Pasar al contenido principal
Fecha
Internacional
23 Sep 2022

Chile, relaciones comerciales con España y oportunidades de inversión

Las relaciones entre España y Chile son cada vez más activas y se han visto reforzadas en los últimos años, favorecidas por el dinamismo de la economía chilena y el creciente interés de las empresas españolas en las oportunidades que ofrece este país.

Panorámica de Santiago de Chile

este artículo habla de


La geografía de Chile recorre de norte a sur la Cordillera de los Andes, que separan al país de Argentina y Bolivia a lo largo de más de 4.200 kilómetros, compartiendo también una pequeña frontera con Perú. Al oeste se extiende una amplia costa bañada por el Océano Pacífico, recortada por numerosos entrantes e islas en su tercio meridional. Se trata pues de un país de gran extensión (756.945 Km2) que presenta la particularidad de recorrer casi todos los climas y entornos naturales posibles en Sudamérica, dada su amplitud latitudinal. Chile reclama también la soberanía de una parte del territorio del continente antártico, donde ha establecido varias bases científicas. Además, tiene la soberanía de la remota Isla de Pascua. Todos estos condicionantes geográficos confieren a Chile una enorme riqueza natural y de recursos de todo tipo (hídricos, mineros, agrícolas, pesqueros, forestales, etc.).

A nivel demográfico, Chile presenta una población relativamente escasa en relación con su gran superficie territorial, con más de 19,4 millones de habitantes, y muy concentrada en pocas áreas urbanas, sobre todo en la zona metropolitana de Santiago, la capital del país, donde vive el 42% de la población nacional. Según estimaciones del FMI, la renta per cápita de Chile, a precios corrientes, se situó en 12.977 dólares en 2020. Existe una fuerte concentración en la distribución de la renta.

Chile es un mercado relativamente pequeño, pero es una de las economías latinoamericanas más sólidas y abiertas. La estructura de su PIB, que en 2021 alcanzó un crecimiento del 11,7%, se caracteriza por el gran peso de los sectores primarios. Entre ellos, tiene un protagonismo especial el sector extractivo, que en dicho año supuso el 14,6% de la producción nacional, a pesar de que este porcentaje ha ido disminuyendo en los últimos años. Hay que recordar que Chile es el principal productor de cobre del mundo.

Otras actividades primarias relevantes son la agricultura, la fruticultura, la silvicultura y la acuicultura. Aunque el sector primario aporta buena parte de los ingresos de Chile, su exposición a las tensiones de los mercados internacionales de materias primas constituye un factor de vulnerabilidad para su economía. No obstante, la economía chilena está logrando diversificar poco a poco sus exportaciones, a pesar de la lejanía del país andino respecto a los principales centros económicos internacionales, que dificulta su integración en las cadenas globales de valor.

 

Relaciones hispano-chilenas

Las relaciones bilaterales entre España y Chile son excelentes, con independencia de los cambios políticos en ambos países, no solo por la proximidad histórica y cultural, sino por la relevancia de la economía chilena en una región tan crucial para los intereses españoles como Iberoamérica. En el ámbito económico, las relaciones son cada vez más activas y se han visto reforzadas en los últimos años, favorecidas por el dinamismo de la economía chilena y el creciente interés de las empresas españolas en las oportunidades de negocio que ofrece este mercado. El Acuerdo de Asociación UE- Chile ha contribuido a intensificar los intercambios, haciendo que desde 2003 las exportaciones españolas se multiplicaran por cuatro y las importaciones por más de dos.

El volumen de las exportaciones españolas a Chile en 2021 llegó a los 1.751,4 millones de euros, cifra que supone un incremento del 35% respecto a la del año previo. Las importaciones chilenas a nuestro país alcanzaron un valor de 1.299,3 millones de euros, un aumento del 22% sobre las de 2020. Las importaciones españolas en ese mismo periodo se incrementaron en un 23,8%. El saldo comer­cial arrojó un registro favorable a España por valor de 452,1 millones de euros. España fue el noveno país cliente y el octavo proveedor de Chile en 2021, según datos de ICEX.

En cuanto a la composición del comercio bilateral reciente, según información de ICEX, los principales sectores de la exportación española a Chile en los últimos meses han sido automóviles, material eléctrico, confección, perfumería, maquinaria eléctrica y farmaquímico. Respecto a las importaciones procedentes de Chile, los sectores más demandados desde España en lo que va de año se han centrado en productos del cobre y sus aleaciones, química orgánica, conservas de pescado y marisco, bayas y frutas pequeñas y pescados congelados.

 

Oportunidades en Chile

Chile ofrece buenas oportunidades para la exportación a este mercado de maquinaria y servicios relacionados con la minería. Otros sectores con interesantes posibilidades de negocio son el suministro energético y de agua, cruciales para las actividades mineras, y el sector de maquinaria para la agricultura y la industria agroalimentaria. En este último sector, merecen especial atención las oportunidades vinculadas a la mecanización, irrigación y mejora de la productividad en los subsectores más orientados a la exportación, como el hortofrutícola, conservero, pesquero o vinícola.

Por otro lado, existen proyectos para responder a demandas en áreas como gestión del agua, movilidad urbana, desarrollo de energías renovables, mejora de carreteras, obras públicas y otras infraestructuras de transporte que están abiertos a la inversión de empresas extranjeras. En sector turístico, se pretende mejorar sus infraestructuras, así como la construcción de hoteles, tanto en la capital como en otras zonas del país.

 

Actualidad relacionada

Internacional

Representantes del Banco Europeo de Inversiones-BEI y de instituciones de la UE y España presentaron hoy ante más de 150 empresarios algunas de las herramientas para el nuevo contexto global en las relaciones UE-LATAM, durante un encuentro empresarial en la sede de la CEOE.

Internacional

Las relaciones bilaterales entre España y Canadá han experimentado un crecimiento sostenido en los últimos años, impulsadas por acuerdos comerciales clave y una cooperación económica estratégica. La entrada en vigor del Acuerdo Económico y Comercial Global (CETA) entre Canadá y la Unión Europea, ratificado por España en diciembre de 2017, ha sido un pilar fundamental en la consolidación de estos lazos.

Internacional

En la jornada, inaugurada por el vicepresidente de CEOE y presidente del Instituto de Estudios Económicos de CEOE, Íñigo Fernández de Mesa, se analizaron posibilidades de colaboración en sectores estratégicos como energía, minería y economía del conocimiento, entre otros.

Internacional

La Cumbre ha reunido en la sede de CEOE, en Madrid, a expertos, representantes de Gobiernos en materia de Justicia, Telecomunicaciones, delitos tecnológicos, cibercrimen y piratería, legislación y tecnología y ciudades inteligentes, entre otros.