Comunicado de BusinessEurope y CEOE sobre Ucrania
La patronal europea BusinessEurope, de la que es miembro y en la que desempeña una vicepresidencia CEOE, ha acordado este jueves manifestar su condena al ataque de Rusia sobre Ucrania.
Esta acción supone una clara violación del derecho internacional y representa una amenaza real a la paz y seguridad europea e internacional.
En estos momentos difíciles, nuestros pensamientos están con el pueblo ucraniano. Los empresarios españoles y europeos lamentamos las pérdidas humanas durante la invasión. Ahora, Europa debe mostrar su compromiso firme y efectivo con el orden internacional y apoyar a Ucrania y su pueblo, con quien la Unión Europea tiene estrechos lazos comerciales y de inversión a través del acuerdo de asociación.
Entendemos que la UE tenga que adoptar sanciones económicas adicionales en respuesta a la invasión rusa de Ucrania. Si bien, para garantizar su efectividad, consideramos que deben ser objeto de una estrecha coordinación entre los principales países socios, con especial mención a Estados Unidos.
No hay que olvidar que son las empresas las que sufrirán el impacto de estas sanciones económicas, incluyendo las compañías que comercian y operan en Rusia. En este sentido, es de esperar la máxima claridad y transparencia en relación a las sanciones económicas que se adopten.
Por otro lado, hacemos un llamamiento a las autoridades europeas y a los estados miembros de la UE para que defiendan a los ciudadanos y empresas de la UE en Ucrania, Rusia y Bielorrusia.
Recordamos que el mercado energético europeo ya está afrontando unos incrementos sin precedentes en los precios de energía, y que la actual crisis no hará más que acentuar las consecuencias negativas en las empresas. Por ello, es prioritario que la UE refuerce su capacidad de respuesta en casos de crisis mediante un mayor esfuerzo colectivo para asegurar fuentes alternativas de energía, materias primas y componentes.
Con vistas al futuro, la UE deberá analizar y valorar las implicaciones de esta crisis para la paz, la seguridad y la estabilidad económica de la UE, así como sacar lecciones políticas y económicas.
Por último, CEOE se pone a disposición de las instituciones de nuestro país para sumar esfuerzos y trabajar desde la unidad en estos momentos difíciles.
Actualidad relacionada
CEOE acogió el encuentro empresarial bilateral España - Argentina en el que se abordaron las oportunidades de negocio e inversión para las empresas españolas bajo el nuevo marco económico, fiscal y regulatorio puesto en marcha por el gobierno argentino. El encuentro fue inaugurado por el presidente de CEOE, Antonio Garamendi, y contó con la participación del ministro argentino de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger. Ambos coincidieron en la necesidad de seguir avanzando en la mejora del clima de negocios y reforzar la cooperación y la integración regional a través, entre otros, de Mercosur y el Consejo de Empresarios Iberoamericanos.
El evento, organizado por la multinacional tecnológica Stratesys, CEOE y el Consejo de Empresarios Iberoamericanos (CEIB), reunió a cerca de 200 asistentes en la sede de la Confederación en Madrid.
La Confederación General de Empresas de Marruecos (CGEM) ha recibido en Casablanca a una delegación de CEOE encabezada por el presidente de la Confederación, Antonio Garamendi. Le han acompañado el vicepresidente de CEOE Íñigo Fernández de Mesa y la presidenta de la Comisión de Relaciones Internacionales, Marta Blanco. Esta visita tiene un alto valor simbólico y refleja la solidez de la cooperación económica y estratégica entre España y Marruecos.
En la jornada, moderada por el secretario permanente de CEIB, Narciso Casado, intervinieron las vicepresidentas de CEOE, Ángela de Miguel y María Helena Antolin, y el vicepresidente de Asuntos Internacionales y Laborales de COPARMEX, Fernando Treviño.