, un nuevo espacio permanente que ponga en relación las organizaciones empresariales y empresas de Iberoamérica y Europa; y que complemente el trabajo que, desde CEIB, SEGIB y FIJE, se viene desarrollando desde hace años. “Sin duda, contar con un referente de estas características en Madrid, puente entre Europa e Iberoamérica, va a suponer un importante impulso a las relaciones entre ambas regiones”, valoró. En palabras de Antonio Magraner, Secretario Permanente de FIJE, destacó la importancia de esta alianza para los jóvenes empresarios de Iberoamérica y especialmente, en una situación de vulnerabilidad a la que están haciendo frente. El diálogo y el intercambio de experiencias es fundamental para ello. Pablo Adrián Hardy, responsable de Economía y Empresas de la SEGIB, que actuó como testigo en la firma del acuerdo, destacó que “Madrid Platform contribuirá sin duda a fortalecer los estrechos vínculos que unen a los empresarios de ambos lados del Atlántico, lo que supone un impulso al desarrollo del Espacio Empresarial Iberoamericano”. Por su parte, Carlos Morales, director general de Madrid Platform, celebró la incorporación de tan relevantes instituciones al proyecto afirmando: “Pensar que todas las instituciones que hoy se incorporan tienen sede en la ciudad de Madrid es un apunte de alcance; pero que todas ellas hayan tomado la decisión de compartir una visión de futuro en las relaciones internacionales, en las que Madrid jugará un rol protagónico como Hub de negocios entre Europa y América, refuerza la idea de que Madrid Platform genera seguridad y capacidad de atracción de empresas. El Foro Internacional Empresarial que desarrollarán estas entidades en Madrid Platform, será un ejemplo que seguro servirá a muchas otras empresas, para estar presentes en este proyecto generador de valor.”

CEIB, en sus relaciones con las organizaciones empresariales iberoamericanas, ha mostrado su firme compromiso de colaborar con los procesos de desarrollo económico y social de los países miembros, y en la defensa de los intereses y derechos de los empresarios en Iberoamérica; FIJE representa los intereses de los jóvenes empresarios y trabaja en la generación de oportunidades y mejora de su competitividad, formando parte de una red empresarial con presencia directa en 17 países. La SEGIB promueve las relaciones institucionales y empresariales para dinamizar el progreso social de todos los países de Iberoamérica, para lo que lidera la organización de encuentros de alto nivel con tomadores de decisiones y agentes implicados, así como programas de dinamización, investigación y fomento del conocimiento y entendimiento en los ámbitos de la educación, la cohesión social y la cultura. Madrid Platform, primer HUB Internacional de negocios entre Europa y América Latina, nace como una nueva forma de hacer negocios y vincularse a nivel internacional y multisectorial. Concebido como un ecosistema de alto valor añadido para conectar empresas con intereses de crecimiento y expansión internacional con el objetivo de contribuir al desarrollo económico y social de los países europeos y de América Latina, haciendo de Madrid nexo de unión y conexión entre todos ellos a nivel empresarial.

Descarga los recursos en este enlace.

Actualidad relacionada

Internacional

Representantes del Banco Europeo de Inversiones-BEI y de instituciones de la UE y España presentaron hoy ante más de 150 empresarios algunas de las herramientas para el nuevo contexto global en las relaciones UE-LATAM, durante un encuentro empresarial en la sede de la CEOE.

Internacional

Las relaciones bilaterales entre España y Canadá han experimentado un crecimiento sostenido en los últimos años, impulsadas por acuerdos comerciales clave y una cooperación económica estratégica. La entrada en vigor del Acuerdo Económico y Comercial Global (CETA) entre Canadá y la Unión Europea, ratificado por España en diciembre de 2017, ha sido un pilar fundamental en la consolidación de estos lazos.

Internacional

En la jornada, inaugurada por el vicepresidente de CEOE y presidente del Instituto de Estudios Económicos de CEOE, Íñigo Fernández de Mesa, se analizaron posibilidades de colaboración en sectores estratégicos como energía, minería y economía del conocimiento, entre otros.

Internacional

La Cumbre ha reunido en la sede de CEOE, en Madrid, a expertos, representantes de Gobiernos en materia de Justicia, Telecomunicaciones, delitos tecnológicos, cibercrimen y piratería, legislación y tecnología y ciudades inteligentes, entre otros.