Pasar al contenido principal
Fecha
Internacional
13 Feb 2024

COFIDES presenta el Fondo de Coinversión (FOCO) en CEOE

El pasado 12 de febrero de 2024, el presidente y consejero delegado de COFIDES, José Luis Curbelo presentó a la Comisión de Relaciones Internacionales (CEOE Internacional) el Fondo de Coinversión (FOCO). 

COFIDES presenta FOCO


El Fondo de Coinversión (FOCO), con una dotación de 2.000 millones de euros, es uno de los nuevos instrumentos financieros incluidos en la Adenda del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, cuya gestión se ha encomendado a COFIDES.

La creación del instrumento financiero público se formalizó el pasado 27 de diciembre de 2023 en el Consejo de ministros, donde actualmente se están perfilando los detalles operativos del Fondo.

El Fondo de Coinversión tiene como objetivo contribuir a la transformación del modelo productivo mediante la atracción de inversión extranjera hacia empresas privadas que acometan inversiones en España en actividades alineadas con los objetivos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia como la transición energética, la transformación digital, la movilidad sostenible, la biotecnología o la agricultura sostenible.

El presidente y consejero delegado de COFIDES, José Luis Curbelo, ha señalado que “el Fondo ya está plenamente operativo” y que ha despertado un gran interés en inversores extranjeros que ya están realizando propuestas de inversión.

Por su parte, la presidenta de CEOE Internacional, Marta Blanco destaca la importancia de este instrumento como una palanca para atraer inversiones extranjeras en los sectores prioritarios identificados en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

FOCO promueve la inversión extranjera en actividades económicas que contribuyan a la modernización del modelo productivo español, como las vinculadas a la transición verde y digital, la movilidad sostenible, la agricultura sostenible o la innovación tecnológica, entre otras.

COFIDES

COFIDES es una sociedad público-privada que gestiona fondos del Estado, así como recursos propios y de terceras instituciones con distintas orientaciones: internacionalización de la economía española, promoción del desarrollo económico y refuerzo de la solvencia de las empresas afectadas por la COVID-19. En su accionariado, además del Estado, participan el Banco Santander, Banco Bilbao Vizcaya Argentaria (BBVA), Banco Sabadell y CAF-Banco de Desarrollo de América Latina.

Actualidad relacionada

Internacional

Su Majestad el Rey ha presidido en El Cairo el encuentro empresarial organizado por la Cámara de Comercio de España junto con la Secretaría de Estado de Comercio a través de ICEX España Exportación e Inversiones y CEOE, que ha reunido a cerca de 200 empresas españolas y egipcias. El presidente de CEOE, Antonio Garamendi destacó la necesidad de profundizar en la cooperación entre las instituciones y las empresas de ambos países para el desarrollo de proyectos conjuntos. 

Internacional

Una delegación empresarial e institucional de Perú, organizada por inPerú, encabezada por los ministros de Economía y Finanzas, Raúl Pérez, y de Comercio Exterior y Turismo, Desilú León, presentaron en CEOE las oportunidades en sectores estratégicos del país, como son las infraestructuras, la energía o el turismo, durante un encuentro al que asistieron más de 200 empresarios de ambos países.

Internacional

Actividad oficial de la XXX Cumbre Iberoamericana, tendrá lugar los días 27 y 28 de noviembre en la isla y reunirá a representantes del sector público y privado de toda Iberoamérica. Organizado por el Consejo de Empresarios Iberoamericanos (CEIB), la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB), el Gobierno de Canarias, el Cabildo Insular de Tenerife y CEOE Tenerife.

Internacional

Las empresas españolas queremos expresar nuestro más absoluto rechazo y máxima preocupación ante el acuerdo alcanzado entre la Unión Europea y Estados Unidos en materia de aranceles. Un entendimiento fruto de la presión generada por los reiterados anuncios de incrementos por parte de la administración Trump, que impactan directamente en las exportaciones europeas.