Pasar al contenido principal
Fecha
Internacional
15 Oct 2025

El BCIE destaca líneas estratégicas y proyectos de interés para el desarrollo y crecimiento de Centroamérica

CEOE y el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) destacan la importancia de la colaboración de España y Europa con Centroamérica para afrontar los retos económicos de los próximos años.

Jornada Centroamérica BCIE

este artículo habla de


El secretario permanente del Consejo de Empresarios Iberoamericanos (CEIB) y director de Relaciones con Iberoamérica de CEOE, Narciso Casado, inauguró y moderó la jornada Perspectivas de Desarrollo en Centroamérica: Oportunidades junto al BCIE, en el marco del Ciclo de Conferencias en Clave Iberoamericana que tuvo como invitada a la presidenta ejecutiva del BCIE, Gisela Sánchez, acompañada del director de España ante el Banco, Jorge Mariné.

En su intervención, los representantes del Banco ofrecieron su visión sobre la situación económica de Centroamérica, su clima de negocios y las principales oportunidades de inversión, así como las líneas estratégicas y programas del banco, de gran envergadura y relevancia para la región.

El Ciclo de Conferencias en Clave Iberoamericana, iniciado desde CEIB hace algunos unos meses, tiene como objetivo conectar a líderes del espacio iberoamericano con representantes del sector empresarial español, abordando prioridades estratégicas y temas de interés común. En esta ocasión, la jornada se centró en la región centroamericana, con especial énfasis en el papel del BCIE como motor financiero del desarrollo regional.

Por su parte, Narciso Casado resaltó la estrecha colaboración entre CEIB y las organizaciones empresariales iberoamericanas aglutinadas en FEDEPRICAP, así como con los países miembros del Sistema de Integración Centroamericana (SICA) y la Secretaría Económica-SIECA, institución con la que se han llevado a cabo importantes y numerosas iniciativas.

Esta colaboración permite reforzar el tejido empresarial, atraer inversión y generar más y mejor empleo, lo que se refleja en la participación de representantes del BCIE en diversos foros organizados por CEIB, incluyendo el próximo VII Foro Iberoamericano de la Mipyme, que se celebrará los días 27 y 28 de noviembre en Tenerife, bajo el lema Pequeñas empresas para grandes países: Territorio, Talento y Transformación.

En el transcurso de la jornada, el representante de CEOE-CEIB planteó a la presidenta del BCIE cuestiones clave sobre el rol del banco en la región, los retos económicos de Centroamérica y la ejecución de la estrategia quinquenal 2025-2029, así como la participación de España y Europa en proyectos de cooperación y financiamiento.

Destacó, además, que el BCIE no sólo moviliza capital internacional y financiamiento verde, sino que también acompaña la preparación de proyectos transformadores, contribuyendo a un crecimiento regional más integrado, inclusivo y sostenible.

BCIE, aliado estratégico en Centroamérica

Desde su creación hace 65 años, con un capital inicial de 20 millones de dólares, el BCIE ha evolucionado hasta consolidarse como una institución con activos superiores a 20.000 millones de dólares, ejerciendo un rol determinante en la financiación del desarrollo centroamericano.

Bajo la presidencia de Gisela Sánchez, en los últimos veinte años el banco ha canalizado aproximadamente la mitad de los fondos de desarrollo que han llegado a la región, con especial énfasis en infraestructuras, lo que demuestra su impacto en el crecimiento de los países miembros.

El BCIE no solo refuerza su capacidad crediticia sino que actúa como banco multilateral ágil con profundo conocimiento regional, brindando trazabilidad y acompañamiento de proyectos, desde su diseño hasta su ejecución.

Ha fortalecido sus relaciones con la Unión Europea, a la vez que promueve fuertemente la participación de empresas españolas en proyectos de gran relevancia. Su estrategia 2025-2029 prioriza sectores clave, como energía, infraestructuras, recursos hídricos, movilidad y desarrollo humano, y se orienta hacia un modelo de financiación de alto impacto, que contribuya a mejorar la calidad de vida, promover la innovación y fortalecer la resiliencia ante el cambio climático.

Actualidad relacionada

Internacional

En la jornada, moderada por el secretario permanente de CEIB, Narciso Casado, intervinieron las vicepresidentas de CEOE, Ángela de Miguel y María Helena Antolin, y el vicepresidente de Asuntos Internacionales y Laborales de COPARMEX, Fernando Treviño.

Internacional

CEOE ha acogido el Foro de Inversiones de Panamá, donde los ministros panameños de Economía y Finanza, Felipe Chapman, Relaciones Exteriores, Javier Martínez, y de Comercio e Industrias, Julio A. Moltó, han presentado oportunidades de negocio en el país ante más de 170 empresarios.

Internacional

Durante un encuentro empresarial en CEOE, en el que intervinieron las ministras salvadoreñas de Economía, de Turismo, de Vivienda, y la viceministra de Relaciones Exteriores. Inauguraron la jornada representantes de CEOE, de la Secretaría de Estado de Comercio y de la Cámara de Comercio de España.

Internacional

CEOE y el Gobierno de Canarias han celebrado el seminario África: inversión en talento y desarrollo. Claves para alinear la formación profesional con oportunidades reales de crecimiento, en la sede de CEOE (Madrid), con el objetivo de reforzar los lazos económicos y empresariales entre África, España y Portugal, situando a Canarias como plataforma de referencia.