El consejero jefe de la Oficina Económica y Comercial de España en el Reino Unido participa en la reunión de la Comisión de Relaciones Internacionales de CEOE
El 6 de febrero se ha celebrado la primera reunión anual de la Comisión de Relaciones Internacionales de CEOE. La sesión ha comenzado abordando las actividades más recientes organizadas por el Departamento de Relaciones Internacionales (CEOE Internacional) y las previstas para las próximas semanas.

A continuación, se ha incorporado a la reunión el consejero jefe de la Oficina Económica y Comercial de España en el Reino Unido, Álvaro Nadal. En su intervención, y en el posterior coloquio mantenido con los miembros de la Comisión, Álvaro Nadal expuso la situación actual de las relaciones económicas bilaterales entre el Reino Unido y España. Para ello, comenzó con una exposición sobre la situación de la economía británica, con la inflación en dos dígitos y las medidas que el Gobierno británico está adoptando, algunas de ellas en materia tributaria que son relevantes para los intereses españoles.
En cuanto al comercio bilateral, se está comportando positivamente. Se han recuperado las exportaciones previas a la pandemia y las importaciones están también creciendo, pero a un ritmo menor. En cuanto a la inversión, la española en Reino Unido se concentra sobre todo en industria y utilities, y la británica en España es principalmente financiera.
En relación con los servicios, el turismo británico a España está funcionando muy bien, prueba de ello es la afluencia de británicos a Canarias, ahora en temporada alta. Las exportaciones de servicios no turísticos también están teniendo un comportamiento muy bueno.
En cuanto a la implementación del acuerdo con la Unión Europea, se está haciendo seguimiento de la regulación en Reino Unido (por ejemplo, está a punto de entrar en vigor un nuevo sistema aduanero) por el riesgo de divergencia regulatoria, que no se observa por el momento.
Otro aspecto que se abordó en la reunión fueron los acuerdos de libre comercio que Reino Unido está negociando con terceros países. Destacan los acuerdos con Australia y con Sudáfrica. Finalmente, se destacó que la emisión de visados sigue siendo un obstáculo.
El coloquio que se celebró a continuación incidió en algunos de los temas planteados por el consejero y otros, como el sector agroalimentario, en particular el tratamiento de datos, los planes de infraestructuras en Reino Unido o la política energética, por mencionar algunos.
Actualidad relacionada
Actividad oficial de la XXX Cumbre Iberoamericana, tendrá lugar los días 27 y 28 de noviembre en la isla y reunirá a representantes del sector público y privado de toda Iberoamérica. Organizado por el Consejo de Empresarios Iberoamericanos (CEIB), la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB), el Gobierno de Canarias, el Cabildo Insular de Tenerife y CEOE Tenerife.
Las empresas españolas queremos expresar nuestro más absoluto rechazo y máxima preocupación ante el acuerdo alcanzado entre la Unión Europea y Estados Unidos en materia de aranceles. Un entendimiento fruto de la presión generada por los reiterados anuncios de incrementos por parte de la administración Trump, que impactan directamente en las exportaciones europeas.
El Encuentro Empresarial Paraguay-España, que fue coordinado por CEOE, en colaboración con la Secretaría de Estado de Comercio, a través de ICEX; y la Cámara de Comercio de España, contó con la asistencia de más de 250 empresarios de ambos países.
El presidente de CEOE, Antonio Garamendi y su homólogo en la Cámara de Comercio de España, José Luis Bonet, intervinieron en una mesa de diálogo del sector privado, junto al presidente de la UIP paraguaya, Enrique Duarte.
Inauguraron la jornada la secretaria de Estado de Comercio de España, Amparo López y el ministro de Industria y Comercio de Paraguay, Javier Giménez.
Compañías españolas y uruguayas han participado en el Encuentro Empresarial celebrado en Montevideo en el marco de la visita oficial del presidente del gobierno español, Pedro Sánchez.