Consulta anual de Business at OECD con los embajadores acreditados ante la OCDE
Se ha celebrado la reunión de consulta anual de Business at OECD con los embajadores acreditados ante la OCDE, en la que se han presentado las prioridades de la comunidad empresarial que representa este grupo para la salida de la crisis y abordar la recuperación empresarial. Esta reunión, de larga tradición, pretende establecer la agenda comercial en el centro de la formulación de políticas de la OCDE al comienzo de cada año.

La sesión fue inaugurada por el secretario general de la OCDE, Mathias Cornman, y el presidente de Business at OECD, Rick Johnston, quien compartió una serie de recomendaciones para apoyar un crecimiento impulsado por las empresas y en defensa de los mercados competitivos.
Los miembros de Business at OECD tomaron esta oportunidad para incidir sobre formas específicas en las que la OCDE puede abordar áreas prioritarias, entre ellos, los mercados abiertos, el cambio climático, la energía, la economía digital, el empleo y las habilidades, y la tributación internacional.
La presidenta de CEOE Internacional, Marta Blanco, subrayó la importancia de asegurar una competencia en igualdad de condiciones para las empresas. Asimismo, destacó el importante trabajo de la OCDE encaminado a asegurar un terreno de juego equilibrado en el apoyo gubernamental e insistió en la necesidad de continuar trabajando en cuatro ámbitos fundamentales:
- Ayudar a garantizar que las empresas estatales actúen de conformidad con las normas nacionales e internacionales
- Evitar que las regulaciones nacionales se usen de forma indebida para reprimir la competencia internacional, incluido el ámbito de la economía digital
- Continuar trabajando para abordar los casos de competencia desleal en el área de los créditos a la exportación con apoyo oficial
- Enfatizar las recomendaciones de la OCDE sobre contratación pública, especialmente en los campos de gobernanza e inversiones en infraestructura de calidad.
Las recomendaciones empresariales para la salida de la crisis tratadas durante la reunión se recogen en el documento “Exiting crisis mode: Addressing business recovery, risks and realities” que puede ser consultado en el siguiente enlace.
Actualidad relacionada
Actividad oficial de la XXX Cumbre Iberoamericana, tendrá lugar los días 27 y 28 de noviembre en la isla y reunirá a representantes del sector público y privado de toda Iberoamérica. Organizado por el Consejo de Empresarios Iberoamericanos (CEIB), la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB), el Gobierno de Canarias, el Cabildo Insular de Tenerife y CEOE Tenerife.
Las empresas españolas queremos expresar nuestro más absoluto rechazo y máxima preocupación ante el acuerdo alcanzado entre la Unión Europea y Estados Unidos en materia de aranceles. Un entendimiento fruto de la presión generada por los reiterados anuncios de incrementos por parte de la administración Trump, que impactan directamente en las exportaciones europeas.
El Encuentro Empresarial Paraguay-España, que fue coordinado por CEOE, en colaboración con la Secretaría de Estado de Comercio, a través de ICEX; y la Cámara de Comercio de España, contó con la asistencia de más de 250 empresarios de ambos países.
El presidente de CEOE, Antonio Garamendi y su homólogo en la Cámara de Comercio de España, José Luis Bonet, intervinieron en una mesa de diálogo del sector privado, junto al presidente de la UIP paraguaya, Enrique Duarte.
Inauguraron la jornada la secretaria de Estado de Comercio de España, Amparo López y el ministro de Industria y Comercio de Paraguay, Javier Giménez.
Compañías españolas y uruguayas han participado en el Encuentro Empresarial celebrado en Montevideo en el marco de la visita oficial del presidente del gobierno español, Pedro Sánchez.