Colombia es oficialmente un nuevo miembro de pleno derecho de la OCDE
Se convierte así en el tercer país latinoamericano en unirse a la Organización después de México y Chile.
Colombia se unió oficialmente a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) como su 37º miembro el 28 de abril de 2020, convirtiéndose así en el tercer país latinoamericano que se adhiere a la Organización después de México y Chile. Por consiguiente, como miembro de pleno derecho, deberá cumplir todos los principios e instrumentos jurídicos de la OCDE, y podrá participar, a partir de ahora, en cualquier reunión, comunicación, base de datos y publicación de dicha Institución. Además, la adhesión de Colombia representa una excelente noticia, teniendo en cuenta la importancia que la región iberoamericana tiene para España.
Hace un tiempo, los miembros del Comité de Comercio de la OCDE ya aportaron información sobre determinadas cuestiones sectoriales durante las conversaciones de adhesión, que concluyeron hace casi dos años. De conformidad con el artículo 16 de la Convención de la OCDE, la adhesión a la Organización, sin embargo, sólo entra en vigor oficialmente cuando se deposita un instrumento de adhesión a la Convención, y esto se llevó a cabo a principios de esta semana.
Business at OECD
La información se difundió hoy en un comunicado de Business at OECD, una red internacional de negocios con una membresía global que representa a más de 7 millones de empresas de todos los tamaños, y agrupa a diversas industrias con una misión común: abogar por los mercados abiertos y el crecimiento liderado por el sector privado. Además, es un socio de confianza de la OCDE y otras instituciones internacionales y a la que pertenecen tanto CEOE, por parte española; como su organización homóloga colombiana, la ANDI (Asociación Nacional de la Industria).
Actualidad relacionada
CEOE ha participado en el encuentro empresarial organizado con motivo de la visita oficial de Su Majestad el Sultán Haitham bin Tarik a España. En la reunión, se puso en valor el proceso de modernización y diversificación económica impulsado por el sultanato de Omán y se destacó la complementariedad de las economías española y omaní.
CEOE acogió el encuentro empresarial bilateral España-Argentina en el que se trataron las oportunidades de negocio e inversión para las empresas españolas bajo el nuevo marco económico, fiscal y regulatorio puesto en marcha por el gobierno argentino. El encuentro fue inaugurado por el presidente de CEOE, Antonio Garamendi, y contó con la participación del ministro argentino de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger.
El evento, organizado por la multinacional tecnológica Stratesys, CEOE y el Consejo de Empresarios Iberoamericanos (CEIB), reunió a cerca de 200 asistentes en la sede de la Confederación en Madrid.
La Confederación General de Empresas de Marruecos (CGEM) ha recibido en Casablanca a una delegación de CEOE encabezada por el presidente de la Confederación, Antonio Garamendi. Le han acompañado el vicepresidente de CEOE Íñigo Fernández de Mesa y la presidenta de la Comisión de Relaciones Internacionales, Marta Blanco. Esta visita tiene un alto valor simbólico y refleja la solidez de la cooperación económica y estratégica entre España y Marruecos.