Colombia es oficialmente un nuevo miembro de pleno derecho de la OCDE
Se convierte así en el tercer país latinoamericano en unirse a la Organización después de México y Chile.
Colombia se unió oficialmente a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) como su 37º miembro el 28 de abril de 2020, convirtiéndose así en el tercer país latinoamericano que se adhiere a la Organización después de México y Chile. Por consiguiente, como miembro de pleno derecho, deberá cumplir todos los principios e instrumentos jurídicos de la OCDE, y podrá participar, a partir de ahora, en cualquier reunión, comunicación, base de datos y publicación de dicha Institución. Además, la adhesión de Colombia representa una excelente noticia, teniendo en cuenta la importancia que la región iberoamericana tiene para España.
Hace un tiempo, los miembros del Comité de Comercio de la OCDE ya aportaron información sobre determinadas cuestiones sectoriales durante las conversaciones de adhesión, que concluyeron hace casi dos años. De conformidad con el artículo 16 de la Convención de la OCDE, la adhesión a la Organización, sin embargo, sólo entra en vigor oficialmente cuando se deposita un instrumento de adhesión a la Convención, y esto se llevó a cabo a principios de esta semana.
Business at OECD
La información se difundió hoy en un comunicado de Business at OECD, una red internacional de negocios con una membresía global que representa a más de 7 millones de empresas de todos los tamaños, y agrupa a diversas industrias con una misión común: abogar por los mercados abiertos y el crecimiento liderado por el sector privado. Además, es un socio de confianza de la OCDE y otras instituciones internacionales y a la que pertenecen tanto CEOE, por parte española; como su organización homóloga colombiana, la ANDI (Asociación Nacional de la Industria).
Actualidad relacionada
La directora de la Autoridad Nacional de Descentralización de Panamá, Roxana Méndez de Obarrio, destacó oportunidades de inversión para las empresas españolas con intereses en este mercado centroamericano.
Compañías españolas y vietnamitas han participado en el Encuentro Empresarial inaugurado por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, para impulsar los intercambios comerciales y de inversión entre ambos países.
Representantes del Banco Europeo de Inversiones-BEI y de instituciones de la UE y España presentaron hoy ante más de 150 empresarios algunas de las herramientas para el nuevo contexto global en las relaciones UE-LATAM, durante un encuentro empresarial en la sede de la CEOE.
Las relaciones bilaterales entre España y Canadá han experimentado un crecimiento sostenido en los últimos años, impulsadas por acuerdos comerciales clave y una cooperación económica estratégica. La entrada en vigor del Acuerdo Económico y Comercial Global (CETA) entre Canadá y la Unión Europea, ratificado por España en diciembre de 2017, ha sido un pilar fundamental en la consolidación de estos lazos.